ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,350
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,350
“La creatividad redistribuida” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Estética y psicología del cine Vol. 2 - Siglo Mx

Estética y psicología del cine Vol. 2

Jean Mitry
Las formas
artes

Estética y psicología del cine Vol. 2

Las formas
Jean Mitry
Jean Mitry

Ficha técnica

ISBN: 9789682308154

Páginas: 592

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.9 cm.

Colección: artes

Autor: Jean Mitry

Año de edición: 1978

Inicio Artes Estética y psicología del cine Vol. 2
La esperanza de México - Siglo Mx
La esperanza de México $960</sp
Back to products
¿Cuánto vale una vida?
¿Cuánto vale una vida? $220</sp
$700

¿Es el cine un arte? Alguien, a principios de siglo, lo bautizó como “séptimo arte”, y algunos esfuerzos se orientaron a la búsqueda de una estética del cine. Emparentado con las artes que lo precedieron en cuanto que se expresa a la vez en el tiempo y en el espacio, a la hora de formular su estética se impone la necesidad de indagar cuál es su grado de parentesco con las otras artes y en qué difiere de ellas.

En el primer volumen de su Estética y psicología del cine, Jean Mitry aborda el estudio sistemático de las estructuras cinematográficas, analiza la imagen fílmica, el ritmo y el montaje. El segundo volumen está consagrado al estudio de las formas cinematográficas, y en él prosigue el estudio del ritmo iniciado en el primer volumen, ejemplificando sus teorías con las formas más flexibles y ágiles del cine contemporáneo. El tiempo, el espacio y lo real percibido reciben un amplio tratamiento, a la luz de la fenomenología, de las percepciones y de las condiciones sociales y psicológicas del “realismo” en arte.

Para facilitar a los estudiosos el manejo de la obra, cierra cada volumen un índice de películas citadas y otro de los nombres más significativos.

Jean Mitry (1907), tras realizar estudios universitarios de carácter científico, orientó su actividad hacia los problemas del cine. Fue ayudante de Marcel L’Herbier en 1924 y participó activamente en la fundación de la Cinemateca francesa. Sus investigaciones teóricas se han plasmado en algunos ensayos fílmicos consagrados a la relación entre imágenes y sonidos. Ha dictado cursos en la Universidad de Montreal.

70 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682308154 Categoría: Artes Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Teatro para caníbales - Siglo Mx

Teatro para caníbales

Peter Beardsell
artes
$475
Rodolfo Usigli (1905-1979) “fundó el teatro dramático mexicano contemporáneo” (Yolanda Argudín) y fue el que “popularizó un teatro orientado hacia los asuntos mexicanos” (Luisa Josefina Hernández). Usigli mismo inventó la metáfora del canibalismo para transmitir una idea de su logro. Había dedicado su vida, afirmaba, a crear “un teatro para caníbales en el que el mexicano se devore a sí mismo por la risa, por la pasión o por la angustia, pero que siempre, como la familia, cene en casa”. En estas palabras vemos la ambivalencia de su opinión de los mexicanos: su burla patriótica de estereotipos coloniales, el ridículo sardónico de la propia imagen de su país a principios del siglo XX y (sobre todo) el profundo nacionalismo de su plan de que la fiesta debería ser una ocasión familiar. En una de sus obras, La familia cena en casa, muestra cómo la familia mexicana se fortalece ante las presiones internas y externas, convirtiéndose la cena en una confirmación ritual de su misma existencia. Usigli opinaba que su público estaría fortaleciendo los lazos entre sí si fuera capaz de devorar imágenes de sí mismo. Teatro para caníbales: Rodolfo Usigli y el teatro mexicano explora las maneras en que se propuso hacer esto posible. Peter Beardsell es catedrático titular del Departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Ha publicado libros sobre Ricardo Güiraldes, Jorge Carrera Andrade, Horacio Quiroga y últimamente un estudio poscolonial sobre el tema de Europa y Latinoamérica (Europe and Latin America: returning the gaze).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia del cine mundial - Siglo Mx

Historia del cine mundial

Georges Sadoul
artes
$625
Los muchos, intensos y fecundos años de labor que desplegó el autor a través de toda su vida, tanto por lo que se refiere a dar un panorama del cine mundial como de diversos cines nacionales y de los cineastas que más aportaron al arte y a la industria cinematográfica, culminaron en esta Historia del cine mundial. Desde el cine mudo hasta las últimas producciones, los mejores filmes, directores y técnicos, los actores que aportaron su arte para darle nuevos bríos en épocas de crisis, la universalidad del espectáculo, los intentos de unos por hacerlo arte y de otros por volverlo industria, los éxitos y los fracasos (los grandes fracasos), las escuelas, los cines nacionales, la tercera dimensión y el Todd-AO, las sombras chinescas y los dibujos animados, Hollywood y los marionetistas checoslovacos, documentales, cortometrajes y largometrajes, 16 o 70 mm. El cine desde sus inicios con sus altas y bajas, su importancia para nuestro mundo, la diversión que aporta y los valores que representa, todo lo que integra el arte cinematográfico a través de su historia aparece bajo la pluma incisiva y enterada del gran crítico e historiador del cine. Al final del volumen Sadoul incluyó una filmografía y una cronología mundiales que han de ser de utilidad para todos los cineastas y aficionados, así como un índice onomástico y de películas que facilitará la búsqueda al lector. Miembros del ICAIC y Tomás Pérez Tourrent pusieron al día el texto de Sadoul y ampliaron la parte que se refiere al cine de América Latina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De la crítica institucional a la institución de la crítica - Siglo Mx

De la crítica institucional a la institución de la crítica

Andrea Fraser
artes
$400
Andrea Fraser (Montana, Estados Unidos, 1965) no sólo es una de las mayores representantes de la llamada crítica institucional en el arte contemporáneo, sino que probablemente fue quien por primera vez acuñó ese término en forma impresa. Esta compilación de sus textos traducidos al español equivale en gran medida a una retrospectiva. De la crítica institucional a la institución de la crítica incluye ensayos teóricos, alocuciones públicas y relatos de acciones artísticas. La publicación ofrece un repaso de la variedad de tácticas y conceptos con los que Fraser ha replanteado las condiciones de la autonomía cultural y estética del arte, una vez que éste ha dejado de ser un artesanado de lujo y se ha integrado en una rama más de la economía de servicios del capitalismo. Este libro es una muestra elocuente del modo en que teoría y práctica se funden en un solo proyecto autocrítico en la producción artística de hoy.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teatro sagrado - Siglo Mx

Teatro sagrado

Miguel Sabido
artes
$370
Teatro Sagrado, los “coloquios” de México, es un viaje por los subsuelos de México. ¿De dónde vienes las pastorelas? ¿Cómo se generan las estremecedoras ceremonias como las pasiones indígenas? ¿Por qué los carnavales de Chamula, Huejotzingo y Michoacán difieren tanto entre sí sin dejar de ser siempre celebraciones de la apertura del año en febrero? ¿De dónde viene la infamante y esquizofrénica división de nuestro país entre “los indios” y “la gente de razón”? Basado en una investigación monumental, que abarca tres mil años de historia de México, Miguel Sabido contesta estas preguntas y plantea su alarma ante el hecho de que están desapareciendo de manera acelerada e implacable. Y que muy pocos parecen darse cuenta y preocuparse por ello; pero no sólo eso, en este libro –que seguramente generará múltiples y apasionadas polémicas- Sabido plantea métodos que ha comprobado a lo largo de su carrera para salvar esas ceremonias, continuar y robustecer la tradición y sobre todo, al remozarlas y ponerlas al alcance de toda la sociedad para ayudar a reparar el tejido social que se ha visto tan lastimado en los últimos treinta años. Libro de imprescindible lectura para todos los interesados en el origen y salvaguarda de las ceremonias tradicionales mexicanas que le otorgan un perfil cultural único a nuestro país y que también estén preocupados por cuál debe ser la política cultural de las autoridades acerca de estos temas tan urgentes. "Este admirable libro es un espejo del ser del mexicano a través de nuestro teatro tradicional" Miguel León Portilla "Recoge una tradición de miles de años y la proyecta al futuro." Eduardo Matos Moctezuma "Miguel Sabido ha rescatado, con un amor profundo, la multitud de fiestas sagradas que aún están vivas en nuestro México plural." Jaime Labastida
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jean Mitry

Otros libros de Jean Mitry

Estética y psicología del cine Vol. 1 - Siglo Mx
Estética y psicología del cine Vol. 1
Artes

Otros libros de Artes

Las cinco paradojas de la modernidad - Siglo Mx
Las cinco paradojas de la modernidad
Antoine Compagnon
Textos dispares - Siglo Mx
Textos dispares
Teresa del Conde
Remedios Varo - Siglo Mx
Remedios Varo
José Antonio Gil, Magnolia Rivera
El sentido del cine - Siglo Mx
El sentido del cine
Sergei Eisenstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El sentido del cine - Siglo Mx

Estética y psicología del cine Vol. 2

$285</sp

405 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta