ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $225
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $225
“Pensadores del acontecimiento” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Creer, saber, conocer

Luis Villoro
filosofía

Creer, saber, conocer

Luis Villoro
Luis Villoro

Ficha técnica

ISBN: 9682316944

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: filosofía

Autor: Luis Villoro

Año de edición: 1989

Inicio Filosofía Creer, saber, conocer
El camino de los olivos - Siglo Mx
El camino de los olivos $350</sp
Back to products
Técnica y práctica del psicoanálisis - Siglo Mx
Técnica y práctica del psicoanálisis $375</sp
$465

El autor ofrece un análisis sistemático de los conceptos epistémicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento. Establece sus relaciones, por una parte, con las razones que justifican la verdad de nuestras creencias, por la otra, con los motivos (deseos, quereres, intereses) que pueden distorsionarlas. ¿Cuándo podemos afirmar que nuestros conocimientos están fundados en razones objetivas? ¿Cómo influyen en ellos nuestros deseos e intereses? Son algunas de las preguntas que se intenta responder. Villoro no trata sólo del conocimiento científico; distingue con precisión entre diferentes tipos de conocimiento que requieren procedimientos de justificación distintos. En todos los casos, creencias y conocimientos se comprenden tal como operan en concreto, en hombres reales, determinados por motivos personales, condicionados por circunstancias sociales. Así considerados, no son ajenos a la voluntad, ni pueden entenderse desligados de la práctica. Por ello el libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que regulan la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de realización de una vida racional y libre. Luis Villoro ha sido, durante muchos años, profesor de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México; actualmente enseña en la Universidad Autónoma Metropolitana y en El Colegio Nacional. Ha publicado varios libros y numerosos artículos de filosofía y de historia de las ideologías. Entre los primeros, podemos destacar: Los grandes momentos del indigenismo en México, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, Páginas filosóficas. La idea y el ente en la filosofía de Descartes.

877 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682316944 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Pensadores del acontecimiento - Siglo Mx

Pensadores del acontecimiento

Cesáreo Morales
filosofía
$225
El no-paso: la trinchera de lo imposible, el no más allá, que decía Blanchot. Y, no obstante, la irrupción de lo imposible: el acontecimiento insospechado, el traspaso del límite. Arrastramos una incertidumbre globalizada que se manifiesta con temible violencia. En las primeras páginas de este libro, Cesáreo Morales escribe: “Lo político hace saltar la cuestión”. Y en seguida se pregunta: “¿El otro es siempre el enemigo o el igual que se vislumbra a través de la mediación de la ley?”. Esta gran pregunta ha ocupado la mente de muchos intelectuales de nuestro tiempo. Contestarla nos permitirá o no entrar en la vida social pertrechado contra la violencia y el desamparo, frente a esa alternativa posible de lo otro como enemistad anónima, como injusticia absoluta, como inseguridad cotidiana: el tiempo –nuestro tiempo– y la vida –nuestra vida– fuera de sus goznes. Una herencia confusa que hay que iluminar. Derrida habla de la promesa sin promesa; Deleuze indica el "sistema otros", implicación de lo viviente; Althusser, en medio de la tragedia, muestra su escepticismo en torno a la aparición del nuevo Príncipe; Foucault insiste en la teoría de construir otra forma de la verdad para gobernarnos de manera distinta y forjar otra verdad; Sartre, el último poeta del entusiasmo, propone otra salida, un nosotros del compromiso. Son los nombres de esos jornaleros infatigables y serenos del acontecimiento cuya posibilidad nos hace vivir. Más allá de la posmodernidad, del posestructuralismo y del posmarxismo y, desde luego, del neoliberalismo, estos fractales centellean, son apuestas por el pensamiento del Otro, y la acción que necesariamente implican señala hacia lo que sería, si eso se puede pensar, una nueva ilustración.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Construcción de comunidades en tiempos posmodernos - Siglo Mx

Construcción de comunidades en tiempos posmodernos

Cipriano Sánchez García
filosofía
$135
En tiempos posmodernos asistimos a un conglomerado de sujetos, atomizados en su dinamismo, que da como resultado una sociedad de alienación. Ésta es la trama que enreda el recorrido histórico de los hombres. Sin embargo, como sabemos, a cada época, a cada generación y a cada persona le toca asumir el reto de decidir su opción fundamental de vida, el sentido de su existencia; aunque parezca una obviedad, es necesario enfatizar que nuestra existencia se caracteriza por estar en íntima relación con los otros. Por lo tanto, la cuestión es ¿cómo enfrentar el problema de la alienación? En esta obra el autor ha puesto a dialogar a dos grandes pensadores polacos: Zygmunt Bauman y Karol Wojtyla. El primero nos muestra el tipo de relaciones en las sociedades posmodernas, donde éstas ya no se entienden desde la pertenencia a la comunidad, sino desde el individuo, que carece de un proyecto de vida comunitaria; las relaciones se hacen inestables y carentes de solidaridad permanente debido a la falta de pertenencia a la comunidad. Por su parte, Karol Wojtyla nos da una respuesta para enfrentar esta condición: a través de la libertad de reconocer la verdad que guarda el participar junto con los otros, en la construcción de comunidades de realización personal y del prójimo. El personalismo de Wojtyla ofrece un auténtico fundamento para la construcción de comunidades más comprometidas con la realización del bien común y que, como resultado, sus participantes se realicen a través de acciones encaminadas al compromiso y la solidaridad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Freud y el legado de Moisés - Siglo Mx

Freud y el legado de Moisés

Richard J. Bernstein
filosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El conflicto de la vida - Siglo Mx

El conflicto de la vida

Enrique Leff
filosofía
$430
La crisis ambiental es una crisis civilizatoria: el conflicto de la vida habitada humanamente. La vida no es un mero juego de azar o un cálculo de probabilidades. La responsabilidad humana ante la vida lleva a indagar la “falta en ser” que impulsa la “voluntad de poder” que domina al mundo; las razones de la psique humana y las pulsiones del deseo inconsciente que han desencadenado la degradación de la vida en la biosfera y de la existencia humana. La cuestión ambiental abre el pensamiento para avizorar y conducir los destinos de la vida a través del poder de la técnica, la incerteza de la ciencia y el no saber de la vida; de los simulacros y las estrategias fatales de la razón; de los sueños y señuelos del deseo de emancipación que labran caminos y abisman los precipicios de la vida. Este libro busca desentrañar la manera en que el magma de significancias que configura el Logos y el Falo, en la con-fusión de lo Real y lo Simbólico, “hacen sentido”, “encarnan en el cuerpo” y “producen existencia”; instituyen imaginarios sociales, habitus, esquemas de prácticas y territorios de vida. El riesgo de la vida motiva una reflexión sobre las vías por las cuáles los cuerpos humanos, impulsados por el erotismo de la vida y atraídos por una ética de la otredad, instituyen los modos de ser-en-el-mundo que movilizan las acciones sociales, que enactúan el metabolismo de la biosfera en la inmanencia de la vida. Los derechos existenciales de los Pueblos de la Tierra inauguran una nueva filosofía de la historia fundada en el Diálogo de Saberes, despejando los infinitos horizontes de la sustentabilidad, en el conflicto de la vida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis Villoro

Otros libros de Luis Villoro

Historia
Historia, ¿para qué?
Historia
Tres retos de la sociedad por venir: justicia
Tres retos de la sociedad por venir: justicia, democracia, pluralidad
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Creer, saber, conocer

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta