ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $685
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $685
“México, país de migración” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Feminismo y arte latinoamericano - Siglo Mx

Feminismo y arte latinoamericano

Andrea Giunta
Historias de artistas que emanciparon el cuerpo
cultura y creación intelectual

Feminismo y arte latinoamericano

Historias de artistas que emanciparon el cuerpo
Andrea Giunta
Andrea Giunta

Ficha técnica

ISBN: 9786070310034

Páginas: 296

Medidas: 14 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: cultura y creación intelectual

Autor: Andrea Giunta

Año de edición: 2019

Inicio Cultura y Creación intelectual Feminismo y arte latinoamericano
Diccionario de justicia - Siglo Mx
Diccionario de justicia $910</sp
Back to products
De la pedagogía crítica a la pedagogía de la Revolución - Siglo Mx
De la pedagogía crítica a la pedagogía de la Revolución $540</sp
$460

¿Puede el mundo del arte, con sus razones estéticas universales, declararse al margen de las reglas del régimen patriarcal? ¿Está este campo libre de techos de cristal, mansplaining y estereotipos de género? Nada de eso parece corroborarse cuando se atiende a los números del sistema oficial: las mujeres tienen menos premios, menor presencia en las exhibiciones y ocupan, salvo excepciones, lugares subordinados en las historias del arte. Frente a este escenario, un intenso movimiento de transformación está en marcha. De la mano del activismo feminista y de género, a partir de los años setenta del siglo pasado el arte ofreció herramientas para un imaginario liberador y puso al cuerpo femenino como lugar de expresión privilegiado de una subjetividad en disidencia.
Feminismo y arte latinoamericano presenta un panorama teórico y cuantitativo de la escena femenina en las artes visuales y se detiene en la intervención de artistas que contribuyeron a construir una imaginación emancipadora en América Latina. La obra de la colombiana Clemencia Lucena, de la argentina María Luisa Bemberg, la filmografía
de Narcisa Hirsch, la formación del feminismo artístico en México y la producción de Nelbia Romero y de Paz Errázuriz en los contextos dictatoriales de Uruguay y Chile son los hitos de esta historia. Andrea Giunta recorre en estas páginas la emergencia de nuevos temas –la maternidad, el acoso, la prostitución, los cuerpos divergentes– y nuevas formas de representación, que interpelan no sólo las diferencias entre un arte feminista y un arte femenino, sino también las relaciones de poder inscritas en los modos de ver y mostrar.
Este libro cuenta la historia de una revolución en curso y en ella se propone como una intervención activa desde el conocimiento. Si todavía hoy el universo del arte replica, bajo las formas de la exclusión y la invisibilización, las distintas violencias contra las mujeres, restituir el sentido político del feminismo artístico no significa reponer un conjunto de nombres en un sistema de poder, sino contribuir a la apertura de una comprensión distinta del mundo.

75 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310034 Categoría: Cultura y Creación intelectual Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
África en América Latina - Siglo Mx

África en América Latina

Manuel Moreno Fraginals
cultura y creación intelectual
$435
Con el volumen que el lector tiene entre sus manos, se inicia una nueva serie donde se analizan las contribuciones de las distintas culturas del mundo a la latinoamericana: esta serie se llamará, por lo tanto, "El mundo en América Latina", y, por inherencia de este enfoque, está abierta a los especialistas del mundo entero, lo que aumenta a la vez la riqueza y la complejidad de su elaboración. "África en América Latina" constituye la realización del plan Moreno Fraginals, quien ha podido ir completándolo y perfeccionándolo personalmente, a medida que cumplía sus funciones como relator del mismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Estados de bienestar

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social
$405
La expansión e impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los debates sobre justicia distributiva en países estructuralmente desiguales son ejes centrales de los debates que propone este libro. ¿Hasta qué punto las TMC podrían evolucionar hacia la implantación de programas universales de renta básica en la región? ¿Cuáles son los factores que condicionan la puesta en marcha y evolución de tales programas y qué consecuencias tienen éstos sobre la dinámica de la integración social y construcción de regímenes de bienestar? El libro intenta responder estas y otras preguntas yendo más allá de las reflexiones técnicas sobre diseño, gestión y evaluación de este tipo de programas y discutir los de justicia distributiva y sus impactos sobre el bienestar social. Los programas de TMC se han transformado en el eje neurológico de la acción estatal frente a las situaciones generalizadas de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe al ser adoptados por una veintena de países para cubrir alrededor de 140 millones de personas. La reducción en los niveles de pobreza e indigencia que se registraron a mediados del presente decenio es atribuida principalmente al aumento de los ingresos de los hogares que produjeron los programas, incrementos en salarios mínimos y la expansión del gasto público social. La sustentabilidad y efectividad de estas mejoras sociales son cuestionadas en la obra, donde se estimula a una renovada reflexión ante la inestabilidad de muchos países y la recurrencia de crisis económico-sociales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tu hija Frida - Siglo Mx

Tu hija Frida

Héctor Jaimes
la creación literaria
$615
En esta edición se recopilan cincuenta y cuatro cartas, hasta ahora inéditas, que Frida Kahlo (1907-1954) le escribió a su madre, Matilde Calderón de Kahlo. Las primeras once cartas fueron escritas en México (1923-1930), mientras que el resto en Estados Unidos (1930-1932), específicamente, en San Francisco y Nueva York. Aunque la gran constante de las cartas sea el profundo amor que la pintora profesa por su madre, en ellas el lector también encontrará grandes revelaciones: su voz cotidiana, su psicología, su asunción del quehacer artístico y, sobre todo, su desbordante intuición estética. En este sentido, cada carta puede considerarse una obra de arte en sí misma, lo que contribuye aún más al entendimiento y estudio de una de las pintoras más importantes de México y el mundo. Héctor Jaimes (Venezuela, 1964). Catedrático de literatura y cultura latinoamericanas en North Carolina State University (Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos). Es autor de Filosofía del muralismo mexicano: Orozco, Rivera y Siqueiros (2012), La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano (2001), así como de las ediciones Fundación del muralismo mexicano. Textos inéditos de David Alfaro Siqueiros (2012) y Octavio Paz: la dimensión estética del ensayo (2004).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

América Latina en su música

Isabel Aretz
cultura y creación intelectual
$380
Parte primera: la hora actual de la música en América Latina I. América Latina en la confluencia de coordenadas históricas y su repercusión en la música, por Alejo Carpentier II. Expresiones musicales: en sus relaciones y alcance en las clases sociales, por Daniel Devoto III. Raíces musicales, por Ana María Locatelli de Pérgamo IV. La música en América Latina, por Luis Héctor Correa de Azevedo Parte segunda: la sociedad y el artista I. La materia prima de la creación musical, por María Teresa Linares II. Adiestramiento del artista en el medio social, por Fabio González-Zuleta III. Situación del músico en la sociedad, por Rafael José de Menezes Bastos Parte tercera: el artista y la obra I. El artista popular, por Luis Felipe Ramón y Rivera II. Vigencia del musico culto, por Enrique Cordero III. Técnica y estética, por Juan Orrego-Salas IV. Estudio comparativo dentro de la producción musical latinoamericana, por José María Neves Parte cuarta: la obra y la sociedad I. La música como fachada cultural, por Juan Vicente Melo II. La música como mercancía, por Argeliers León III. La música como tradición, por Isabel Aretz Parte quinta: política musical I. Realidad y utopía en la educación musical, por Álvaro Fernaud II. “Interignorancia” musical en América Latina, por Walter Guido
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Andrea Giunta
Es doctora en Filosofía y Letras, investigadora principal del Conicet y profesora titular de Arte Latinoamericano y Arte Internacional en la carrera de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Es autora de Feminismo y arte latinoamericano (2018), Escribir las imágenes (2011), Poscrisis (2009), y Vanguardia, internacionalismo y política (2008, traducido al inglés por Duke University Press), todos publicados por Siglo XXI; coautora de Radical Women. Latin American Art, 1960-1985 (Hammer Museum y DelMonico Books, Prestel, 2017), Verboamérica (Malba, 2016) y Portinari y el sentido social del arte (Siglo XXI, 2005); editora y autora de El Guernica de Picasso (Biblos, 2009). Recibió en tres oportunidades el Premio Konex, y las becas Guggenheim, Harrington, Getty y Tinker de la Universidad de Columbia, Nueva York.

Otros libros de Andrea Giunta

Diversidad y arte latinoamericano - Siglo Mx
Diversidad y arte latinoamericano
Arte y pensamiento

Otros libros de Arte y pensamiento

El arte escénico
El arte escénico
Konstantin Stanislavski

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El arte escénico

Feminismo y arte latinoamericano

$390</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta