Figuras de la presencia
José Alberto Sánchez MartínezCuerpos e identidad en los mundos virtuales
Ficha técnica
ISBN: 9786070304828
Páginas: 192
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: diseño y comunicación
Autor: José Alberto Sánchez Martínez
Año de edición: 2013
$255
José Alberto Sánchez Martínez
Es Doctor en Comunicación y Política por la UAM-Xochimilco y Maestro en Comunicación por la UNAM.
Es profesor-investigador del Departamento de Relaciones
Sociales y miembro del área de investigación Educación, cultura y procesos sociales de la UAM-Xochimilco.
Su orientación como investigador se centra en la virtualidad dentro de la Cibercultura en el cruce de lo icónico con manifestaciones artísticas. Cultura, arte y tecnología son las áreas en las que se desenvuelve
319 disponibles
SKU:
9786070304828
Categoría: Diseño y Comunicación
Ficha técnica
Productos relacionados
Interpretaciones icónicas
Diego Lizarazo Ariasdiseño y comunicación
$160
Este libro prueba tres itinerarios de desocultamiento de la imagen artística contemporánea. Es una tentativa de reconocer el habla de la imagen más allá de la pretendida suficiencia estética que tiende a cerrarla inmanentemente sobre sí misma.
Eduardo Andión Gamboa. Profesor- investigador titular de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Comunicólogo. Con estudios de doctorado en Ciencias Antropológicas, especialización en cultura y lenguaje por la UAM-Iztapalapa. Ha indagado en los procesos de divulgación y de información de la cultura y del arte en los medios de comunicación. Desarrolla proyectos de investigación sobre las prácticas de los comunicadores y de artistas en el ámbito de la información y el periodismo. Su tema de interés es la mediación del arte y la cultura en los procesos de sentido social, con énfasis en las artes plásticas, teoría del arte y el campo de la difusión. Ha publicado múltiples artículos sobre las transformaciones del periodismo cultural y el campo del arte. Es autor de un libro sobre la aportación de los trabajos sociológicos de Pierre Bourdieu a los estudios de la comunicación social (2000 UAM-X). Margarita Zires Roldán. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco desde 1977. Actualmente es docente de la carrera de Comunicación Social, de la Maestría de Comunicación y Política, y del Doctorado de Ciencias Sociales en la misma universidad. Doctorado en Lengua y Cultura de América Latina por la Universidad de Frankfurt. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores a partir de julio de 1996. Investigador Nacional Nivel III. Trabaja los temas de Análisis de rumores, leyendas y mitos contemporáneos en México y América Latina; Estudio de las manifestaciones contemporáneas del mito de la Virgen de Guadalupe y de sus apropiaciones en diferentes grupos sociales y contextos culturales en México y Estados Unidos, Proyecto financiado por CONACYT; y Estudios sobre los imaginarios sociales en vinculación con el GRIPAL (Groupe de Recherche des Imaginaires Politiques en Amérique Latine), Montreal, Canadá. Es autora de múltiples artículos sobre los temas señalados y de los libros: Voz, letra e imagen en interacción. El rumor de los pitufos, Miguel Ángel Porrúa y UAM, 2001. Primera versión en alemán: "Mündliche Kulturen in ihrer Wechselbeziehung zu schriftlichen und audiovisuellen Kulturen. Das Gerücht über die Schlümpfe in Mexiko", Vervuert Verlag, Frankfurt am Main, Alemania, 19997. Así como de: Del rumor al tejido cultural y saber político, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 2005, 320 pp. Diego Lizarazo (coordinador). Profesor-investigador titular de la UAM-X. Investigador Nacional del SNI Nivel III.
50 años mirando
Eva Lobatóndiseño y comunicación
$390
Introducción al conocimiento de la imagen
Humberto Calderón Sánchezdiseño y comunicación
$315
Humberto Apolinar Calderón Sánchez licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y maestro por la UAM-X, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario. Es diplomado por la Universidad Iberoamericana y por el centro de Entrenamiento de Televisión Educativa. Profesionalmente ha sido reporte-investigador en medios de comunicación como los canales 11 y 13; de las revistas Proceso y del Consumidor. Ha sido investigador, cronista y fotógrafo a nivel nacional de la Dirección de Estudios Agrarios de la Procuraduría Agraria. Autor de la exposición fotográfica itinerante Sembrador de imágenes. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, donde imparte asignaturas sobre comunicación, medios e imagen en el proceso educativo.
¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguezdiseño y comunicación
$370
Nacido en la Ciudad de México, cursó estudios de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante de la Maestría en Comunicación y Diseño Gráfico de la misma institución. Su experiencia profesional data de 1975, colaborando como jefe del área de diseño gráfico en empresas del sector privado, gubernamental y grupos del sector social, entre ellas el Centro Nacional de Productividad de México, el Centro Integral de Diseño y Comunicación Gráfica, OSAMI, y el Departamento de Diseño de la División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerente General de Imagen Quattro, y actualmente Gerente de Mercadotecnia de Outline Diseño y Fotografía. Ha dictado conferencias, impartido cursos, diplomados y seminarios, representando a la Universidad Iberoamericana y a la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, en México, Ecuador y Cuba, desde 1980 a la fecha. De 1980 a 1990 funge como Coordinador de la Especialidad de Diseño Gráfico en el Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios Núm. 2. De 1982 a 1985 funge como profesor de tiempo y coordinador de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es profesor investigador de la misma institución. De 1990 a 1994, Presidente fundador de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). De 1998 a la fecha funge como consejero de honor de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). Es autor de: Las caricaturas como discurso gráfico, Universidad Iberoamericana. Apuntes de diseño editorial, Universidad iberoamericana. Logo ¿qué?, análisis teórico formal de los elementos que conforman el universo de la imagen corporativa, Universidad Iberoamericana. Tipografía para imágenes logotípicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Diseño. Sólo para estrategas de la comunicación visual, Universidad Iberoamericana
Otros libros de Diseño y Comunicación

Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltas

La escuela de comunicación de Toronto
Jesús Octavio Elizondo Martínez

¿Logo, qué?
Abelardo Rodríguez

Desplazamientos de la imagen
Elsie Mc Phail Fanger