ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $215
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $215
“Utopística” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido

Immanuel Wallerstein
Una ciencia social para el siglo XXI
el mundo del siglo xxi

Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido

Una ciencia social para el siglo XXI
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein

Ficha técnica

ISBN: 9789682323041

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: el mundo del siglo xxi

Autor: Immanuel Wallerstein

Año de edición: 2001

Inicio El mundo del siglo XXI Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Los docentes mexicanos - Siglo Mx
Los docentes mexicanos $315</sp
Back to products
Historia de las religiones Vol. 1 - Siglo Mx
Historia de las religiones Vol. 1 $390</sp
$535

Este libro es nada menos que un diagnóstico sobre el estado del mundo, establecido por un investigador especialmente preparado para la tarea. Immanuel Wallerstein, uno de los más sobresalientes científicos sociales de nuestro tiempo, documenta las profundas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro mundo. Con estas transformaciones, nos dice, vienen también profundos cambios en la manera en que entendemos el mundo.
Wallerstein divide su obra entre una captación de los acontecimientos recientes más significativos y un estudio de las tendencias teóricas influidas por estos acontecimientos. Conocer el mundo, saber el mundo concluye con un análisis fundamental de los desafíos del actual momento intelectual a la ciencia social tal como la conocemos y sugiere una posible respuesta a los mismos.
Immanuel Wallerstein es profesor distinguido de sociología y director del Centro Fernand Braudel en la Universidad de Binghamton. Entre sus numerosas obras podemos citar El moderno sistema mundial (3 vols.), editado por Siglo XXI, e Impensar las ciencias sociales, Después del liberalismo y Utopística, publicados en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

268 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682323041 Categoría: El mundo del siglo XXI
Ficha técnica

Productos relacionados

Haciendo posible lo imposible

Marta Harnecker
el mundo del siglo xxi
$515
Marta Harnecker escribió este libro pensando sobre todo en los jóvenes de América Latina, pero se trata de un libro que tiene interés para toda la humanidad progresista. La primera parte es una breve síntesis de los más relevantes acontecimientos ocurridos en América Latina a partir de la revolución cubana; recorrido necesario para entender con qué carga de experiencias de victorias y derrotas entra la izquierda de este continente en el tercer milenio. En la segunda parte la autora da cuenta de los cambios fundamentales ocurridos en el mundo en los últimos cuarenta años: un mundo lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. Nos hace comprender, en un lenguaje sencillo y accesible, la actual revolución tecnológica y sus efectos en el mundo del trabajo y de las comunicaciones, y la esencia de la presente globalización neoliberal y sus nefastas consecuencias para la humanidad. La tercera parte trata de la situación en la que se encuentra la propia izquierda para enfrentar los desafíos del mundo actual. Reconociendo las crisis teórica, programática y orgánica que la afectan, su enfoque es esencialmente optimista. Reivindica los aportes de Marx, la necesidad de elaborar una alternativa al neo- liberalismo y plantea algunas ideas para contribuir a la reorganización de la izquierda en función de las nuevas y difíciles tareas que debe asumir. Más adelante sistematiza algunas reflexiones acerca de los experimentos sociales que algunos sectores de la izquierda están haciendo en varias alcaldías de nuestro subcontinente. Termina proponiendo algunos criterios para distinguir entre una izquierda reformista y una izquierda que usa la vía de las reformas con objetivos revolucionarios. Pero quizá su planteamiento político fundamental sea una crítica a la concepción de la política como realpolitik. Marta Harnecker nos recuerda que, contrariamente a lo que muchos sostienen, la política no es el arte de lo posible, sino el arte de construir la fuerza social y política capaz de cambiar la realidad haciendo posible en el futuro lo que hoy aparece como un imposible. En un viaje incesante por el tiempo nos empuja siempre al escenario de un gran desafío a la imaginación y al trabajo político: el ¿qué hacer? No comete el error de proponer soluciones. Llama la atención sobre temas subestimados u olvidados, no pretende proporcionar certezas, ayuda a reflexionar. Es un libro abierto que el lector podrá contribuir a enriquecer.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pos-covid / Pos-neoliberalismo - Siglo Mx

Pos-covid / Pos-neoliberalismo

John M. Ackerman
el mundo del siglo xxi
$310
¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar? A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Impensar las ciencias sociales

