ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
7 items $2,480
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
7 items $2,480
“Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro Nadal
economía y demografía

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro NadalFrank Ackerman
Alejandro Nadal, Frank Ackerman

Ficha técnica

ISBN: 9786070305023

Páginas: 312

Medidas: 13 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Frank Ackerman

Año de edición: 2013

Inicio Economía y Demografía Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general
Diccionario multilingüe - Siglo Mx
Diccionario multilingüe $320</sp
Back to products
Tu hija Frida - Siglo Mx
Tu hija Frida $615</sp
$505

Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.

435 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305023 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Pobreza y distribución del ingreso en México

Enrique Hernández Laos
economía y demografía
$510
En este libro el análisis de la pobreza y la distribución del ingreso en México se lleva a cabo a la luz de amplias discusiones teóricas y metodológicas así como el análisis del estado del conocimiento de estos temas en México. Se revisan los conceptos de pobreza y de necesidades humanas y se presenta una tipología de métodos de medición de la pobreza. Con base en el análisis crítico dominantes, se ubica el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP), que supera las deficiencias de éstos, y cuyo desarrollo y aplicación constituyen contribuciones centrales del libro. Al evaluar el estado del conocimiento sobre la pobreza en México, se incluye un detenido análisis del estudio INEGI-CEPAL, la primera medición oficial de la pobreza en el país. El análisis empírico de la distribución del ingreso se ubica en las discusiones teóricas de Kuznets y otros autores sobre las tendencias de largo plazo del fenómeno. En el marco de la evolución de largo plazo de la distribución de la pobreza y la distribución del ingreso en México, se analizan los condicionantes macroeconómicos, la magnitud y las características de tales fenómenos en los años ochenta. Usando material empírico, los autores concluyen, entre otras cosas, que a partir de 1982 aumentan la pobreza y la desigualdad como consecuencia de la puesta en vigor del modelo neoliberal; que los grupos de pobres diversos evidencian lo inadecuado de una política única de lucha contra la pobreza, y que las diferencias de ingresos per cápita entre hogares pobres y no pobres se explican fundamentalmente por la inserción ocupacional de sus miembros, mientras los factores demográficos explican sólo una pequeña proporción de tal diferencia. Julio Boltvinik es profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Ha publicado numerosos artículos y libros sobre necesidades esenciales y pobreza. El más reciente de sus libros es Pobreza y estratificación social en México (INEGI-COLMEX-IISUNAM, 1994). Es articulista del periódico La Jornada. Enrique Hernández Laos es profesor-investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Es autor de numerosos artículos y libros sobre productividad, distribución del ingreso y pobreza en México, entre ellos Crecimiento económico y pobreza en México (UNAM, 1992).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Introducción a la economía: un enfoque estructuralista

Antônio Barros de Castro
economía y demografía
$300
El trato analítico adoptado en esta introducción se distingue no solamente por la ausencia de las categorías microeconómicas convencionales, sino también por la forma corno es manejado el instrumental microeconómico disponible en la teoría económica. Debido a este trato se consiguió una singular fusión de elementos oriundos de la tradición clásica de la llamada economía política. Manteniendo un enfoque estructural a lo largo de los temas tratados, los autores logran dar asimismo, al lector, una visión, por aproximaciones sucesivas, de la "anatomía" de un sistema económico y de las características principales de su funcionamiento, habiendo tomado en cuenta las diferencias causadas por su estadio de desarrollo. En este sentido, es un libro moderno y adecuado a la realidad latinoamericana, toda vez que se prepara el terreno para que los estudiantes se sitúen ante algunos de los problemas económicos más graves: entre ellos el subdesarrollo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La violencia de la moneda - Siglo Mx

La violencia de la moneda

André Orleán
economía y demografía
$270
La moneda ha sido siempre la mala fe de la economía política. Constituida desde el siglo XVIII, esta disciplina postuló de entrada la autonomía del campo económico. En el esfuerzo por disociar lo económico de lo político, la moneda está marcada de insignificancia. Ésta es una paradoja del monetarismo moderno: grita muy alto la importancia de la moneda en un cuerpo doctrinal que proclama su neutralidad. Por eso mismo los observadores más sutiles se encuentran desprovistos frente a la recurrencia de las crisis monetarias: en lugar de intentar comprenderlas, están condenados a denunciarlas. Tomar en serio la moneda obliga a un desplazamiento radical de perspectiva. Es necesario volver a los fundamentos de las sociedades mercantiles y reconocer que la compatibilidad de los intereses individuales no puede resultar del solo juego del mercado. En las sociedades dominadas por el deseo de acaparar y fascinadas por la imitación, la cohesión pasa por formas de socialización específicas. Desde este punto de vista la moneda revela su realidad ambivalente, de manera indisoluble principio de normalización de los comportamientos y arma de los conflictos privados para la apropiación de riquezas; a la vez bien social que se pliega a los apremios de la gestión estatal y lugar de enfrentamiento y de fraccionamiento entre grupos rivales. El orden monetario, las crisis que lo agitan, las transformaciones de los sistemas monetarios, los compromisos atados por la política monetaria son analizados en el prisma de las configuraciones dibujadas por la coexistencia de esas fuerzas que vuelven homogéneo y dividen el campo social. De Michel Aglietta Siglo XXI ha publicado Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos (1979) y El fin de las divisas clave (1987).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Libertad y necesidad - Siglo Mx

Libertad y necesidad

Joan Robinson
economía y demografía
$160
Partiendo de las analogías existentes entre los agrupamientos animales y la sociedad humana, y del estudio acerca de las sociedades aisladas, la profesora Joan Robinson discurre hasta los orígenes de la organización social, de la agricultura, del derecho de la propiedad y de la necesidad de producir para satisfacer el estándar común de consumo y un sobrante (excedente) para la clase dirigente: el sacerdote, el caballero, el industrial, el capitalista. Cuatro métodos ideados por el hombre han servido para producir este excedente: El feudalismo, la administración central, el imperialismo y el colonialismo. El comercio y las manufacturas nacen, indirectamente, de este excedente. La marcha del capitalismo hacia el progreso técnico eleva la producción per cápita obteniendo así más ganancia (excedente). ¿Y qué pasa con las relaciones entre la industria y el Estado? El examen se dirige a estudiar la industrialización soviética, los proyectos chinos para acelerar el desarrollo económico con un sentido humano de los valores, los titubeos de un Tercer Mundo cuyo primer paso para salir de la pobreza es elevar la producción per cápita de alimentos... Todo un bosquejo rápido y brillante de la evolución de las estructuras de las economías del mundo y de las ideas que las sustentan. De Joan Robinson hemos publicado Introducción a la economía marxista y El fracaso de la economía liberal.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alejandro Nadal

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

$385</sp

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
7 items Carrito
Mi Cuenta