“Ética, poética y prosaica” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Figuras de la presencia
José Alberto Sánchez MartínezCuerpos e identidad en los mundos virtuales
Ficha técnica
ISBN: 9786070304828
Páginas: 192
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: diseño y comunicación
Autor: José Alberto Sánchez Martínez
Año de edición: 2013
$255
José Alberto Sánchez Martínez
Es Doctor en Comunicación y Política por la UAM-Xochimilco y Maestro en Comunicación por la UNAM.
Es profesor-investigador del Departamento de Relaciones
Sociales y miembro del área de investigación Educación, cultura y procesos sociales de la UAM-Xochimilco.
Su orientación como investigador se centra en la virtualidad dentro de la Cibercultura en el cruce de lo icónico con manifestaciones artísticas. Cultura, arte y tecnología son las áreas en las que se desenvuelve
319 disponibles
SKU:
9786070304828
Categoría: Diseño y Comunicación
Ficha técnica
Productos relacionados
Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltasdiseño y comunicación
$245
En las últimas décadas, la cada día más apabullante presencia de la imagen ha significado una transformación mayor: ha modificado nuestra forma de entender el mundo, ampliando las posibilidades de expresión individual e incidido poderosamente, para bien y para mal, en las prácticas de comunicación social. Desde los debates políticos en televisión a la navegación en Google Earth, todo invita a pensar en el fin de la galaxia Gutenberg y en el triunfo de la galaxia Internet y de la civilización de las imágenes.
Comunicación y deconstrucción
Fernando García Masipdiseño y comunicación
$465
En este libro se pretende revisar el concepto de comunicación desde la perspectiva de la desconstrucción. Esta revisión sigue un camino doble: por un lado, se explican las estructuras conceptuales de la desconstrucción, sobre todo las que provienen del pensamiento de Jacques Derrida y, por otro lado, se interviene con las mismas en los usos generales que se hacen de los conceptos predominantes de comunicación. El encuentro de estos dos caminos, el de la desconstrucción y el de la comunicación, produce algunos síntomas importantes de referir. Y la parte más atrayente de esa “sintomatología” es el efecto gramatológico que proponemos al suplementar el propio concepto de comunicación con una letra m (concepto), m de comunicación, m de muerte, una m, en fin, que utilizamos para tratar de producir un efecto-síntoma de différance. En ese encuentro de caminos, este libro también es un justo homenaje al propio Jacques Derrida, quien a través de sus textos nos enseñó a leer y a escribir de otras maneras aquello que creíamos haber leído y escrito siempre, sobre todo en los campos de la filosofía y de las ciencias sociales.
Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fangerdiseño y comunicación
$270
Elsie Mc Phail Fanger es profesora e investigadora en el Departamento de Educación y Comunicación y en la maestría en Estudios de la Mujer de la UAM Xochimilco; es maestra en comunicación por la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), maestra en historia del arte por la UNAM (Instituto de Investigaciones Estéticas) y doctora en Ciencia Política por la UNAM (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales). Es investigadora nacional, nivel II
Libros recientes: Voy atropellando tiempos, tiempo libre y género, Juan Soriano y Lupe Marín: retrato y/o autorretrato; Comunicación y educación, enfoques desde la alternatividad (coord.).
Artículos recientes: "Expresiones de género en artistas visuales: Argentina, Brasil y Colombia"; "Imágenes y medios de comunicación: el caso Rotofoto"; "El monumento de Álvaro Obregón: arte y política" (coautoría); "Mujeres (ad)miradas y mujeres que miran"; "Artistas visuales, género y medios de comunicación social"; "Publicidad, hábitos y motivaciones"; "Huellas de violencia en cuerpos y cavidades"; "Imágenes en arte y publicidad"; "El periódico de tinta y papel, ¿una especie en peligro de extinción?"; "Periodismo de investigación: el caso Walmart de México".
Robinson Crusoe ya tiene celular
Rosalía Winocurdiseño y comunicación
$250
Robinson Crusoe ya tiene celular es una metáfora clave para explicar las nuevas formas de estar solo y acompañado en el mundo contemporáneo. Los que están solos ya no son los que están aislados sino los que están desconectados. Las redes sociales en línea nos vuelven absolutamente visibles y multiplican nuestro capital social, el celular nos permite extender virtualmente los lazos protectores del hogar, y desde que estamos conectados nos sentimos menos angustiados y más seguros. Estar comunicados a todas horas y en todos los lugares se ha vuelto un acto perentorio e indispensable.
Rosalía Winocur aborda la relación con Internet y el móvil más en su carácter existencial que comunicativo, como un escenario vital constitutivo de nuestras formas de sociabilidad y entretenimiento, como un espacio real e ilusorio para controlar la incertidumbre y como un recurso para sostener, acercar y reinventar la presencia de los nuestros y de los otros. Y desde esa perspectiva, Winocur sostiene que lo que explica la relevancia de su presencia en nuestras vidas y en la sociedad, es la refuncionalización simbólica que sufren en el uso cotidiano, cuando son usadas como artefactos rituales para neutralizar la dispersión familiar, evitar la fragmentación biográfica, garantizar la inclusión y exorcizar los fantasmas de la otredad.
Otros libros de Diseño y Comunicación

Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltas

La escuela de comunicación de Toronto
Jesús Octavio Elizondo Martínez

¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguez

Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fanger