Immanuel Wallerstein
el mundo del siglo xxi
$520
En este libro el célebre pensador social Immanuel Wallerstein despliega una minuciosa crítica del legado de las ciencias sociales del siglo XIX al pensamiento social de finales del siglo XX. Tenemos que "impensar" -corregir radicalmente y destacar- muchos de los supuestos que aún fundamentan las perspectivas dominantes en la actualidad. Otrora considerados emancipadores, estos conceptos se han convertido en una barrera para la comprensión clara del mundo social en la época moderna. Están, por ejemplo, las ideas incorporadas al concepto de " desarrollo". En vez de dicho concepto, Wallerstein subraya las transformaciones en tiempo y espacio. La geografía y la cronología no deberían considerarse como influencias externas que actúan en la transformación social, sino como aspectos clave para lo que en realidad es dicha transformación. En los ensayos que componen la obra se aplican estas ideas a una variedad de áreas teóricas y problemas históricos. Se presenta también un análisis crítico de algunos personajes clave, entre ellos Marx y Braudel, cuyas ideas han ejercido influencias en el planteamiento de Wallerstein. En las secciones de conclusión del libro, Wallerstein demuestra cómo esta nueva introspectiva conduce a un ajuste del análisis de los sistemas mundiales. Este libro, de gran importancia para documentar la evolución del punto de vista de Wallerstein, será una lectura indispensable para estudiantes y profesionistas de todas las ramas de la historia y las ciencias sociales. Immanuel Wallerstein es profesor distinguido de sociología y director del Fernand Braudel Center en Suny-Binghamton.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Socialismo para una época de escépticos

Ralph Miliband
el mundo del siglo xxi
$350
Este notable y original volumen ofrece un examen crítico de diversos sucesos que en años recientes han socavado la idea del socialismo y erosionado su aspiración electoral. Entre estos acontecimientos están el colapso de los regímenes comunistas, la fragmentación de los elementos de los que dependían los avances del socialismo original, cambios en la organización y en la dinámica del capitalismo y una carencia de acciones comprometidas con el proyecto socialista. El libro también recoge y rechaza las viejas objeciones al socialismo, tales como la idea de que es irremediablemente totalitario, que está basado en una noción demasiado optimista del ser humano y que no toma debidamente en cuenta la tendencia hacia el poder que se acumula en manos de las minorías. El libro defiende la idea de que un orden social dominado por la lógica del capital y de la competencia no puede, a pesar de cuanto se ha dicho en su defensa, producir las condiciones que hacen posible una verdadera comunidad y una auténtica ciudadanía. El socialismo ofrece, por el contrario, un programa atractivo y practicable para la realización de esos ideales. Miliband argumenta, sin embargo, que el socialismo no puede ser visto como una respuesta a todos los males que han llovido sobre la humanidad. El socialismo, desde su punto de vista, tiene que ser concebido como parte de una larga lucha por alcanzar una sociedad más justa, y cree que, visto desde esta perspectiva, el socialismo sigue siendo no sólo deseable sino perfectamente posible. Más aún, él cree que el socialismo acabará conquistando el apoyo mayoritario que requiere su implantación. El socialismo tiene que ser entendido como una tarea permanente para el logro de la democracia, la equidad y la creación de una economía bajo control democrático. Este volumen ha de interesar a los estudiantes de sociología, ciencias políticas e historia y a todos los que se sienten preocupados por el futuro de una de las más desafiantes políticas de nuestro tiempo. Del autor Siglo XXI ha publicado también El estado en la sociedad capitalista.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein dirige el centro Fernand Braudel para el estudio de la economía, los sistemas históricos y las civilizaciones en la Universidad de Binghampton, y enseña en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Entre sus obras se destacan El moderno sistema mundial, El capitalismo histórico y la coordinación del informe de la Comisión Gulbenkian Abrir las ciencias sociales, todos publicados por Siglo XXI Editores.

Otros libros de Immanuel Wallerstein

El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Sociología y política
Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
El mundo del siglo XXI
¿Tiene futuro el capitalismo? - Siglo Mx
¿Tiene futuro el capitalismo?
Sociología y política
El mundo está desencajado - Siglo Mx
El mundo está desencajado
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta