ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $640
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $640
“Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Desarrollo económico y procesos de financiamiento en México - Siglo Mx

Desarrollo económico y procesos de financiamiento en México

Celso Garrido
Transformaciones contemporáneas y dilemas actuales
economía y demografía

Desarrollo económico y procesos de financiamiento en México

Transformaciones contemporáneas y dilemas actuales
Celso Garrido
Celso Garrido

Ficha técnica

ISBN: 968232582X

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Celso Garrido

Año de edición: 2005

Inicio Economía y Demografía Desarrollo económico y procesos de financiamiento en México
Vocabulario de las filosofías occidentales - Siglo Mx
Vocabulario de las filosofías occidentales $2,040</sp
Back to products
Historias de amor
Historias de amor $400</sp
$430

Desde la crisis de 1995, la mayoría de las empresas mexicanas, limitadas al sistema financiero local, no tienen acceso relevante al crédito y las que acceden al crédito internacional confrontan riesgos de crisis financiera por su elevado endeudamiento en moneda extranjera. Todo ello, mientras se mantiene el cuadro de estancamiento secular en la evolución del PIB per capita del país y el incremento de pobreza en amplios sectores de la población.
El objetivo de este libro es argumentar, en lo fundamental, que ese negativo ambiente económico-financiero actual es resultado de un proceso desarrollado hace tres decenios.
Los intentos de los sucesivos gobiernos desde 1995, que han enfrentado esos problemas como de carácter parcial dentro de un cuadro económico general exitoso creado con las reformas de comienzos de los noventa, no han conducido a que el país recupere un crecimiento sostenido con financiamiento a la producción, debido a las limitaciones que impone la presente configuración de la economía nacional y los bloqueos financieros actuales.
En consecuencia, la conclusión operativa de este libro es que el país necesita una reforma, que ponga en correspondencia la organización económica y el sistema financiero para retomar un crecimiento “virtuoso” de largo plazo con incremento del empleo y el ingreso, bajo una interrelación positiva entre la expansión en los mercados internacionales junto al crecimiento del mercado interno. Aunque los problemas económicos y financieros considerados incluyen un fuerte elemento técnico, los mismos son de naturaleza esencialmente política, por lo que deberán ser analizados y resueltos en ese ámbito.

33 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 968232582X Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente - Siglo Mx

Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente

Héctor Guillén Romo
economía y demografía
$545
En el contexto de la transformación de algunas economías de lo que antaño se denominaba el tercer mundo en economías emergentes se analizan, en una primera parte, las teorías del desarrollo. Se comienza con la presentación del pensamiento económico dominante, de orientación anglosajona, en materia de desarrollo: desde los “pioneros del desarrollo” hasta las experiencias aleatorias de terreno, pasando por las contribuciones de los nuevos keynesianos y la nueva escuela institucionalista. Se continúa con la teoría del desarrollo de Perroux y sus vínculos con el enfoque de Sen. Finalmente, se concluye la parte teórica con la presentación del pensamiento económico latinoamericano desde el estructuralismo hasta la nueva orientación de la CEPAL que pone énfasis en la acción del Estado, superando las desviaciones neoclásicas y neoliberales de los neoestructuralistas. La Economía del Desarrollo ha tenido que modificar cada vez más el paradigma del “hombre económico”, de mercado autoequilibrado y de preferencias estables, para tomar en cuenta el cuadro incitativo en el cual actúan los individuos en los países subdesarrollados. Las normas sociales y las instituciones juegan un papel esencial en el proceso de transformación económica y social, en constante interacción con las formas del Estado en dichos países. En la segunda parte, se comienza por examinar las estrategias exitosas de desarrollo en algunos países asiáticos. Posteriormente se analizan las estrategias de desarrollo en América Latina desde el desarrollo “hacia afuera” hasta el desarrollo “hacia adentro” y el punto de inflexión de las políticas económicas seguidas desde principios de los años ochenta. Desde entonces numerosos países latinoamericanos se pliegan, en mayor o menor medida, al Consenso de Washington. Mientras algunos países asiáticos tenían éxito siguiendo estrategias de desarrollo en las que el Estado jugaba un papel más amplio que el minimalista que recomendaban los fanáticos del libre mercado, América Latina adoptaba con entusiasmo las políticas del Consenso de Washington guiadas por la utopía de la creencia neoliberal en las terapias de choque. Los éxitos de algunos países asiáticos y los fracasos de América Latina proporcionan excelentes razones para rechazar el Consenso de Washington, incluso en su versión con rostro humano, a pesar de todos los problemas que han enfrentado recientemente los países que han pretendido adoptar una vía alternativa.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Economía del conocimiento y propiedad intelectual - Siglo Mx

Economía del conocimiento y propiedad intelectual

Jaime Aboites
economía y demografía
$430
Este libro se inscribe en el contexto de las controversias generadas durante la Ronda De Doha de la OMC (2001) en torno al papel de los TRIPS (Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights) en los países en desarrollo. Sobre esta controversia Joseph Stiglitz (Making Globalization Work, 2006) ha señalado que bajo los TRIPS las condiciones del acceso al conocimiento para los países en desarrollo han variado significativamente, modificando los patrones de aprendizaje tecnológico que se habían registrado en etapas anteriores para los países hoy industrializados. Asimismo, en un ensayo reciente, Richard R. Nelson (2007) explica que “el ámbito de la propiedad intelectual se convertirá en uno de los conflictos internacionales de más consideración en el futuro inmediato. Los países en desarrollo deben aprender a ser capaces de mesurar y saber enfrentar (interna y externamente) este nuevo problema”. En el contexto de esta problemática, en este libro se plantea el siguiente interrogante: ¿Ha transitado México hacia la economía global basada en el conocimiento? Para contribuir a esta respuesta se exploran las vías de acceso de México a los flujos de conocimiento internacionales los cuales influyen, de manera decisiva, en el crecimiento económico y, por lo tanto, en la inserción exitosa en la globalización. El enfoque está guiado por las crecientes contribuciones a la economía del conocimiento y su relación con los derechos de propiedad intelectual. El eje temático de este libro explica que los TRIPS adoptados por México, de manera anticipada (1991), como condición para la firma del TLCAN, no han contribuido a propiciar las condiciones adecuadas para la asimilación de los flujos externos de conocimiento y la generación doméstica de nuevo conocimiento tecnológico, como ocurrió, en décadas anteriores, con las economías emergentes actualmente exitosas. En otras palabras, los TRIPS se han convertido en un factor que no favorece la modernización tecnológica de la economía mexicana y su entrada plena a la globalización basada en el conocimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general - Siglo Mx

Ensayos críticos sobre la teoría del equilibrio general

Alejandro Nadal
economía y demografía
$505
Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría de equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría de equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Celso Garrido

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Desarrollo económico y procesos de financiamiento en México

$385</sp

265 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta