ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $780
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $780
“Buscar la filosofía en las ciencias sociales” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Debate en torno a la ética del discurso de Apel - Siglo Mx

Debate en torno a la ética del discurso de Apel

Enrique Dussel Ambrosini
Diálogo filosófico Norte-Sur desde América Latina
filosofía

Debate en torno a la ética del discurso de Apel

Diálogo filosófico Norte-Sur desde América Latina
Enrique Dussel AmbrosiniHans Schelkshorn
Enrique Dussel Ambrosini, Hans Schelkshorn

Ficha técnica

ISBN: 9789682318931

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: filosofía

Autor: Hans Schelkshorn

Año de edición: 1994

Inicio Filosofía Debate en torno a la ética del discurso de Apel
Derivas críticas del museo en América Latina - Siglo Mx
Derivas críticas del museo en América Latina $375</sp
Back to products
Biología y conocimiento - Siglo Mx
Biología y conocimiento $395</sp
$305

En esta obra, fruto de un seminario realizado en México en 1991 en la UAM-Iztapalapa, se desarrolla otro momento del debate entre la Ética del Discurso, sostenida por Karl-Otto Apel, y la Ética de la Liberación latinoamericana.
Como continuación de un diálogo iniciado en Freiburg (Alemania) en noviembre de 1989 (publicado parcialmente en Siglo XXI Editores bajo el título de Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación, 1992), se trata ahora, desde el horizonte de los problemas éticos Norte-Sur, Centro-Periferia, de ir definiendo posiciones, descubriendo argumentos y avanzando en una crítica mutua constructiva.
Este debate fue continuado en Maguncia (Alemania) en 1992, en Moscú (XIX Congreso Mundial de Filosofía) y en Sao Leopoldo (Brasil) en 1993, y rematará en abril de 1995 en Eischtatt (Alemania).
La filosofía de la liberación crítica fundamentalmente a la Ética del Discurso su debilidad en el nivel de la consideración económica, lo que produce una cierta ceguera ante la pobreza masiva de los pueblos del llamado Tercer Mundo. Los dominados y excluidos de la comunidad de comunicación son punto de partida de una ética que va más allá del mero discurso.
Apel da a conocer en este volumen, además, trabajos inéditos en español sobre semántica trascendental, ética planetaria y un fragmento biográfico nuevo (primera edición original en español) sobre su relación intelectual Jürgen Habermas.

21 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682318931 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

El hecho religioso - Siglo Mx

El hecho religioso

Jean Delemeau
filosofía
$960
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Existe una filosofía de nuestra América? - Siglo Mx

¿Existe una filosofía de nuestra América?

Augusto Salazar Bondy
filosofía
$215
El autor aborda el problema del pensamiento filosófico hispanoamericano delimitando cuidadosamente sus alcances; se refiere al pensamiento filosófico propiamente tal, y no a otras modalidades del pensamiento, como son las creencias religiosas, los programas políticos, las ideas artísticas; no se refiere al americano en general, ni al ibero o latinoamericano, sino exclusivamente al hispanoamericano, al de la América hispanoindia; tampoco se refiere a la filosofía de los diversos países, dando por sentado que puede hablarse de América como una unidad, sin desconocer por ello la existencia de posibles diferencias nacionales. Comprende tres cuestiones distintas, vinculadas entre sí: describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y establece si ha habido una filosofía original; estudia cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad; se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica, apoyándose en otros aspectos y aportaciones de las ciencias sociales contemporáneas, sin pretender con ello remplazar "la investigación científico-social por un enfoque crítico que tiene su sentido y su campo de acción propios", en el campo de la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Freud y el legado de Moisés - Siglo Mx

Freud y el legado de Moisés

Richard J. Bernstein
filosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Buscar la filosofía en las ciencias sociales - Siglo Mx

Buscar la filosofía en las ciencias sociales

Mario Bunge
filosofía
$780
Escrito por un pensador eminente y original de la filosofía de la ciencia, este libro hace un examen fresco y no ortodoxo de los conceptos filosóficos clave y de las hipótesis en las ciencias sociales. Mario Bunge afirma que los científicos sociales (los antropólogos, los sociólogos, los científicos políticos, los economistas y los historiadores) no deben dejar la filosofía a los filósofos, que tienen pocas habilidades en, o poco conocimiento de las ciencias sociales. Bunge insta a los científicos sociales a involucrarse en la práctica de la filosofía seria y a los filósofos a participar en la investigación social. Los dos campos están interrelacionados, dice, y los avances importantes en cada uno pueden proveer herramientas para resolver problemas del campo complementario. Bunge analiza conceptos que los campos de la filosofía y las ciencias sociales comparten, como los de hecho, causa y valor. Expone las hipótesis correctas e incorrectas implícitas en tales enfoques actuales como el idealismo, el materialismo y el subjetivismo, y descubre que ninguna de las mejores filosofías conocidas ayuda a avanzar o ni siquiera a entender las ciencias sociales. En una evaluación de alta crítica acerca de las teorías de la corriente racionalista, Bunge insiste en que estos modelos no proveen una teoría firme y sustancial de la sociedad, ni tampoco ayudan a guiar la acción racional. Ofrece diez criterios mediante los cuales se pueden evaluar las filosofías de las ciencias sociales y propone soluciones novedosas a los problemas metodológicos y filosóficos de las ciencias sociales. Dice con firmeza que una unión entre el racionalismo, el realismo y el sistemismo es el punto de vista lógico y filosófico para los practicantes de las ciencias sociales. Mario Bunge es profesor de lógica y metafísica en la Universidad de McGill, en Frothingham. Es autor de más de setenta obras, entre las que se encuentran los tratados clásicos de La causalidad. En Siglo XXI ha publicado Epistemología. Curso de actualización.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Enrique Dussel Ambrosini

Otros libros de Enrique Dussel Ambrosini

16 tesis de economía política - Siglo Mx
16 tesis de economía política
Filosofía
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana - Siglo Mx
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana
Biblioteca del Pensamiento Socialista
Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo I - Siglo Mx
Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo I
Filosofía
Las metáforas teológicas de Marx - Siglo Mx
Las metáforas teológicas de Marx
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Debate en torno a la ética del discurso de Apel

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta