ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0

Compendio de literatura comparada

Pierre Brunel
lingüística y teoría literaria

Compendio de literatura comparada

Pierre BrunelYves Chevrel
Pierre Brunel, Yves Chevrel

Ficha técnica

ISBN: 9682318572

Páginas: 416

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 2.1 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Yves Chevrel

Año de edición: 1994

Inicio Lingüística y Teoría literaria Compendio de literatura comparada
Los fines de la educación
Los fines de la educación $235</sp
Back to products
Repensar las desigualdades
Repensar las desigualdades $430</sp
$560

La literatura comparada ha llegado a ser una disciplina importante de los estudios Iliterarios, especialmente en Francia, que ha sido siempre un país pionero en la materia.
Un Compendio de literatura comparada debe ser semejante a la disciplina: múltiple y uno. Lo múltiple está en el centro mismo de un intento por aproximar objetos pertenecientes a dominios en apariencia separados: literaturas de países distintos, literatura(s) y arte(s), y que hacen de lo extranjero, del otro, la piedra de toque de su estudio. La unidad es la de un método que consiste en relacionar, haciendo un esfuerzo hacia una síntesis siempre activa, siempre lista para salir en busca de otros cuestionamientos, lo cual no ocurre sin tensión ni riesgo.
Los ensayos que constituyen este volumen aportan, en un campo en el cual la investigación está en pleno desarrollo, unas veces estados presentes, otras, ideas nuevas, otras más, perspectivas de investigación. Se dirigen a todos aquellos para quienes la literatura es a la vez aventura personal y descubrimiento del prójimo.
Pierre Brunel e Yves Chevrel son profesores de literatura general y comparada en la Universidad de La Sorbona en París.

306 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682318572 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Lingüística y psicoanálisis - Siglo Mx

Lingüística y psicoanálisis

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$440
Lea y relea usted a Freud y si quiere encontrar una sola página donde de alguna manera no se trate de una cuestión de lenguaje, tendrá muchas dificultades. En uno y otro aspecto, el lenguaje está siempre allí: de la lengua al texto, del lapsus al juego de palabras, de la letra al sentido, pasando, inevitablemente, por esa extraña noción de sentido literal, que fascina a Freud. En suma, hay una concordancia entre el inconsciente y el lenguaje. ¿Cómo podría, pues, ser de otro modo, si el psicoanálisis es la "cura por la palabra", tal como lo designaba, desde 1881, Fraülein Anna O.? Así se encuentra planteado, de hecho, el problema de las relaciones entre los conceptos de la lingüística y del psicoanálisis. Hasta el presente, son más bien los psicoanalistas quienes, a su modo, lo han abordado. En este libro el problema está examinado por un lingüista. Dos vías de acceso son sistemáticamente exploradas: primero, la que va del signo al símbolo, donde uno asiste al encuentro ¿fallido? de Freud, de Saussure y de Hjelmslev. Luego, la vía del significante, donde hay una vuelta a Saussure aunque esta vez escoltado por Lacan. Pero Freud no está ausente: la teoría lacaniana del significante no sólo tiene sus raíces en el Curso de Saussure sino también en la Metapsicología y en la Correspondencia de Freud con Fliess. Tratar de desatar ese nudo es como aventurar una lectura del aforismo lacaniano "el inconsciente está estructurado como un lenguaje". Michel Arrivé es profesor de lingüística en la Universidad de París X, Nanterre; autor de numerosas obras de carácter científico y de creación literaria. Como profesor invitado por la Universidad Autónoma de Puebla, en diversas ocasiones ha dictado cursos de especialización en semiótica, en los que ha expuesto el contenido de este libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Atlas de la novela europea 1800-1900 - Siglo Mx

Atlas de la novela europea 1800-1900

Franco Moretti
lingüística y teoría literaria
$405
Un atlas de la novela europea. Detrás de este título hay una idea muy simple: que la geografía es una fuerza activa, concreta, que deja marcas profundas en la invención literaria y que, por lo tanto, relacionar geografía y novela –es decir, hacer un mapa de la novela– permitirá ver cosas que hasta entonces han permanecido escondidas. Un buen mapa vale por mil palabras, gustan decir los cartógrafos, y es verdad, en el sentido de que suscita mil palabras: dudas, deseos de saber, de conocer, asociaciones curiosas. Un buen mapa plantea nuevas preguntas y nos impulsa así hacia soluciones también nuevas. Es la intención de este libro proponer una breve historia de la novela europea en cien mapas geográficos, donde se ve cómo era la Inglaterra de Jane Austen y cuán diferente era de la España de la picaresca, o de la Francia de la Comedia humana; donde se descubren los confines invisibles del París de Balzac o del Londres de Dickens (y el pacto secreto entre Sherlock Holmes y Jack el Destripador). Y donde, en fin, se sigue la difusión europea de Don Quijote, de Los Buddenbrook, de los bestseller ingleses y franceses, y se busca entender en qué sentido se puede hablar de "literatura europea". En la geografía literaria de Franco Moretti los mapas funcionan, en suma, como verdaderos y propios instrumentos analíticos que desmontan la obra de manera diferente a la habitual y dan vida a un proyecto crítico en el que el espacio es el propio protagonista secreto de la construcción narrativa. Franco Moretti enseña literatura comparada en la Columbia University de Nueva York y ha publicado diversos libros sobre literatura europea.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El estilo es la idea - Siglo Mx

El estilo es la idea

Alberto Paredes
lingüística y teoría literaria
$585
Hacía falta esta antología de ensayos latinoamericanos. Es común encontrar valiosas antologías en las que se elige lo mejor de la ensayística latinoamericana en política, historia, ciencias sociales, pensamiento filosófico o crítica de arte, pero, por lo general, queda olvidada la valoración estrictamente literaria de nuestros ensayistas más sobresalientes. La vida intelectual de América Latina ha estado siempre tan embebida en las grandes cuestiones de la sociedad, la cultura y la política que, al antologar los ensayos que versaban sobre esas materias, se dejaban en un punto ciego sus cualidades literarias. Ha sido un mérito del doctor Alberto Paredes haber reparado en esta carencia. Nuestros mejores pensadores han sido también excelentes escritores. Nunca lo olvidemos. Aunque esa circunstancia ocurre desde los años más tempranos de la independencia, el siglo XX la lleva a su ápice. Tal vez, la renovación debida al modernismo es la que hace de nuestros ensayistas de ese siglo cercano, brillantes sintetizadores de pensamiento y literatura. De José Enrique Rodó a Jorge Aguilar Mora, treinta y cuatro figuras de la literatura latinoamericana forman la nómina de este sobresaliente florilegio que se lee con admiración tanto por sus méritos intelectuales como por su excelencia literaria. Antes de cada uno de los autores y ensayos por él seleccionados, Paredes ha escrito sendos análisis introductorios en que se explayan con gran penetración y originalidad los méritos excepcionales de cada caso. De hecho, bien pueden considerarse tales introducciones como una verdadera historia crítica del ensayo latinoamericano del siglo XX. Esta obra proclama su insignia y con ello manifiesta su intención de hacer justicia a nuestros valiosos pensadores que son a la vez artistas de la pluma: El estilo es la idea. Pues este es un libro donde estilo e ideas entrelazan méritos. Alberto Paredes es doctor en letras por la UNAM. Este libro se añade a su trayectoria como crítico literario. Ha publicado, con anterioridad, diversos estudios sobre autores como Julio Cortázar, José Lezama Lima, Ramón López Velarde, la generación modernista brasileña y la poesía mexicana reciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la literatura mexicana 3 - Siglo Mx

Historia de la literatura mexicana 3

Manuel Ramos Medina
lingüística y teoría literaria
$535
Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo XVIII es el tercer volumen en la serie Historia de la literatura mexicana. Coordinadores de la obra son Nancy Vogeley, profesora emérita de español de la University of San Francisco (California) y especialista en estudios de la Independencia, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México (Condumex) e investigador reconocido por sus trabajos con crónicas religiosas. En la introducción Vogeley destaca cómo corrientes nuevas en el siglo contribuyeron a que hoy su literatura sea prisma en que se ve la transición de colonia a nación. Preparatorio para examinar la literatura, Whittaker, Mathes, Tanck de Estrada, González González, Castañeda y Torres Puga consideran la infraestructura que posibilitaba y regulaba su desarrollo (la prensa, el coleccionismo de las nuevas bibliotecas, las instituciones educativas, la Inquisición). En el siguiente apartado Vogeley, Peña, y Díaz Mireles exploran la evolución de las tradicionales formas literarias (la novela, la poesía, el teatro, pero también las artes de lenguas indígenas). Después Rubial y Escandón, Bravo Arriaga, Chinchilla Pawling y Lavrin se enfocan en la influencia todavía importante de la Iglesia borbónica y sus herramientas escriturarias. En el cuarto apartado, bajo el título “Comienzos de una nueva autorreflexión”, Cañizares Esguerra, Carrera, Labastida, Romero Galván y Ortiz Galicia toman en cuenta la historiografía y los reportes científicos, destinados para ojos europeos y la metrópoli pero útiles para una nueva conciencia de realidades locales. Por último, explorando el concepto de “la Ilustración” en su carácter regional, Beuchot, Torales Pacheco, Fernández, Achim y Ruiz Barrionuevo se ocupan de cambios en la literatura filosófica, artística, y anticuaria, innovaciones como bibliografías, y la introducción de nuevos productos como la literatura para mujeres y jóvenes, y lecturas populares como pronósticos y calendarios. En un apéndice Vogeley establece un linaje que une la literatura colonial con la peninsular, marcando continuidades y rupturas. Esta serie, iniciada bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglos XIX y XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Brunel

Otros libros de Lingüística y Teoría Literaria

Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Román Cortázar
El espacio en la ficción - Siglo Mx
El espacio en la ficción
Luz Aurora Pimentel
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx
Semiótica de las pasiones
Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille
La semiología - Siglo Mx
La semiología
Pierre Guiraud

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La semiología - Siglo Mx

Compendio de literatura comparada

$190</sp

151 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta