ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $230
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $230
“Astronomía para astrólogos” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Novedad
En busca de la mente -

En busca de la mente

Stanislas Dehaene
El largo camino de la ciencia para comprender la vida mental (y lo que aún queda por descubrir)
ciencia que ladra...

En busca de la mente

El largo camino de la ciencia para comprender la vida mental (y lo que aún queda por descubrir)
Stanislas Dehaene
Stanislas Dehaene

Ficha técnica

ISBN: 9786070315077

Páginas: 112

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 0.7 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Stanislas Dehaene

Año de edición: 2025

Inicio Ciencia que ladra... En busca de la mente
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos? $450</sp
Back to products
Aprender a leer -
Aprender a leer $240</sp
$220

Cunde en nuestros días la ilusión de que la neurociencia puede explicarlo todo: los sueños y las adicciones, las dificultades de aprendizaje, nuestras decisiones financieras y nuestros consumos, los trastornos de la alimentación y los sentimientos religiosos. En la vereda de enfrente, los escépticos insisten en que la mente es un misterio
demasiado complejo para nuestro limitado entendimiento. ¿Cuánto hay de cierto en estas posiciones?

Para responder esa pregunta sin soluciones mágicas, Stanislas Dehaene, uno de los mayores expertos en la materia, nos propone un atrapante recorrido por las investigaciones de la psicología cognitiva experimental. En estas páginas, sistematiza las evidencias que nos confirman que estamos hechos para conocer y  conocernos, así como los experimentos y análisis que permitieron adentrarse en los mecanismos de la mente. Poco a poco, el trabajo conjunto de un ejército de disciplinas –la psicología, la neurobiología, la antropología, la física, la matemática, la computación y la filosofía– logró descubrir y entender procesos fundamentales: cómo hace el cerebro para contar hasta diez, para leer sus primeras palabras, para saber que es parte de un cuerpo que siente, se mueve y se emociona (y cómo todo eso le permite tomar decisiones).

No fue fácil llegar hasta aquí, y falta mucho para dar por resuelto el desafío, pero el optimismo está bien fundado. Los nuevos avances en la comprensión de la vida mental prometen revolucionarias mejoras para la salud y para la educación, lo que redobla la expectativa. Así, este maravilloso libro nos aporta una primera lección para saber dónde está y hacia dónde va el estudio de eso que nos es tan cercano y a la vez tan misterioso: nuestra propia mente.

100 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070315077 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Astronomía para astrólogos

ALICIA CRUZADO
ciencia que ladra...
$230
Durante mucho tiempo, la astronomía y la astrología fueron casi indistinguibles. En el siglo XVII, el método científico las separó definitivamente e instaló la astronomía en el campo de las hipótesis, los modelos y las teorías. Hoy, el mismo cielo provee a la astronomía de datos que ella mide y compara, y a la astrología, de materiales para construir descripciones del carácter e incluso predicciones sobre la vida de las personas. Mientras para algunos estas distancias son insalvables, para otros no tienen por qué serlo. ¿Puede la ciencia poner a prueba a su antigua aliada? En este libro, la astrónoma Alicia Cruzado nos lleva de la mano a través del Sistema Solar tal como hoy lo conocemos y, en ese viaje, analiza y cuestiona las afirmaciones astrológicas. Así, explica qué son las constelaciones, qué significa exactamente que el Sol esté en una u otra cuando alguien nace, qué influencia (si alguna) tienen efectivamente las estrellas y planetas sobre nosotros, y relata algunos experimentos de laboratorio hechos para probar conceptos astrológicos. Con una prosa clara y referencias a los increíbles avances de la astrofísica y la mecánica cuántica de las últimas décadas, la autora desafía a creyentes y no creyentes en la astrología a suspender sus ideas y dejar que la ciencia las confirme o refute. Y, en el camino, disfrutar de la sensación de inmensidad de una noche estrellada, esa que todos los seres humanos conocemos y compartimos desde el inicio de los tiempos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Bio ¿qué? - Siglo Mx

Bio ¿qué?

Alberto Diaz
ciencia que ladra...
$180
Bio ¿qué? ¿Qué tiene que ver la tecnología -ese oficio de ingeniero- con los biólogos, que debieran andar detrás de tubos de ensayo y ratoncitos? Mucho que ver: de la unión de estos dos saberes vienen de la mano de las vacas que producen leche con propiedades farmacológicas, la famosa soja transgénica, vacunas y fábricas enteras dentro de minúsculos microorganismos. La biotecnología avanza a pasos acelerados desde los laboratorios hacia el campo, y también hacia nuestra heladera y la farmacia de la esquina. Junto con ella vienen nuevos científicos, empresarios y economías, y también nuevos desafíos, riesgos y cuidados. En este libro, Alberto Díaz, un pionero de las investigaciones biotecnológicas en nuestro país, nos cuenta las aventuras biotecnológicas reales y posibles que están cambiando el mundo. Un mundo más bio y más tecno, al que habrá que ir acostumbrándose...
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El nuevo cocinero científico

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$275
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo. Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén? ¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso. En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Stanislas Dehaene
Es un reconocido experto en el estudio de las bases cerebrales de las principales operaciones intelectuales humanas. Formado como matemático en la École Normale Supérieure parisina y doctorado en Psicología Cognitiva, fue durante casi una década director de investigaciones en el Inserm (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés) hasta ser nombrado profesor en el Collège de France, donde inauguró la cátedra de Psicología Cognitiva Experimental. Su revolucionario trabajo integra perspectivas históricas, genéticas, fisiológicas y cognitivas, con el objetivo de dilucidar el fundamento biológico de actividades como el razonamiento, la conciencia o la lectura. Su importante tarea científica, que le valió el nombramiento en numerosas academias y obtuvo los principales premios internacionales, se complementa con la publicación de muy exitosos libros de divulgación, entre ellos El cerebro lector, La conciencia en el cerebro, Aprender a leer y El cerebro matemático, todos bajo el sello de Siglo XXI Editores. Actualmente es presidente del Consejo Científico de Educación Nacional de Francia.

Otros libros de Stanislas Dehaene

Aprender a leer -
Aprender a leer
Ciencia que ladra...
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos?
Ciencia que ladra...
El cerebro matemático -
El cerebro matemático
Ciencia que ladra...
El cerebro lector - Siglo Ar
El cerebro lector
Ciencia que ladra...

Otros libros de Ciencia que ladra...

Aprender a leer -
Aprender a leer
Stanislas Dehaene
En busca de la mente -
En busca de la mente
Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos?
Stanislas Dehaene
El cerebro matemático -
El cerebro matemático
Stanislas Dehaene

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El cerebro matemático -

En busca de la mente

$550</sp

100 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta