ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $430
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $430
“Agricultura y alimentación en México” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Estados de bienestar

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. Cimadamore
la cuestión social

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

Alberto D. CimadamoreAnete B. L. Ivo
Alberto D. Cimadamore, Anete B. L. Ivo

Ficha técnica

ISBN: 9786070310102

Páginas: 352

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: la cuestión social

Autor: Anete B. L. Ivo

Año de edición: 2019

Inicio La cuestión social Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina
50 años mirando - Siglo Mx
50 años mirando $390</sp
Back to products
Plejánov - Siglo Mx
Plejánov $455</sp
$405

La expansión e impacto de los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) y los debates sobre justicia distributiva en países estructuralmente desiguales son ejes centrales de los debates que propone este libro.
¿Hasta qué punto las TMC podrían evolucionar hacia la implantación de programas universales de renta básica en la región? ¿Cuáles son los factores que condicionan la puesta en marcha y evolución de tales programas y qué consecuencias tienen éstos sobre la dinámica de la integración social y construcción de regímenes de bienestar? El libro intenta responder estas y otras preguntas yendo más allá de las reflexiones técnicas sobre diseño, gestión y evaluación de este tipo de programas y discutir los de justicia distributiva y sus impactos sobre el bienestar social.
Los programas de TMC se han transformado en el eje neurológico de la acción estatal frente a las situaciones generalizadas de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe al ser adoptados por una veintena de países para cubrir alrededor de 140 millones de personas. La reducción en los niveles de pobreza e indigencia que se registraron a mediados del presente decenio es atribuida principalmente al aumento de los ingresos de los hogares que produjeron los programas, incrementos en salarios mínimos y la expansión del gasto público social. La sustentabilidad y efectividad de estas mejoras sociales son cuestionadas en la obra, donde se estimula a una renovada reflexión ante la inestabilidad de muchos países y la recurrencia de crisis económico-sociales.

349 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310102 Categoría: La cuestión social Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Argentina y México

Argentina y México, ¿igualmente (des)iguales?

Agustín Salvia
la cuestión social
$390
El libro que tienen en sus manos es el producto de un largo proceso realizado por investigadores de América Latina, que emprendieron la tarea de identificar los condicionantes estructurales de la desigualdad en la distribución del ingreso en sus respectivos países, tenemos la esperanza de que este emprendimiento no caiga en el vacío y promueva que las nuevas generaciones dirijan su mirada al pasado intelectual de la región, además de seguir mirando al norte y a la región noreste del globo terráqueo. Este libro sintetiza los esfuerzos de dos equipos de investigación, uno en Argentina y el otro en México, que bajo el cobijo del convenio suscrito entre el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron sus labores de investigación en el año 2014. En 2016 fue aceptado como Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Origen es destino - Siglo Mx

Origen es destino

Delfino Vargas
la cuestión social
$305
En esta obra se somete a análisis el índice de marginación elaborado por el Conato que se emplea tanto para dar cuenta del avance de los municipios y los estados, como insumo de la política pública. En virtud de que dicho índice no está diseñado para observar el cambio de la marginación en el tiempo, los autores proponen un índice alternativo para estudiar la evolución de la marginación de 1990 a 2015. Este índice alternativo se utiliza para medir el grado de marginación y analizar sus trayectorias longitudinales. Los resultados señalan que no sólo la marginación es heterogénea, sino también sus trayectorias. Por un lado, se encuentran municipios con baja marginación y tendencia decreciente, pero también encuentran trayectorias de municipios con alta marginación y aumento sistemático a lo largo del cuarto de siglo estudiado. El desarrollo heterogéneo ofrece miradas contrastantes y muestra que las mediciones hechas en 1990 marcan la tendencia de la marginación observada 25 años después, por ello los autores concluyen que en la evolución de la marginación municipal el origen es destino.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Las políticas sociales en México - Siglo Mx

Las políticas sociales en México

Alicia Ziccardi
la cuestión social
$505
Una promesa recurrente de los Estados de bienestar modernos ha sido la progresiva mejora en las condiciones de vida y el acceso, entre otros, a la educación, salud, empleo, vivienda y cultura, entre otros, para todas las personas que integran la sociedad. En ese camino, la adhesión a distintos convenios y tratados internacionales en derechos humanos ayudaron a rediseñar los planos de un complejo sistema de políticas sociales dirigido, en principio, a eliminar la marginación y exclusión de las personas en situación de pobreza. Este andamiaje inicial, con todo, vacila frente a sociedades altamente desiguales como la mexicana, en la que las políticas sociales las más de las veces son consideradas más un emplasto que un pilar de las instituciones a cargo. Discutir, estudiar y escudriñar las políticas sociales que tenemos hoy, para poder reestructurarlas, requiere de una perspectiva multidisciplinaria y conocimiento experto. Un estudio de largo alcance que comprenda todos los cambios dados en las políticas sociales en México, durante las primeras dos décadas del siglo XXI, sólo es posible gracias a un esfuerzo colectivo como el que se presenta en este libro. Derechos constitucionales, arquitectura institucional será sin duda la obra de referencia sobre las principales características de las políticas sociales diseñadas e implementadas en el país en el periodo de 2000 a 2018, tanto para quienes las hacen como para quienes buscan una mirada crítica de ellas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto D. Cimadamore

Otros libros de Alberto D. Cimadamore

Ciencia de la sostenibilidad
Ciencia de la sostenibilidad, pobreza y desarrollo en la Argentina del siglo XXI
La cuestión social

Otros libros de La cuestión social

Regímenes de Bienestar y Capitalismos en América Latina. Tomo I -
Regímenes de Bienestar y Capitalismos en América Latina. Tomo I (Sólo electrónico)
Carlos Barba
Regímenes de Bienestar y Capitalismos en América Latina. Tomo II -
Regímenes de Bienestar y Capitalismos en América Latina. Tomo II (Solo electrónico)
Carlos Barba
El estado social en México - Siglo Mx
El estado social en México
Gerardo Ordóñez Barba
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina
Carlos Barba, Gerardo Ordoñez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La cuestión social en el siglo XXI en América Latina - Siglo Mx

Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina

$455</sp

109 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta