ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $615
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $615
“Tu hija Frida” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cómo Pinocho aprendió a leer - Siglo Mx

Cómo Pinocho aprendió a leer

Alberto Manguel
la creación literaria

Cómo Pinocho aprendió a leer

Alberto Manguel
Alberto Manguel

Ficha técnica

ISBN: 9786070308796

Páginas: 152

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.8 cm.

Colección: la creación literaria

Autor: Alberto Manguel

Año de edición: 2017

Inicio La creación literaria Cómo Pinocho aprendió a leer
Hacia un teatro pobre - Siglo Mx
Hacia un teatro pobre $350</sp
Back to products
Evaluación de proyectos sociales - Siglo Mx
Evaluación de proyectos sociales $490</sp
$215

Siempre quise ser lector. Siento la escritura como un acto secundario, aleatorio, en mi caso prescindible, pero creo que no podría vivir sin leer. La lectura es un acto solitario, sin embargo su consecuencia lógica es el impulso de compartirla con otros, de tomar a un amigo por el brazo y llevarlo a ese pasaje que tanto nos conmovió, nos iluminó, nos llenó de azoramiento o felicidad. Este impulso nació una tarde inconcebiblemente lejana , alrededor del fuego, cuando empezamos a contar historias para compartir nuestras experiencias con otros, y también aprender de sus experiencias. Hoy seguimos contando historias, seguimos escribiendo y leyéndolas por esas mismas razones.
A.M.
Esta selección de textos, hecha por el propio Alberto Manguel, se publica en ocasión de la entrega al autor del Premio Internacional Alfonso Reyes 2017.

820 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308796 Categoría: La creación literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

En diálogo II

Jorge Luis Borges
la creación literaria
$505
En los últimos tres años de su vida Jorge Luis Borges mantuvo inolvidables diálogos en encuentros radiales con el escritor Osvaldo Ferrari. No fueron reportajes o entrevistas, sino estrictamente conversaciones nacidas del placer de tratar temas con los que ambos, a pesar de las diferencias de edad, tenían afinidades. Los tomos En Diálogo I y En Diálogo II recogen estas conversaciones tan elogiadas a través de los años. "El conjunto es espléndido: le has regalado a nuestra literatura el equivalente de las conversaciones de Eckermann con Goethe. De los muchos diálogos con Borges que por ahí circulan, ninguno sobrellevaría un cotejo con los tuyos. […] Has obrado no pocos milagros: a] convertir a un monologante nato en alguien que dialoga de verdad; b] conducir y reconducir con dulce firmeza el asunto en cuestión a alguien que también era un divagante nato y (él lo sabía) delicioso; c] hacerle desarrollar gustoso temas que él naturalmente no abordaría ("Sócrates") y ayudarle a precisar y detallar los predilectos. Las muchas confesiones, confidencias, que el querido Viejo siembra aquí y allá demuestran la confianza, la segura amistad que supiste inspirarle. ¿Qué más puedo decirte sino que te felicito de todo corazón y te agradezco el precioso documento que nos has rescatado, ahora que ya no podemos ir a preguntarle si esto, si aquello, si lo de más allá?" Jorge Andrés Paita [De una carta enviada a O. Ferrari desde Montevideo, el 25 de agosto de 1991.] Osvaldo Ferrari nació en Buenos Aires en 1948. Es poeta y ensayista, licenciado en periodismo y profesor universitario. Publicó Poemas de vida (1974) y Poemas autobiográficos (1981). Sus ensayos han aparecido en diarios y revistas literarias de su país y del exterior. Además de los diálogos con Jorge Luis Borges, mantuvo diálogos por radio con Ernesto Sábato, Alberto Girri, y muchas otras figuras de las letras y la cultura en general, algunos de los cuales ya fueron editados.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antología de la poesía norteamericana - Siglo Mx

Antología de la poesía norteamericana

José Coronel Urtecho
la creación literaria
$530
La poesía norteamericana es una poesía vinculada a la naturaleza, tanto la naturaleza salvaje como la domesticada; descriptiva de la vida rural y la urbana, y de la sociedad industrializada. Una poesía casi siempre realista, de la vida diaria y lo cotidiano; también narrativa y anecdótica; coloquial, generalmente, con el lenguaje de todos; concreta y directa. También lo más característico es el ser americana, de esa realidad nueva del Nuevo Mundo, de algo distinto a lo europeo. Su originalidad ha sido la vinculación con la naturaleza y, a veces, la convivencia con lo salvaje. Estas traducciones podrán enriquecer mucho la poesía latinoamericana. Incluso podrían contribuir a estrechar más la unión de los pueblos de las dos Américas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Jardín errante

Alberto Vital
la creación literaria
$380
En un momento en el que la novela se dispersa errática mente hacia los cuatro puntos cardinales de la su posmodernidad, Alberto Vital nos ofrece en este volumen una gran novela clásica de largo aliento. Maurice Reynaud, su protagonista, podría ser hechura de Thomas Mann, de Proust, de Musil o de Virginia Woolf. Con una notable riqueza estructural y estilística, la novela acompaña a Maurice, capítulo tras capítulo, por diversos escenarios: Venecia, Londres, París, Hamburgo, Buenos Aires, Montevideo, Moscú, La Habana, para desenlazar su dilatada trama psicológica en la ciudad de México. En cada una de estas y otras ciudades se abre el abanico de nuevos personajes y situaciones y, con ellos, un aura excelentemente plasmada mediante una prosa llena de sabias revelaciones, gran talento en los detalles y oído fino para el habla local. Tal vez el común denominador de toda esta variedad estilística sea una cierta sensibilidad morosa, placentera, fijada por la frecuencia del pretérito imperfecto, en la que la palabra parece, muchas veces, estar escrita para ser saboreada en voz alta. No es menor en esta novela su riqueza en intertextualidades de todo tipo, desde los nombres mismos de muchos personajes hasta las referencias a un mundo cultural que acaba convirtiéndose en el bagaje subtextual que va cristalizando su tono henchido y compacto. Párrafos largos, prosa de acentos, discretas experimentaciones en lenguaje y estructura, y un humor tenue, a veces amargo, van generando una cierta nostalgia de valores, recuperables, de los que este libro resulta ser expresión brillante. Alberto Vital nació en la ciudad de México en 1958. Es licenciado en letras por la UNAM, y doctor en filología por la Universidad de Constanza. Actualmente es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI

Julio Ortega
la creación literaria
$395
Acudiendo a revistas y suplementos efímeros, revisando cuadernos modestísimos, consultando editoriales marginales, carteándose con corresponsales a todo lo largo del continente, leyendo incluso textos inéditos y preguntando siempre por "los nuevos", Julio Ortega, amparado en una austeridad indiscutible, ha reunido esta interesantísima antología de "la poesía más joven" ¿No es la antología una recopilación de lo más granado, reconocido, pasado por cedazos y cribas, sedimentado y listo para intentar, desde el pasado, el gran salto al canon? Lo que hace Julio Ortega en este libro seductor es, precisamente lo contrario: vislumbrar la poesía de mañana, "documentar la escritura allí donde el futuro se está ahora mismo haciendo", aventurar "una intervención en el paisaje cultural", perfilar "una suerte de mapa tentativo de lectura" y dejar que el lector "pueda explorar a su gusto prolongando las rutas de interrogación y celebración, y recorrer su propio tomo de futuro". En tal sentido, nadie podría atreverse a afirmar que aquí "están todos los que son". Al contrario, en todas partes surgirán nombres que podrían muy bien añadirse, con sus poemas, a estas páginas. Tampoco es posible decir que "son todos los que están". Como siempre, será el futuro, ese futuro por el que apuesta el antologador, el que dirá la última palabra. Para cada uno de los poetas incluidos en estas páginas ése es el reto temible al que los enfrenta Julio Ortega. El lector tiene en sus manos -sobre todo, claro está, el lector joven- un libro que puede leerse como una profecía. Pero también un libro, por esa misma razón, inaugural. Ortega ha fijado sus ojos en un lenguaje poético "tentativo pero intransferible, cotidiano pero distintivo, subjetivo pero documental". Auspiciando "la teoría cultural de este fin de siglo", Ortega lee "objetos culturales que han perdido su estatuto normativo, su índole disciplinaria prefijada, su familia de imágenes retrazable, y se han hecho híbridos, desplazados de su origen, fronterizos, con un desenfado que rompe la saturación del lenguaje". No sólo hay aquí una apuesta por unos nombres, sino también por una tendencia cada vez más poderosa que puede permear la poesía de nuestro cercano futuro. Siglo XXI ha publicado, también compiladas por Julio Ortega, Antología de la poesía hispanoamericana actual (1987) Y Antología del cuento Latinoamericano del siglo XXI. Las horas y Las hordas (1997).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto Manguel
Nació en Buenos Aires en 1948 y vivió parte de su infancia en Tel Aviv, ya que su padre era el embajador argentino en Israel. La familia regresó al país cuando él tenía 7 años. A partir de 1968, vivió en Francia, Inglaterra, Italia y Tahití, desempeñándose como editor, traductor y escritor. En 1980 escribió, junto con Gianni Guadalupi, Breve guía de lugares imaginarios. Le siguieron Diario de lecturas, El regreso, La ciudad de las palabras: mentiras políticas, verdades literarias, Todos los hombres son mentirosos, Una historia de la lectura, La biblioteca de noche, Conversaciones con un amigo y Una historia natural de la curiosidad, entre otras obras. Ha colaborado en diversos medios y publicaciones, y ha recibido numerosos reconocimientos a su obra y su trayectoria. Volvió a la Argentina en 2016, al ser designado director de la Biblioteca Nacional

Otros libros de La creación literaria

Poesía en movimiento - Siglo Mx
Poesía en movimiento
Alí Chumacero, Octavio paz
Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI - Siglo Mx
Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI
Julio Ortega
Obras completas 16 - Siglo Mx
Obras completas 16
Alejo Carpentier
Obras completas Vol. 2 - Siglo Mx
Obras completas Vol. 2
Felisberto Hernández

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Obras completas Vol. 2 - Siglo Mx

Cómo Pinocho aprendió a leer

$340</sp

338 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta