ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $930
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $930
“Semiótica de las pasiones” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
De la gramatología - Siglo Mx

De la gramatología

Jacques Derrida
lingüística y teoría literaria

De la gramatología

Jacques Derrida
Jacques Derrida

Ficha técnica

ISBN: 9786070313295

Páginas: 397

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Jacques Derrida

Año de edición: 1971

Inicio Lingüística y Teoría literaria De la gramatología
Cronología de América Vol. II - Siglo Mx
Cronología de América Vol. II $465</sp
Back to products
La formación de conceptos en ciencias y humanidades - Siglo Mx
La formación de conceptos en ciencias y humanidades $495</sp
$400

Durante los últimos años, el estudio de la escritura ha sido objeto, por obra de Jacques Derrida, de una renovación fundamental y un cambio de nivel. Se observa, no sin sorpresa, que, en Occidente, bajo el dominio de la escritura fonética, se ha privilegiado el lenguaje hablado como si constituyera el lenguaje por excelencia: respecto a él, el lenguaje escrito apenas sería una reproducción auxiliar o un instrumento cómodo. Hay en esto una estructuración que
pudiera llamarse fonocéntrica.

Este privilegio del significante fónico sobre el gráfico sólo puede legitimarse a partir de lo que sería un interior donde reside el pensamiento y un exterior donde está situada la escritura. Es la humillación de la escritura la que organiza
nuestro concepto de signo, lo que gobierna nuestro concepto de verdad, organizado como un logocentrismo. Sin embargo, podría demostrarse que la posibilidad general de la escritura fundamenta la posibilidad de la lengua misma.

La gramatología implica una reforma del concepto de escritura, una archiescritura lógicamente anterior a todas las oposiciones, y está llamado a des-construir -no aboliéndolos, sino remontándolos a su raíz- todos los presupuestos de una lingüística cuyos progresos, precisamente, permitieron abordarla.

698 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313295 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Mito y literatura - Siglo Mx

Mito y literatura

Eduardo Subirats
lingüística y teoría literaria
$475
En los siete ensayos que reúne Mito y literatura expongo una interpretación mitológica, filosófica y política de cinco obras clásicas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su objetivo es reconstruir y revelar el universo simbólico, filosófico y cultural que toda verdadera obra de arte encierra como su más precioso tesoro. Pero en estos ensayos emprendo también otra tarea: restaurar los vínculos profundos que configuran un proyecto lingüístico y civilizatorio, y político y poético que es específica y distintivamente latinoamericano. Y eso significa rechazar la reducción estructuralista de la obra literaria a mera textualidad, desechar su homogeneización y fragmentación gramatológicas, impugnar su despolitización corporativamente vigilada, y poner en cuestión la complicidad de este formalismo academicista con la degradación comercial de la literatura de ficción. Algunos de los temas que recorren este proyecto de hermenéutica literaria: Pedro Páramo: caciques, sacerdotes, la ruina mexicana y la inmersión en el reino de Tláloc; Los ríos profundos: Pachamama, la concepción mimética y sagrada de la naturaleza en la cultura andina, la rebelión contra el colonialismo y el retorno del mundo mistérico de las huacas; Macunaíma: el trickster amazónico y la definición de una civilización brasileña, y los poderes mágicos del juego erótico en un universo metamórfico; Yo el Supremo: la crítica de la ciudad letrada hispánica y de la gramatología como su expresión tardomodema; Grande sertão: veredas: la construcción de un cosmos no dualista y la afirmación de la vida como aventura poética en un mundo atravesado por la violencia y la destrucción. A lo largo de sus análisis he restaurado el diálogo literario y filosófico de estas obras clásicas latinoamericanas con el pensamiento y la literatura mundiales, del Bhagavadgita a Leone Ebreo, de Shakespeare a Kafka, y de la filosofía libertina de Sade a los Faust de Marlowe y Goethe.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Kafka - Siglo Mx

Kafka

Diego Lizarazo Arias
lingüística y teoría literaria
$400
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos. Inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí́ nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de Kafka en el múltiple venero de una antigramática de la semiosis moderna que mina todos sus fundamentos; como proximidad con la soledad y la muerte; incluso como proceso frente al totalitarismo familiar que preparaba la comprensión global de la realidad social y que ha implicado la condición trágica que se juega en la tensión entre la literatura y la vida. Kafka como transformación trascendente o anodina, como interrogación ontológica en la que Samsa propicia la inquietud de la existencia como inutilidad. Kafka en la corporalidad humano-animal como evolución inversa que libera el cuerpo de sus apegos racionalistas y de progreso social; y como performance que en su devenir monstruoso niega los espacios, el orden discursivo, la racionalidad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la hermenéutica - Siglo Mx

Historia de la hermenéutica

Maurizio Ferraris
lingüística y teoría literaria
$610
La hermenéutica nace en Grecia como arte de los poetas y de los oráculos que transportan (sin comprenderlos del todo) los mensajes de los dioses, y se extiende pronto a la interpretación de los textos literarios que tienen un valor canónico para la comunidad (Homero, Hesíodo). Entre tanto, la transmisión de los mensajes divinos se volvió, en el hebraísmo helenizado y en el cristianismo, exégesis bíblica: y como tal florecerá en la patrística y en la escolástica. El humanismo, por su parte, con el perfeccionamiento de la filología y de la historia, pone honrosamente el problema de la hermenéutica literaria y el del papel trascendental del lenguaje en el cuadro de la formación retórico-práctica de la humanidad; es un hilo conductor que, desde el primer humanismo italiano, nos conduce, a través de Vico, hasta el nacimiento y el desarrollo de las ciencias románticas del espíritu (desde Herder y Humboldt hasta Schleiermacher y Dilthey). En esta tradición confluye la aportación de la Reforma protestante que, con Lutero y Flacio Ilírico, revocó la interpretación de la Escritura por parte de la autoridad, o sea, de la jerarquía eclesiástica católico-romana, para remitirla al fuero interno de cada uno de los creyentes. Heidegger piensa también en la tradición luterana y en las ciencias románticas del espíritu cuando, con El ser y el tiempo (1927), la hermenéutica asume explícitamente una función filosófica. El resto es historia reciente que por un lado desarrolla la herencia de Heidegger (Gadamer, Derrida) y, por otro, extiende la hermenéutica hacia la epistemología (Ricœur, Apel, Rorty) y hacia la crítica de la ideología (Habermas). El presente volumen se propone exponer el desarrollo histórico de la hermenéutica, releyendo la historia antigua a la luz de los resultados actuales, y dando gran espacio a los aparatos bibliográficos y documentales útiles para ulteriores profundizaciones. Maurizio Ferraris (Turín, 1956) es profesor de estética en la Universidad de Trieste.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Lingüística y psicoanálisis - Siglo Mx

Lingüística y psicoanálisis

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$440
Lea y relea usted a Freud y si quiere encontrar una sola página donde de alguna manera no se trate de una cuestión de lenguaje, tendrá muchas dificultades. En uno y otro aspecto, el lenguaje está siempre allí: de la lengua al texto, del lapsus al juego de palabras, de la letra al sentido, pasando, inevitablemente, por esa extraña noción de sentido literal, que fascina a Freud. En suma, hay una concordancia entre el inconsciente y el lenguaje. ¿Cómo podría, pues, ser de otro modo, si el psicoanálisis es la "cura por la palabra", tal como lo designaba, desde 1881, Fraülein Anna O.? Así se encuentra planteado, de hecho, el problema de las relaciones entre los conceptos de la lingüística y del psicoanálisis. Hasta el presente, son más bien los psicoanalistas quienes, a su modo, lo han abordado. En este libro el problema está examinado por un lingüista. Dos vías de acceso son sistemáticamente exploradas: primero, la que va del signo al símbolo, donde uno asiste al encuentro ¿fallido? de Freud, de Saussure y de Hjelmslev. Luego, la vía del significante, donde hay una vuelta a Saussure aunque esta vez escoltado por Lacan. Pero Freud no está ausente: la teoría lacaniana del significante no sólo tiene sus raíces en el Curso de Saussure sino también en la Metapsicología y en la Correspondencia de Freud con Fliess. Tratar de desatar ese nudo es como aventurar una lectura del aforismo lacaniano "el inconsciente está estructurado como un lenguaje". Michel Arrivé es profesor de lingüística en la Universidad de París X, Nanterre; autor de numerosas obras de carácter científico y de creación literaria. Como profesor invitado por la Universidad Autónoma de Puebla, en diversas ocasiones ha dictado cursos de especialización en semiótica, en los que ha expuesto el contenido de este libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Jacques Derrida

Otros libros de Jacques Derrida

Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía - Siglo Mx
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

De la gramatología

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta