ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $815
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $815
“Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro Nadal
economía y demografía

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro NadalFrank Ackerman
Alejandro Nadal, Frank Ackerman

Ficha técnica

ISBN: 9786070305023

Páginas: 312

Medidas: 13 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Frank Ackerman

Año de edición: 2013

Inicio Economía y Demografía Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general
Diccionario multilingüe - Siglo Mx
Diccionario multilingüe $320</sp
Back to products
Tu hija Frida - Siglo Mx
Tu hija Frida $615</sp
$505

Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.

435 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305023 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Introducción a la matemática de los juegos

Francisco Sánchez Sánchez
economía y demografía
$190
Un juego es cualquier situación de conflicto donde intervienen varios individuos -los jugadores-, cuyas acciones o conducta tienen cierta influencia sobre el resultado final. En este libro se analizan, como ya es tradicional, los juegos no cooperativos versus los juegos cooperativos. En un juego no cooperativo no se permite la alianza entre jugadores, cada jugador actúa en forma individual; en juegos cooperativos la característica más importante es la negociación: cada jugador busca formar coaliciones y convenios lo más favorables que sea posible. En estos juegos la teoría se dedica principalmente a estudiar cuáles serían las mejores bases para que los jugadores se sientan motivados a cooperar. El concepto teórico más importante en juegos no cooperativos es el de estrategia, mientras que en los juegos cooperativos es el de coalición. En el capítulo 1 se tratan los juegos en forma extensiva, se definen los conceptos de estrategias pura, mixta y de comportamiento y, a partir de ellos el concepto de punto de equilibrio. Se presentan dos resultados centrales: el Teorema de Zermelo y el de Kuhn. En el capítulo 2 se hace un análisis causa-efecto, a partir de los conjuntos de estrategias y de la función de pago, culminando con el Teorema Nash. El concepto y el teorema de existencia de la función de utilidad, lo mismo que el dilema del prisionero también se analizan en este capítulo. En el capítulo 3 se inicia el estudio de los juegos cooperativos. Se trabaja sobre los principales conceptos de solución desarrollados hasta la fecha: el núcleo, los conjuntos estables y el Valor de Shapley, analizando algunas de sus interrelaciones de interés. Entre los principales resultados se presenta el Teorema de Shapley y Bondareva. Como el trabajo de Shapley de 1953 ha motivado gran cantidad de desarrollos ulteriores, en el capítulo 4 se analizan los principales, con el fin de enmarcar algunas de las líneas de investigación en las que se trabaja actualmente. El autor ha sido investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y actualmente lo es en el Centro de Investigación en Matemáticas (ClMAT) de Guanajuato.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Naturaleza y lógica del capitalismo

Robert L. Heilbroner
economía y demografía
$170
Hace treinta años Robert Heilbroner escribió un libro en el que reunía las reflexiones de los más grandes economistas en torno a lo que le ocurriría al sistema capitalista en el futuro; en obras posteriores ha plasmado sus propios puntos de vista acerca del mismo problema. Ahora, en este libro, plantea una pregunta aún más incisiva: ¿qué es el capitalismo? En busca de la respuesta, Naturaleza y lógica del capitalismo nos conduce a una profunda exploración de los niveles inconscientes de la psique humana y a las raíces mismas de la dominación y la sumisión; a las formas de organización de la sociedad primitiva y los orígenes de la riqueza; a las fuentes de la ganancia y la concepción de un "régimen" de capital; a la interacción de los cambios relativamente lentos de las instituciones y la poderosa fuerza de la acumulación de riqueza. Al final de este recorrido no sólo nos hemos encontrado con las ideas de Adam Smith y Karl Marx sino también con las de Freud y los antropólogos modernos... y estamos un poco más cerca de comprender el capitalismo de nuestra época, sus posibilidades y sus límites. Robert L. Heilbroner ocupa la cátedra Norman Thomas de economía en la New School for Social Research. Su gran reputación en el mundo académico está basada en su habilidad para hacer accesible, gracias a su estilo literario, el conocimiento más erudito. Naturaleza y lógica del capitalismo es su más vigoroso e importante libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Economía de la innovación y desarrollo - Siglo Mx

Economía de la innovación y desarrollo

Jaime Aboites
economía y demografía
$525
Durante las últimas décadas se ha registrado un resurgimiento del interés por explicar la naturaleza de la innovación, así como sus efectos en el crecimiento y desarrollo económico. En particular, la atención se ha centrado en analizar las diversas funciones e interacciones de los agentes (empresas, universidades, instituciones de I+D, sistema financiero, instituciones puente, etc.) que contribuyen de manera decisiva al proceso de innovación. En este contexto se puede distinguir la emergencia de dos fenómenos estrechamente interrelacionados. Por un lado, se ha desarrollado un notable esfuerzo de teorización que busca mejorar la comprensión de estos fenómenos desde el marco analítico propuesto por la economía de la innovación en general, y desde la perspectiva de la teoría de la economía evolutiva, en particular. Por el otro lado, la teorización que ha estado asociada a numerosos estudios empíricos a nivel de países, regiones, tecnologías y sectores industriales específicos, tanto en países industrializados como en desarrollo. Esto ha permitido poner a prueba el conocimiento existente sobre la naturaleza de la innovación y ha dado origen a la aparición de nuevos conceptos, lo cual ha generado un enriquecimiento sin precedentes de la teoría asociada a la innovación, la economía del conocimiento y el desarrollo económico. Este libro contribuye a la reflexión de la vinculación entre la innovación, el conocimiento tecnológico y el desarrollo económico, tanto en los países industrializados como en economías en desarrollo. El libro analiza algunos de los temas más significativos de esta esfera de preocupaciones. En general, las contribuciones internacionales exploran estos temas desde la perspectiva de los países industrializados, mientras que los investigadores de la UAM-Xochimilco (México) y otros investigadores arroja nueva luz sobre el proceso de innovación y el desarrollo. El libro se estructura en torno a cinco temas centrales, tanto desde una perspectiva teórica como empírica: 1] economía de la innovación y desarrollo; 2] ciencia y tecnología; 3] políticas de ciencia y tecnología; 4] propiedad intelectual y desarrollo, y finalmente, 5] estudios de caso.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alejandro Nadal

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

$385</sp

265 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta