ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $1,800
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $1,800
“Matemática… ¿estás ahí?” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Elogio del desequilibrio - Siglo Ar

Elogio del desequilibrio

Marcelino Cereijido
En busca del orden y el desorden en la vida
ciencia que ladra...

Elogio del desequilibrio

En busca del orden y el desorden en la vida
Marcelino Cereijido
Marcelino Cereijido

Ficha técnica

ISBN: 9789876290708

Páginas: 128

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 0.7 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Marcelino Cereijido

Año de edición: 2009

Inicio Ciencia que ladra... Elogio del desequilibrio
¿El 99% contra el 1%?
¿El 99% contra el 1%? $485</sp
Back to products
Política y educación - Siglo Mx
Política y educación $180</sp
$275

¿Todos somos desequilibrados? ¿Qué está tratando de decirme, doctor? Para la termodinámica la vida es justamente eso:
un desequilibrio que le roba energía al orden del universo.
Y la vida somos todos: las bacterias, las plantas, la evolución, nosotros mismos. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden en todo esto, para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo histórico o escribir un libro. Y es así viene el gran Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, a contarnos, con su estilo maravilloso, qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, a hablarnos de termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como “una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados”. Y, en el medio, Strauss, Maradona, tangos y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para ser condenadamente bello y hasta comprensible.

42 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876290708 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Ciencia y superhéroes - Siglo Mx

Ciencia y superhéroes

Paula Bombara
ciencia que ladra...
$320
Sumergidos en explosiones nucleares, dimensiones paralelas y planetas mutantes, los autores despliegan las redes tendidas entre ciencia y cómics y nos revelan cómo estos dos universos se cruzaron en innumerables ocasiones, cómo se inspiraron y anticiparon entre sí, cómo los guionistas juguetearon con teorías científicas y desarrollos tecnológicos y cómo los científicos fueron (son) fans y tomaron (toman, tomarán) frases acuñadas en el mundo de las viñetas para nombrar nuevos descubrimientos. Y nos enseñan que la ciencia y la historieta son formas de mirar y de entender lo que nos rodea, y una invitación a no dejar de preguntarnos cosas. ¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿Qué clase de radiación hace que el doctor Bruce Banner se ponga verde y enorme cada vez que se enoja? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el hombre araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Qué contenían las bombas que destruyeron la Buenos Aires en El Eternauta? ¿Realmente es posible viajar al futuro, como hacen algunos supervillanos? ¿Qué hay de cierto en estas cosas que nos cuentan las historietas? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores? En este increíble libro, una científica y escritora y un periodista experto en historietas apelan a todo su superconocimiento para develar las hipótesis y desarrollos científicos que se colaron desde siempre detrás de los fantásticos superpoderes de los protagonistas de las historietas de todos los tiempos, desde los clásicos de Marvel o DC Comics hasta los héroes y heroínas latinoamericanos. Nos explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas (encogerse y a la vez ganar masa, transformarse en onda sonora y pasear alegremente de un sitio a otro). Nos animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época, y nos regalan un catálogo imperdible que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber "quién es quién" en el mundo del cómic.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Chernóbil - Siglo Mx

Chernóbil

Iliana Olmedo
ciencia que ladra...
$215
El suicidio de su hermana Paula obliga a la fotógrafa de pájaros Daniela Arenas a regresar a la casa de su infancia. Mientras espera a que llegue el cuerpo, escarba en los muchos diarios que ha escrito a lo largo de su vida. Vuelve a 1986, año en que, a miles de kilómetros de distancia, explotó el cuarto reactor de la central eléctrica de Chernóbil. Entonces empieza a recordar otras explosiones que sucedieron en su casa. Esta novela es un recorrido por los intrincados senderos de la memoria y el pasado, por las narrativas que construimos sobre ellos para sobrevivir y, en último término, para perdonar. Es el recuento de la historia de una generación, la de los niños que crecieron oyendo noticias del desastre que ocurría en Chernóbil y vieron morir los sueños que sus padres habían cimentado en la energía nuclear. Es también, por tanto, la historia de un fracaso: el de ellos mismos y su incapacidad para crecer, así como constatación de la forma como se malograron sus ideales y esperanzas. Chernóbil es una educación sentimental, una novela sobre el fin de la era soviética, sobre la destrucción gradual y sostenida de México, y sobre la manera de encontrar nuestro lugar en el mundo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El científico también es un ser humano - Siglo Mx

El científico también es un ser humano

Pablo Kreimer
ciencia que ladra...
$360
¡Cuidado, científicos! Ustedes mismos están siendo estudiados... Sí, los sociólogos de la ciencia investigan a esos bichos raros, que suelen aparecer despeinados, de guardapolvo, con moscas en la cabeza y un pizarrón en el bolsillo por si se les ocurre alguna idea genial mientras viajan en colectivo. Pablo Kreimer es uno de esos espías de la ciencia, y en este libro cuenta en qué consisten las actividades de los investigadores (sus experimentos en el laboratorio, pero también las gestiones para conseguir un subsidio, el seguimiento y la evaluación de un becario, los preparativos para dar una conferencia), de qué tratan sus papers, cuáles son sus conflictos (¿desarrollar proyectos en sus países de origen o en el exterior?, ¿elegir el tema que más les interesa o el que les asegura resultados más inmediatos y reconocimiento?), y cómo es la relación entre ciencia, tecnología y sociedad (comparando además la condición "periférica" en América Latina con la situación del primer mundo). Lo cierto es que este libro resulta verdaderamente sorprendente y necesario, tanto para los que quieran saber qué es esa cosa llamada ciencia como para quienes estamos del otro lado del mostrador, o del microscopio, en este caso... Finalmente, salimos bastante bien parados, ya que el autor llega a la conclusión de que el científico también es un ser humano, lo que no es poco.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El nuevo cocinero científico

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$275
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo. Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén? ¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso. En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marcelino Cereijido
Es doctor en medicina por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como profesor titular e investigador en fisiología celular y molecular de membranas biológicas en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México. Ha trabajado en el CONICET y en la Universidad de Harvard, y fue profesor en la Universidad de Nueva York (1975-1979). Entre sus muchos premios figuran la Beca Guggenheim, el Premio Internacional de Ciencias “Bernardo A. Houssay” de la OEA, el Premio Weissman y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. Además de haber publicado alrededor de 150 artículos científicos internacionales, escribe regularmente artículos periodísticos, cuentos y ensayos, y ha recibido diversos premios por ellos. Entre sus obras cabe mencionar Orden, equilibrio y desequilibrio, El tiempo, la vida y la muerte, La nuca de Houssay, La muerte y sus ventajas, Ciencia sin seso, locura doble, Por qué no tenemos ciencia, La ignorancia debida, People without Science y El doctor Marcelino Cereijido y sus patrañas.

Otros libros de Marcelino Cereijido

Interpretar la realidad
Interpretar la realidad
Ciencia que ladra...
Por qué no tenemos ciencia
Por qué no tenemos ciencia
Umbrales de México

Otros libros de Umbrales de México

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Por qué no tenemos ciencia

Elogio del desequilibrio

$280</sp

420 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta