ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $133
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $133
“Historia de la invención de las Indias” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
-35%
Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana - Siglo Mx

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

Rémi Siméon
Redactado según los documentos impresos y manuscritos más auténticos y precedido de una introducción
américa nuestra

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

Redactado según los documentos impresos y manuscritos más auténticos y precedido de una introducción
Rémi Siméon
Rémi Siméon

Ficha técnica

ISBN: 9789682305733

Páginas: 784

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 4.2 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: Rémi Siméon

Año de edición: 1977

Inicio América nuestra Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana
Del bestiario - Siglo Mx
Del bestiario $230</sp
Back to products
Posdata - Siglo Mx
Posdata $190</sp
$850
$552

Redactado según documentos y manuscritos auténticos y publicados en francés en 1885, constituye la fuente más autorizada para el conocimiento de la antigua lengua mexicana. Además de recoger íntegro el vocabulario de Molina, incluye los términos en los cuales la cultura náhuatl ha perdurado: nombres de dioses, de héroes, de gobernantes, de artes y oficios, de corporaciones, que van revelando una textura mental y social homogénea, toponímicos, nombres de plan tas, de animales, de cuerpos celestes, que dan testimonio de las ciencias que eran cultivadas en México.

669 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682305733 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

-35%
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)

Laurette Séjourné
américa nuestra
$590 El precio original era: $590.$384El precio actual es: $384.
El interés de la autora por encontrar sentido a las grandes expresiones artísticas de nuestro continente devastado la obligó a seguir el árido camino de la arqueología. Al respecto se inició en 1950 bajo la dirección de los maestros Alfonso Caso, Ignacio Bernal, Alberto Ruz, participando en exploraciones y exámenes de vestigios en Monte Albán y Palenque. Desde 1955 se dedicó al estudio de Teotihuacán, en donde descubrió tres estructuras arquitectónicas completas. Ha continuado hasta ahora estudiando la arqueología del sur del Valle de México. Fruto de tales prácticas fueron sus principales libros: Palenque, una ciudad maya; Un palacio en la ciudad de los dioses; La cerámica de Teotihuacán; El lenguaje de las formas en Teotihuacán; Arquitectura y pintura en Teotihuacán; Teotihuacán, métropole de l’Amérique; Arqueología del Valle de México: Culhuacan, que continuará en un próximo libro. Esta base científica y experimental la llevó a descubrir que el sentido de la cultura náhuatl estaba rigurosamente registrado en los calendarios que se conservan en códices tales como el Borgia, el Borbónico, el Telleriano-Remensis, el Magliabechi, así como en el Atlas de Durán. El libro que presentamos ahora da cuenta paso a paso de este hecho, en un estudio que ha llevado a la autora a diez años de investigación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%

La querella de la conquista

Mauricio Beuchot
américa nuestra
$240 El precio original era: $240.$156El precio actual es: $156.
Se presentan aquí algunos de los argumentos que estuvieron en juego en la discusión acerca de la legitimidad/ilegitimidad de la conquista de América. Como ya lo ha hecho notar antes Lewis Hanke, uno de los méritos de estas polémicas es mostrar que la corona española fue la única que se detuvo a sopesar las razones en pro y en contra que eran esgrimidas por sus mejores pensadores en ese momento. No hubo una guerra de conquista echada a andar sin más, sin siquiera preguntarse si era justa o no, como ocurrió en otras partes. Además, aun cuando se dieron respuestas que justificaban la guerra con los indios, para permitir la predicación del Evangelio, se criticó y enjuició muy duramente el modo como fue llevada a cabo. Para muchos de estos teóricos, la manera de realizar la conquista invalidaba los títulos que pudiera haber de guerra justa. Las tesis de John Mair, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Juan Ginés de Sepúlveda, Bartolomé de Las Casas, Motolinía, Vasco de Quiroga, Zumárraga, Alonso de la Vera Cruz, Juan Ramírez y Tomás de Mercado se exponen de manera sencilla y breve. Así, esta polémica del siglo XVI nos permite analizar con objetividad las diversas posiciones y nos ayuda a interpretar no tanto la situación anterior del indio como la actual, de injusticia, precisamente para cambiarla. Fueron planteamientos honestos de los problemas, y fue también honesta la manera como se trató de responder a ellos. Ojalá también haya de nuestra parte y de nuestros contemporáneos la honestidad necesaria para poder comprender a estos teóricos antes de enjuiciarlos condenatoriamente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%

Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906

Leticia Reina
américa nuestra
$470 El precio original era: $470.$306El precio actual es: $306.
Las diferentes manifestaciones de protesta de la población rural explotada en México, durante el siglo XIX, reflejan necesariamente y de manera fidedigna las contradicciones del sistema social de la época. Sus luchas apoyaron -o llegaron a constituir por sí mismas- movimientos políticos que contribuyeron a la formación y modificación del estado mexicano. Los movimientos campesinos tuvieron diferentes etapas en el desarrollo de su lucha, y la que se presenta aquí de manera central es el enfrentamiento armado, por considerar que corresponde al momento candente de la lucha. La autora, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, efectuó esta investigación en paciente búsqueda de documentos primarios e informaciones de época y su trabajo cumple el propósito de la colección América Nuestra en su serie Caminos de Liberación, ya que fueron esas luchas campesinas antecedentes y enseñanzas para las acciones que hoy se desarrollan en la búsqueda de la justicia social. El tipo de documentos que se utilizaron y que sirvieron para reconstruir los movimientos campesinos en su fase armada fueron fundamentalmente los partes militares, las peticiones que hacían los campesinos, planes y programas, periódicos de la época, quejas de hacendados, informes de gobierno y correspondencia diplomática. La gran cantidad de material encontrado, principalmente en el Archivo de la Defensa Nacional, rinde cuenta, en la mayoría de los casos, de las causas, objetivos, dirección y liderazgo, expresión ideológica, formas de represión y, en general, del desarrollo del movimiento, lo que permitió reconstruir a manera de monografía las rebeliones más importantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%
Los aztecas bajo el dominio español

Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810

Charles Gibson
américa nuestra
$580 El precio original era: $580.$377El precio actual es: $377.
He aquí la historia completa de los indios del Valle de México, uno de los dos grupos más importantes dentro del imperio español en América, desde la conquista hasta la independencia a principios del siglo XIX. Basado en 10 años de investigaciones, este estudio saca nueva luz sobre muchos de los grandes temas de la historia colonial española: la promesa primera de un acuerdo cultural entre los españoles y los indios; las divisiones crecientes de las dos sociedades, así como entre sí, y el continuo incremento de la explotación de los indios, a pesar de la oposición de la corona española. El centro del estudio se enfoca en el efecto de las instituciones españolas sobre la vida indígena en el nivel local: la fragmentación temprana del imperio azteca en infinidad de pueblos semindependientes, las relaciones complejas entre las cabeceras y los pueblos sujetos, y los cambios en las economías locales, sobre todo en la agricultura, el comercio, el financiamiento, el trabajo y la división de la tierra. Los cambios sociales y religiosos de las comunidades indias también son analizados de cerca, al igual que la disolución progresiva de un gran imperio indígena en grupos de gente desmoralizada y explotada surge con toda claridad. El capítulo final trata el caso especial de los indios de la ciudad de México. Seis apéndices completan el estudio, que presentan datos no estudiados sobre las encomiendas, las relaciones entre cabeceras y sujetos, las jurisdicciones políticas, las epidemias, las condiciones agrícolas y las cifras de población. Charles Gibson es profesor de historia en la Universidad de Michigan y autor de libros sobre los incas y los tlaxcaltecas, además de éste sobre los aztecas. También es director de Hispanic American Historical Review.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Rémi Siméon

Otros libros de América nuestra

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)
Laurette Séjourné
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reina
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura) - Siglo Mx
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)
Felipe Guaman Poma de Ayala
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios
José Juan Arrom

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Relación acerca de las antigüedades de los indios

Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana

$170 El precio original era: $170.$111El precio actual es: $111.</sp

319 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta