ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,083
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,083
“La democracia en blanco: El movimiento médico en México, 1964-1965” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Fenomenología de la violencia - Siglo Mx

Fenomenología de la violencia

Luis Herrera-Lasso M.
Una perspectiva desde México
sociología y política

Fenomenología de la violencia

Una perspectiva desde México
Luis Herrera-Lasso M.
Luis Herrera-Lasso M.

Ficha técnica

ISBN: 9786070308840

Páginas: 224

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Luis Herrera-Lasso M.

Año de edición: 2017

Inicio Sociología y Política Fenomenología de la violencia
Historia Universal Vol. 13 - Siglo Mx
Historia Universal Vol. 13 $340</sp
Back to products
Manifiesto por un derecho de izquierda
Manifiesto por un derecho de izquierda $395</sp
$320

La violencia, en sus múltiples expresiones, se ha convertido en uno de los principales referentes de la sociedad mexicana. ¿Dónde se origina la violencia? ¿En el individuo o en el entorno social? ¿Cuál es su dinámica? ¿Cómo se contiene? ¿A través de la persecución de criminales o mediante la prevención social? ¿Quiénes son responsables de su expansión? ¿El Estado o los ciudadanos?
Grupo Coppan, S.C., espacio de reflexión estratégica, convocó en 2016 a un grupo de especialistas de distintas disciplinas a reflexionar sobre este crucial tema de la agenda nacional. Desde un teólogo, hasta un artista plástico, un psicoanalista, un director de sistemas penitenciarios, una literata y varios especialistas en ciencias políticas y sociales, se reunieron a compartir sus perspectivas sobre la fenomenología de la violencia en México. El enfoque multidisciplinario, lejos de dispersar la discusión, permitió́ enriquecerla y ampliarla.
Ninguno de los autores, ni la obra en su conjunto, buscan conclusiones o recomendaciones explícitas. La principal motivación de este ejercicio fue profundizar sobre un tema que nos preocupa como individuos y como sociedad; a veces nos angustia y otras nos entristece por lo que representa para las víctimas directas e indirectas y para la sociedad en su conjunto. La pertinencia y actualidad de esta problemática convierten a este texto en un referente obligado para especialistas, formuladores de política pública y para quienes buscan ampliar su comprensión y reflexión sobre el tema.

765 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308840 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465 $233
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aquellos que dejamos de ser - Siglo Mx

Aquellos que dejamos de ser

Paola Vázquez Almanza
sociología y política
$445
¿Cómo hemos llegado adonde estamos? ¿Hubo un momento que determinó el rumbo del país o el presente es resultado de procesos tan imbricados que no son evidentes? Aquellos que dejamos de ser es una exploración del cambio social en México cuyo vehículo para responder estas interrogantes es el tema de la identidad nacional. En este libro se entrelaza así el proceso de transformación social y el cambio conceptual de la “mexicanidad”. La búsqueda de la identidad nacional es un juego interminable en el que nunca se descubre “eso que nos hace mexicanos”, esa verdad inalcanzable por el simple hecho de que no existe. Y aunque esta búsqueda crea mucha confusión y casi ninguna certeza, refleja formas específicas de ver y organizar el mundo. ¿De dónde vienen los elementos ficcionales que componen las ideas de “lo mexicano”? ¿Qué relación tienen con la hechura de la historia nacional? ¿Qué dicen las nociones identitarias sobre nuestra sociedad y formas de interpretar la realidad? La exploración de lo nacional ilumina cómo se ha pensado la realidad y cómo se han resuelto o ignorado los problemas del país. Este trabajo intenta desechar el misticismo que rodeó la identidad nacional durante decenios y arribar a un momento de autoconocimiento y crítica incredulidad. Aquellos que dejamos de ser es una invitación a releer el pasado reciente de México y pensar en la necesidad de cambiar nuestras construcciones de la “identidad nacional” abandonando estereotipos y tipificaciones caducas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Democracia al borde del caos - Siglo Mx

Democracia al borde del caos

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400 $200
La autoflagelación es la mala conciencia de la pasividad, y no es fácil superarla en un contexto en el que la pasividad, cuando no es querida, es impuesta. Estamos siendo manipulados. Sin embargo, el reconocimiento pleno de la fuerza avasalladora de las circunstancias no puede paralizar la lucha por la búsqueda de alternativas dignas. Lo ineludible de la espera no oscureció el llamado inquebrantable de la esperanza. Este libro fue escrito para responder al desafío de entender la crisis financiera coyuntural y de corta duración -así se espera- que Portugal vive, y de analizarla a la luz de otras crisis estructurales y de más larga duración, algunas específicas del país, otras que engloban a Europa y otras también al mundo en su totalidad. Lejos de ser un desafío de comprensión contemplativa, se trató de comprender para proponer alternativas al pensamiento único neoliberal que hoy domina en Europa más que en cualquier otra parte del mundo. Se pretende mostrar, a lo largo del libro, que ese imaginario de Europa corresponde cada vez menos a la realidad; que los partidos de gobierno nacional -tanto de derecha como de izquierda- y las instancias de gobierno europeo se dejaron capturar por la voracidad del neoliberalismo y de su arma de destrucción masiva, el capital financiero, la forma de capital más hostil a la voluntad democrática y a la socialización de la economía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Teorías de las relaciones internacionales en el cine

Almendra Ortiz de Zárate Béjar
sociología y política
$370 $185
Esta obra tiene la virtud de atender un tema esencial en la enseñanza de las Relaciones Internacionales: el análisis teórico desde sus distintas expresiones, plasmado de manera didáctica al relacionar diferentes teorías con películas cinematográficas comerciales. De esta manera se facilita la interpretación teórica y el análisis de conceptos, además de estimularse la creatividad del lector en su análisis. Teorías de las relaciones internacionales en el cine es un trabajo que no sólo tiene contribuciones propias, sino que también conlleva el esfuerzo de coordinación de distintos investigadores de prestigiadas instituciones de educación superior, lo cual hace aún más enriquecedora la obra. Este libro reúne a doce reconocidos especialistas en la enseñanza de la teoría de las relaciones internacionales de México y refleja un cuidadoso equilibrio entre las instituciones participantes, ya que colaboran académicos de universidades públicas y privadas de diferentes lugares del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Oaxaca y San Luis Potosí. Esta variedad garantiza pluralidad en los puntos de vista y en el análisis. El objetivo medular de esta obra se centra en favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las teorías de las relaciones internacionales. Asimismo, su publicación es muy oportuna porque aparece en el marco del centenario del nacimiento de dicha disciplina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis Herrera-Lasso M.

Otros libros de Luis Herrera-Lasso M.

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Fenomenología de la violencia

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta