“El fuego de la vida” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El hecho religioso
Jean Delemeau(una enciclopedia de las religiones hoy)
Ficha técnica
ISBN: 9682320631
Páginas: 570
Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 2.8 cm.
Colección: filosofía
Autor: Jean Delemeau
Año de edición: 1997
Ficha técnica
Productos relacionados
Freud y el legado de Moisés
Richard J. Bernsteinfilosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Materia y mente
Mario Bungefilosofía
$535
Este libro, publicado en inglés en 2010 y traducido ahora al español, aborda dos de los problemas más antiguos y difíciles de la filosofía y la ciencia: ¿qué es la materia? Y ¿qué es la mente?
“Debemos admitir —escribe Bunge— que el materialismo está gravemente subdesarrollado, hasta el extremo de no haber un concepto de materia que sea aceptado de forma general, a diferencia de lo que sucede con los conceptos especiales de materia que manejan los físicos, químicos, biólogos e ingenieros. Lo mismo vale, en gran medida, para el concepto de mente: todavía no disponemos de una teoría materialista de la mente que cuente con la aceptación general. Además, el estatus de los objetos abstractos, como los que han inventado los matemáticos, es todavía más precario, dado que no parecen ser ni materiales ni mentales. Éste es el motivo por el que algunas de las principales tareas propuestas en este libro consisten en dilucidar los conceptos generales de materia y mente a la luz de la ciencia contemporánea.”
La naturaleza del amor 1
Irving Singerfilosofía
$620
En este primer volumen de una trilogía que ha sido calificada de "majestuosa", "monumental", y "uno de los mejores trabajos de filosofía en nuestro siglo", Irving Singer plantea los diferentes conceptos del amor desde la Antigüedad hasta fines de la Edad Media. Analiza la tradición clásica a través de la obra de filósofos tales como Platón, Aristóteles, Plotino, y poetas como Ovidio y Lucrecia; después estudia la tradición judeo-cristiana basándose en escritos bíblicos y en la teología medieval y el misticismo. Estas filosofías del amor están tratadas en conjunto por Singer en su ensayo preliminar, en el cual analiza el amor como un ideal y como un estado psicológico. Singer define el amor como una forma de valoración, por medio de la cual podemos encontrar lo que es valioso en la persona amada y al mismo tiempo crear valor. Visto bajo esta luz el amor es principalmente un acto de la imaginación creativa, y la historia del amor en el mundo occidental es una sucesión de nuevas maneras de otorgar valores. Histórico, filosófico e interpretativo, el ilustrativo estudio de Singer puede ayudar al lector moderno a poner en claro sus propias ideas acerca de la naturaleza del amor.
Irving Singer es profesor de filosofía en el Massachusetts Institute of Technology. La naturaleza del amor 2: Cortesano y romántico y La naturaleza del amor 3: El mundo moderno aparecerán próximamente publicados también por Siglo XXI.
La naturaleza del amor 3
Irving Singerfilosofía
$620
En este tercer volumen de una trilogía que ha sido calificada como "Majestuosa" (Anatole Boyard, New York Times Book Review), "monumental" (Christina Robb, Boston Globe) y como "una de las obras filosóficas más importantes de nuestro siglo" (Robert C. Solomon, Nous), Irving Singer aborda conceptos del siglo XX y concluye con la presentación de su propia filosofía sobre el amor.
Singer empieza preguntándose por qué en nuestros días hay tanta gente que ya no cree en el amor romántico. Aborda a Kierkegaard, Tolstoi y Nietzsche como los pensadores fundamentales que quisieron rechazar la perdurable tradición del romanticismo y no pudieron liberarse de ella. Esta ambivalencia, cree Singer, subsiste en nuestros días. En los capítulos principales del libro, Singer traza el desarrollo de nuestras divergentes ideas sobre el amor a través de lecturas de Freud, Proust, D. H. Lawrence, Sartre y otros más.
En la última parte de este volumen, Singer utiliza investigaciones realizadas en los campos del psicoanálisis posfreudiano, la etología, el estudio de los primates y la sociobiología. A continuación, esboza su propia filosofía del amor, introduciendo nuevas distinciones entre la pasión romántica y la pasión conyugal y entre enamorarse, estar enamorado y seguir enamorado. Analiza el concepto de "unión" y aporta ideas originales sobre la autonomía y la interdependencia como una solución posible a los problemas planteados por modernas pensadoras feministas así como por teólogos y psiquiatras.
Irving Singer es profesor de filosofía en el Massachusetts Institute of Technology. Los volúmenes 1 y 2 (De Platón a Lutero y Cortesano y romántico) de La naturaleza del amor han sido publicados igualmente por Siglo XXI.
Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna
Roger Bartra

¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan

Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado

Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani