ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $400
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $400
“Antropología de la esclavitud” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Dulzura y poder - Siglo Mx

Dulzura y poder

Sidney W. Mintz
El lugar del azúcar en la historia moderna
antropología

Dulzura y poder

El lugar del azúcar en la historia moderna
Sidney W. Mintz
Sidney W. Mintz

Ficha técnica

ISBN: 9682320089

Páginas: 304

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: antropología

Autor: Sidney W. Mintz

Año de edición: 1996

Inicio Antropología Dulzura y poder
Hacia una nueva ética
Hacia una nueva ética $535</sp
Back to products
Las venas abiertas de América Latina (Edición conmemorativa) - Siglo Mx
Las venas abiertas de América Latina (Edición conmemorativa) $495</sp
$475

Parte del desarrollo económico de los países caribeños y latinoamericanos se ha basado en “la economía del postre”: chocolate, tabaco, café y, por supuesto, el ron y el azúcar. En este estudio revelador, Sidney Mintz muestra cómo los europeos y los norteamericanos transformaron el azúcar de un raro lujo foráneo a una necesidad cotidiana de la vida moderna, y cómo el azúcar cambió la historia del capitalismo y la industria. Analiza la producción y el consumo del azúcar, y revela cuán estrechamente interrelacionados están los orígenes del azúcar como una creciente zafra “esclava” en las colonias tropicales europeas con su uso, primero como lujo extravagante de la aristocracia y después como elemento principal de la dieta del nuevo proletariado industrial. Finalmente, observa cómo el azúcar ha transformado los sistemas de trabajo, los hábitos alimentarios y nuestra dieta en los tiempos modernos.

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682320089 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock

México antiguo

Adolph F. Bandelier
antropología
$710
Las tesis de Morgan y Bandelier pertenecen al siglo XIX, cuando la antropología y la arqueología no existían aún como ciencias; a pesar de esto, sus estudios contribuyen al análisis de la sociedad azteca y nos conducen a verla con una visión crítica; pero, sobre todo, comprender lo que fue en su esencia el México antiguo. ¿Qué era la Confederación Azteca? ¿Cómo estaba organizada para la guerra? ¿Le pertenecía el concepto de "propiedad de la tierra"? ¿Tenemos claro cómo era su organización social? ¿Cómo eran sus relaciones consanguíneas? Cuando Morgan y Bandelier coinciden en clasificar al México antiguo como una democracia militar, ubican a la sociedad azteca en un determinado nivel del desarrollo humano. Lo que hicieron fue situar a las instituciones mesoamericanas en un punto determinado de organización que sólo pertenece a ellas. Trataron, pues, de no asimilar sus instituciones a las europeas. Jaime Labastida dice en su prólogo: "la visión del pasado es también una visión del presente", ¿podremos entonces comprender hoy mejor a nuestros indígenas? ¿Podremos reconocer la igualdad de las culturas? Indudablemente éste es un libro rico en su contenido y que debe ser leído por todo aquel que esté interesado en la historia del México antiguo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más

Mujeres, graneros y capitales

Claude Meillassoux
antropología
$240
A partir de un análisis en profundidad de la producción y de la reproducción en las sociedades agrícolas de autosubsistencia, esta obra aporta a la vez una teoría del modo de producción doméstica, los elementos de una crítica radical de la antropología clásica y estructuralista y las bases de una crítica constructiva de la teoría del salario de Marx. Las contraindicaciones mayores que provoca la persistencia en el seno del capitalismo de las relaciones domésticas, como lugar de la reproducción de la fuerza de trabajo y del "trabajador libre", son puestas en evidencia por esta demostración que, apoyándose en los dominios generalmente separados de la etnología y de la economía, encadena lógicamente "las estructuras elementales del parentesco" con los mecanismos de la sobreexplotación del trabajo de las poblaciones dominadas por el imperialismo. Como ensayo teórico, al sobrepasar el estadio de la discusión de los conceptos para intentar enlazar con la marcha activa y creadora de Marx y Engels, representa una nueva contribución al progreso contemporáneo del materialismo histórico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock

Arquitectura y pintura en Teotihuacán

Laurette Séjourné
antropología
$580
Con este libro Laurette Séjourné culmina una obra de investigación y exposición de resultados que arroja nuevas luces sobre la compleja historia precolombina de Mesoamérica. Su trabajo la condujo al descubrimiento de tres edificios en la zona residencial de Teotihuacán —como arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México—, al estudio de los materiales descubiertos, al examen técnico de las estructuras arquitectónicas y de las características tan particulares de las formas, espacios, materiales, ofrendas, esculturas, expresiones pictóricas. Este libro, además de un testimonio técnico elaborado con la máxima escrupulosidad científica, representa algo más para el estudio profundo del sentido y el contenido de una cultura. "Si nos hemos detenido tanto —dice la autora— sobre la identificación del motivo de una pintura es porque, siendo éste el símbolo clave de la religión náhuatl, proclama una vez más que la realidad teotihuacana responde a los escritos del siglo XVI a menudo con más exactitud que la realidad azteca. Esta continuidad milenaria es un fenómeno tan sorprendente que no acabamos nunca de acumular las pruebas para convencernos de ello. Persuadidos de que un momento histórico no puede quedar invariable durante largos siglos, empezamos como todos por considerar a Teotihuacán una entidad aislada, sin liga con nada, mucho menos con las crónicas del tiempo de la Conquista española. Sin embargo, pese a la pereza natural para remover una norma establecida, los vestigios nos fueron poco a poco obligando a comprobar que ciertos elementos de la antigua metrópoli eran de una fidelidad perfecta hacia las descripciones hechas muchísimo después de su muerte." Con los dos volúmenes de la misma autora, La cerámica y El lenguaje de las formas en Teotihuacán, el presente volumen integra el testimonio de esas pruebas que abren un nuevo camino para el estudio del pasado mesoamericano. La documentación exhaustiva que se ofrece en este volumen —más de 150 dibujos en color y en negro, realizados por Manuel Moreno; 1 18 láminas; planos, perspectivas y cortes elaborados por la arquitecta Graciela Salicrup— proviene casi en su totalidad de los propios descubrimientos de la autora y ofrece lo que seguramente ha de ser reconocido como uno de los más valiosos aportes en el campo de la investigación arqueológica e histórica mesoamericana.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Sin stock

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de Pozas
antropología
$185
El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos y las ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Se parte del hecho de que, con la conquista española, acaba un proceso histórico y se inicia otro nuevo, en el que los indios conquistados son el ingrediente económico y sociocultural que se mezcla con los conquistadores para formar un nuevo sistema. Pero han pasado cuatro siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahí que en ella se mezclen los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista, siendo el conocimiento de todo ello en su conjunto el objetivo central que persiguen los autores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Sidney W. Mintz

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Dulzura y poder

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta