ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $361
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $361
“La selva de los símbolos” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
-35%
Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica - Siglo Mx

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Alberto Peralta de Legarreta
antropología

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

Alberto Peralta de Legarreta
Alberto Peralta de Legarreta

Ficha técnica

ISBN: 9786070309403

Páginas: 190

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: antropología

Autor: Alberto Peralta de Legarreta

Año de edición: 2018

Inicio Antropología Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica
La creatividad redistribuida - Siglo Mx
La creatividad redistribuida $285 El precio original era: $285.$185El precio actual es: $185.</sp
Back to products
Poder político y clases sociales en el estado capitalista - Siglo Mx
Poder político y clases sociales en el estado capitalista $470</sp
$320
$208

La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados.
En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.

249 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070309403 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

-35%
Género y feminismo - Siglo Mx

Género y feminismo

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$295 El precio original era: $295.$192El precio actual es: $192.
La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación. Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta. Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión. Este libro explora en tres secciones — una dedicada a la perspectiva de género, con su critica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía — el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad. Gracias al apoyo de la Cátedra Marcela Lagarde, la maestra Viviane Deidre Rodríguez actualizó las cifras incluidas en esta edición, basada en la que, en 1996, publicó en Madrid la editorial horas y horas, y que se ha reimpreso en numerosas ocasiones.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%
Procesos interculturales - Siglo Mx

Procesos interculturales

Miguel Alberto Bartolomé
antropología
$545 El precio original era: $545.$354El precio actual es: $354.
A pesar de las críticas situaciones por las que atraviesan, las sociedades indígenas de América Latina están lejos de haberse extinguido o de constituir un "objeto" relictual de la antropología, tal como lo proclaman de manera irreflexiva algunos colegas que argumentan sobre una inexistente desaparición del Otro y ubican en el "pasado" de la profesión el estudio de las sociedades nativas. Los contextos interculturales latinoamericanos, con más de 50 millones de protagonistas provenientes de tradiciones no occidentales se revelan, hoy más que nunca, como de trascendental importancia para la comprensión de aspectos críticos de la dinámica social contemporánea. Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades esta- tales contemporáneas, ha sido entonces parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos nativos y los Estados nacionales, con- figurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. He pretendido recuperar mi experiencia de etnógrafo con los pueblos indígenas de América Latina dentro del contexto de la reflexión antropológica y de las propuestas que considero significativas para el desarrollo de una antropología política del pluralismo cultural. Se trata entonces también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca recoger algunos de los aportes que en las últimas décadas ha generado la vertiente pluralista de la antropología social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%
ADN

ADN, protagonista inesperado

Vivette García Deister
antropología
$220 El precio original era: $220.$143El precio actual es: $143.
Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión “ADN forense” para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes. Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro “informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
-35%Sin stock

Arquitectura y pintura en Teotihuacán

Laurette Séjourné
antropología
$580 El precio original era: $580.$377El precio actual es: $377.
Con este libro Laurette Séjourné culmina una obra de investigación y exposición de resultados que arroja nuevas luces sobre la compleja historia precolombina de Mesoamérica. Su trabajo la condujo al descubrimiento de tres edificios en la zona residencial de Teotihuacán —como arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México—, al estudio de los materiales descubiertos, al examen técnico de las estructuras arquitectónicas y de las características tan particulares de las formas, espacios, materiales, ofrendas, esculturas, expresiones pictóricas. Este libro, además de un testimonio técnico elaborado con la máxima escrupulosidad científica, representa algo más para el estudio profundo del sentido y el contenido de una cultura. "Si nos hemos detenido tanto —dice la autora— sobre la identificación del motivo de una pintura es porque, siendo éste el símbolo clave de la religión náhuatl, proclama una vez más que la realidad teotihuacana responde a los escritos del siglo XVI a menudo con más exactitud que la realidad azteca. Esta continuidad milenaria es un fenómeno tan sorprendente que no acabamos nunca de acumular las pruebas para convencernos de ello. Persuadidos de que un momento histórico no puede quedar invariable durante largos siglos, empezamos como todos por considerar a Teotihuacán una entidad aislada, sin liga con nada, mucho menos con las crónicas del tiempo de la Conquista española. Sin embargo, pese a la pereza natural para remover una norma establecida, los vestigios nos fueron poco a poco obligando a comprobar que ciertos elementos de la antigua metrópoli eran de una fidelidad perfecta hacia las descripciones hechas muchísimo después de su muerte." Con los dos volúmenes de la misma autora, La cerámica y El lenguaje de las formas en Teotihuacán, el presente volumen integra el testimonio de esas pruebas que abren un nuevo camino para el estudio del pasado mesoamericano. La documentación exhaustiva que se ofrece en este volumen —más de 150 dibujos en color y en negro, realizados por Manuel Moreno; 1 18 láminas; planos, perspectivas y cortes elaborados por la arquitecta Graciela Salicrup— proviene casi en su totalidad de los propios descubrimientos de la autora y ofrece lo que seguramente ha de ser reconocido como uno de los más valiosos aportes en el campo de la investigación arqueológica e histórica mesoamericana.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Alberto Peralta de Legarreta

Otros libros de Alberto Peralta de Legarreta

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica

$370 El precio original era: $370.$241El precio actual es: $241.</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta