ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $335
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $335
“Siguiendo la huella” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Correspondencia (1916-1955) - Siglo Mx

Correspondencia (1916-1955)

Albert Einstein
ciencia y técnica

Correspondencia (1916-1955)

Albert EinsteinMax Born
Albert Einstein, Max Born

Ficha técnica

ISBN: 9682309204

Páginas: 308

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1.6 cm.

Colección: ciencia y técnica

Autor: Max Born

Año de edición: 1973

Inicio Ciencia y Técnica Correspondencia (1916-1955)
Vida privada - Siglo Mx
Vida privada $310</sp
Back to products
Discurso y verdad - Siglo Mx
Discurso y verdad $420</sp
$265

“Tú crees en el Dios que juega a los dados y yo en un orden y ley acabados de un mundo que, de una manera frenéticamente especulativa, estoy tratando de capturar.”

Así, al escribir Einstein a Max Born en 1944, resumía dos actitudes totalmente opuestas hacia la ciencia, que nunca se reconciliaron a lo largo de esta serie de cartas. Al sostener Born que la base del mundo material era el comportamiento puramente casual de las partículas elementales del átomo, compartía el punto de vista de la mayoría de los científicos; no obstante, Einstein siguió pensando que todos los hechos debían tener su causa y buscó constantemente una explicación más profunda que debía poner en orden el aparentemente caótico mundo subatómico. Sus conflictivas perspectivas proporcionan el estímulo intelectual de la mayor parte de esta correspondencia.

Sin embargo, en el momento en que los políticos advertían el aterrorizante poder de la física atómica para proporcionar armas de inesperada destructividad, ni Born ni Einstein dieron la espalda a las implicaciones sociales de la nueva ciencia. Al principio, sus cartas compartieron un tono de preocupación, al final, cuando la bomba atómica fue usada y la inocencia de la ciencia fue relegada, ellos sólo pueden lamentarse de “la desgracia que nuestra alguna vez hermosa ciencia ha traído sobre el mundo”. Las repercusiones cada vez más amplias de la guerra dominan muchas de las cartas, pues tanto Born como Einstein se vieron obligados a escapar de Alemania durante el régimen de Hitler y las cicatrices de la experiencia perduraron tanto que Einstein no se sintió nunca capaz de regresar.

A pesar de sus diferencias científicas, Born y Einstein sostuvieron una rara y cercana amistad durante más de cuarenta años, hasta la muerte de Einstein en 1955 (Max Born vivió hasta 1970). Durante largos períodos esta cartas fueron el único lazo entre ellos. Ya sea compadeciéndose por la condición de judíos alemanes en el exilio, o deleitándose con las canciones y poemas de Hedwig, la esposa de Born, o intercambiando penetrantes y, frecuentemente, satíricos comentarios acerca de sus colegas científicos, los dos hombres muestran de principio a fin la calidez esencial y la generosidad de sus personalidades. Como escribe Bertrand Russell en el prólogo: “En una época de mediocridad y pigmeos morales, sus vidas brillan con una intensa belleza. Algo de esto se refleja en su correspondencia y el mundo se enriquece con su publicación”.

148 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682309204 Categoría: Ciencia y Técnica
Ficha técnica

Productos relacionados

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV - Siglo Mx

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV

José Mariano Mociño
ciencia y técnica
$1,360
Heredero de la ilustración española, Mociño fue un hombre de múltiples saberes e intereses universales: lo mismo participaba en investigaciones botánicas y ornitológicas que en antropología y etnología y sus relaciones con las condiciones sociales y cómo impactaban éstas en la salud de las poblaciones que visitó. Su formación en filosofía, teología y medicina —esta última en la Real y Pontificia Universidad de México (1787)— le permitió absorber de la expedición conocimientos diversos y hasta entonces ignorados, y aplicarlos, en forma de lo que hoy llamamos ejercicios multidisciplinarios, en las poblaciones del Viejo y del Nuevo Mundo, los cuales fueron determinantes para la prevención y la contención de epidemias como la fiebre amarilla. El objetivo de la misión fue principalmente la conformación de inventarios y catálogos de los recursos naturales desconocidos por los colonizadores de la época y, para la trayectoria de Mociño, el énfasis específico fue en las plantas medicinales, un recurso prácticamente ilimitado y de enorme potencial. De esta etapa, sin embargo, han dado ya cuenta los tomos anteriores de la colección La Real Expedición Botánica a Nueva España. El volumen decimocuarto, en cambio, se enfoca principalmente en la última etapa de José Mariano Mociño, cuando era ya un naturalista y médico con experiencia en comunidades, que había adquirido suficiente conocimiento de costumbres locales y sobre los posibles usos del inigualable banco herbolario y florístico, elaborado junto con Martín de Sessé, director de la expedición.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia

Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad

Pablo Kreimer
ciencia y técnica
$515
Este libro toma el desafío de mostrar algunas cuestiones importantes sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología en las sociedades de América Latina miradas a través de los investigadores del campo de los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) de la región. La intención es presentar diversos textos que cubren un conjunto de temáticas presentes en la región, o que contribuyen a abrir nuevas perspectivas en los estudios sociales de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en América Latina. Se pone el acento en el estado del arte del campo CTS en la región latinoamericana, así como en una revisión crítica acerca de los enfoques disponibles para el estudio social de la ciencia y la tecnología desde nuestra región, en el contexto general de la globalización económica y social. Esta obra constituye una colección única de información sobre los aspectos institucionales y organizativos de las ciencias naturales y sociales en la región latinoamericana, resultado del dinamismo alcanzado por el campo CTS en esta parte del mundo, reflejando las orientaciones, enfoques y tradiciones que se fueron constituyendo en los últimos decenios. Los artículos ponen en evidencia el rico y abundante crecimiento de la producción de conocimiento en este campo, por lo que esperamos que contribuya a enriquecer los debates y la comprensión del papel social de la ciencia y la tecnología en nuestro continente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Homo roboticus - Siglo Mx

Homo roboticus

Greco Hernández Ramírez
ciencia y técnica
$280
En los albores del siglo XXI ha comenzado a surgir una marea que ya es imparable: el advenimiento de una nueva revolución científica y tecnológica denominada “la cuarta revolución industrial” que, en las próximas décadas, cambiará al ser humano en todas sus dimensiones. El ritmo de su avance está tomando por sorpresa a todos y se vaticina que transformará, por primera vez en la historia, quiénes somos como especie. Con una visión global, apasionante y vital, en este libro de divulgación científica Greco Hernández aborda uno de los motores que están propulsando este torbellino del cambio: el impresionante avance en la biología moderna. Con elocuencia y buen ritmo, a lo largo de cinco ensayos, el autor expone algunas de las preguntas más relevantes que la biología está actualmente tratando de responder y que propulsan esta nueva revolución: ¿cuáles son las leyes de la materia y de la energía que llevan a la aparición de vida en el universo?, ¿qué significará para la humanidad el hallazgo de vida extraterrestre —incluso vida inteligente—, algo que posiblemente sucederá́ ya en las próximas décadas?, ¿cuál es la base genética que subyace tras la trágica contradicción creativa­destructiva del ser humano, entrelazada en nuestras esencias animal, racional y espiritual? El autor plantea que el acelerado ritmo del avance científico y tecnológico, y su implementación continua en el propio ser humano, provocará la paulatina reconfiguración de nuestra naturaleza biológica como Homo sapiens (cuerpo, genes y mente) no por procesos darwinianos, sino tecnológicos. Esto llevará a la emergencia (quizá́ en uno o dos siglos) de nuevas especies artificiales de humano. Por eso, para el autor, la cuarta revolución industrial será́ el comienzo de “la primera revolución antropogénica”, en la que el órgano que por millones de años ha sido el generador de la tecnología —nuestro cerebro— también será́ un producto biotecnológico. La pregunta fundamental de este libro es: ¿cómo será́ la naturaleza humana cuando nuestra propia especie sea nuestro último invento tecnológico y la convirtamos en un Homo roboticus?
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cuerpos mostrados - Siglo Mx

Cuerpos mostrados

Alfons Zarzoso
ciencia y técnica
$400
En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno está ausente de los debates, de manera que es difícil dar respuestas cuya comprensión, necesariamente, comporta la introducción de una perspectiva histórica adecuada acerca de la exhibición de cuerpos, fragmentos y restos de ellos, o modelos anatómicos en soportes diversos. Este libro surge de esta convicción y por eso reúne diversos estudios históricos que permiten una pluralidad de aproximaciones a las condiciones sociales y culturales cambiantes que ha conocido la circulación y exhibición, más o menos pública, no sólo de los restos humanos procedentes de cuerpos “reales”, sino también de sus representaciones en imágenes, modelos u otros objetos, así como de los argumentos discursivos, racionales o emocionales, esgrimidos para justificarlas o cuestionarlas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Albert Einstein

Otros libros de Ciencia y Técnica

El mundo nanométrico - Siglo Mx
El mundo nanométrico
Henrique E. Toma
Biología funcional de los animales - Siglo Mx
Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdanivia, María Luisa Fanjul de Moles
Biología molecular
Biología molecular
Raúl N Ondarza
Gabinete de curiosidades médicas
Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondeson

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Gabinete de curiosidades médicas

Correspondencia (1916-1955)

$465</sp

99 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta