ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $255
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $255
“Control y dominación” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cárcel y fábrica - Siglo Mx

Cárcel y fábrica

Dario Melossi
Los orígenes del sistema penitenciario. Siglos XVI-XIX
criminología y derecho

Cárcel y fábrica

Los orígenes del sistema penitenciario. Siglos XVI-XIX
Dario MelossiMassimo Pavarini
Dario Melossi, Massimo Pavarini

Ficha técnica

ISBN: 9789682309595

Páginas: 240

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: criminología y derecho

Autor: Massimo Pavarini

Año de edición: 1980

Inicio Criminología y Derecho Cárcel y fábrica
Historia de la filosofía Vol. 8 - Siglo Mx
Historia de la filosofía Vol. 8 $345</sp
Back to products
La palabra que vale por diez mil - Siglo Mx
La palabra que vale por diez mil $435</sp
$255

Quien comete un delito “obviamente” debe cumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional llamado cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de esta “obviedad”?
En el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos…) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos –el mercado de trabajo–, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera. Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadunidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria. A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto Vigilar y castigar (también en Siglo XXI Editores), los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados “aparatos del Estado” una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también de la lucha de clases.

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682309595 Categoría: Criminología y Derecho
Ficha técnica

Productos relacionados

Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea - Siglo Mx

Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea

José María Rico
criminología y derecho
$170
Destaca los factores determinantes de la sentencia y los divide en cuatro tipos diferentes: objetivos, subjetivos, relacionados con la administración de la justicia y, finalmente, de carácter social. Señala con certero juicio cómo “el juez necesita, para individualizar la pena adecuadamente, disponer de una amplia y veraz información sobre la personalidad del reo y su historia vital”, para evitar en lo posible que la pena, ese mal generalizado, modifique y empeore las condiciones de vida del reo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Manual de la criminalística moderna

Alain Buquet
criminología y derecho
$490
Disciplina activa en un campo muy vasto: crimen organizado, terrorismo, fraude, etc., la criminalística es la ciencia aplicada a la investigación de la prueba. Con ayuda de gráficas y de ilustraciones expresivas, esta obra didáctica, concreta y metodológica explica cómo las ciencias legales y la alta tecnología (ADN, láser, química refinada, etc.) operan al servicio de la policía y de los magistrados, en su lucha contra todas las formas mayores de criminalidad. Este manual es uno de los primeros y más importantes que se publican en el último decenio. Presenta de manera detallada la criminalística tal como se practica actualmente en algunos países europeos, lo mismo que en el mundo anglosajón (forensic sciences). Alain Buquet es ingeniero del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de Francia, doctor en ciencias físicas, experto agregado de la Corte de Casación. Sus estudios científicos publicados principalmente en la revista de la OIPC-lnterpol, son autoridad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías de la criminalidad - Siglo Mx

Teorías de la criminalidad

Siegfried Lamnek
criminología y derecho
$270
Dentro de la corriente actual de la "criminología crítica" era preciso un análisis de las escuelas, fundamentalmente sociológicas, en torno a las conductas desviadas. Siegfried Lamnek interviene con este estudio en la discusión entre las teorías de la anomia y del labeling approach, y en lugar de buscar las contradicciones entre ambas procura hallar lo que tienen en común y así lograr una convergencia de ellas. Después de un repaso de los antecedentes históricos y la naturaleza de las teorías de la conducta desviada, son examinados los criterios teóricos, con lo cual se ponen de manifiesto algunas debilidades de las teorías sociológicas y sus metodologías, pero sin dejar de señalar la utilidad práctica de éstas. Al término del análisis resulta la imposibilidad de conciliar la posición de la anomia y la del labeling approach, pues mientras éste busca, en primer lugar, explicar desviaciones secundarias, la teoría de la anomia intenta explicar toda forma de conducta desviada. En la actualidad, el fenómeno de la desviación no puede ya ser objeto de explicaciones basadas nada más en determinismos biológicos, psicológicos, etc,. sino que cada vez se hace más necesaria la explicación sociológica de la conducta desviada y se impone el estudio del proceso de socialización de la persona.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Criminales y ciudadanos en el México moderno - Siglo Mx

Criminales y ciudadanos en el México moderno

Robert M. Buffington
criminología y derecho
$430
Criminales y ciudadanos en el México moderno examina conceptos escogidos de crimen y criminalidad desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. En México esos conceptos representaron áreas debatidas en el terreno social, lugares donde las ideas generalizadas acerca de la criminalidad trascendieron el acto criminal individual para cruzarse con amplios temas de clase, raza, género y sexualidad. Fue en esa intersección en la que la sociedad del México moderno reveló su alma. Actitudes hacia la amalgama de razas e indios, estilos de vida de las clases bajas y léperos, mujeres y desviaciones sexuales, todo influyó en las percepciones de la criminalidad y determinó por último la cuestión de la ciudadanía: quién pertenecía y quién no. El discurso liberal de tolerancia y derechos humanos, el discurso positivista de orden y progreso, el discurso revolucionario de justicia social e integración buscaban a su vez encubrir las exclusiones de la sociedad mexicana moderna tras un velo de criminalidad -para proscribir como criminales las actividades que los criminólogos, penalistas y antropólogos vincularon claramente a los grupos sociales marginados. Este libro intenta levantar el velo y contemplar, como lo hizo José Guadalupe Posada, la burlona calavera que lo resguardaba. Robert M. Buffington es profesor de historia en la Bowling Green State University.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Dario Melossi
es un pensador ineludible para comprender la relación entre delito y castigo en la sociedad moderna y contemporánea. Graduado en Derecho en la Universidad de Bolonia, de inmediato comenzó a indagar los nexos entre marxismo y derecho penal. En colaboración con Massimo Pavarini publicó el fundamental Cárcel y fábrica (1977; publicado en castellano por Siglo XXI). Luego publicó El Estado de control social (editado por Siglo XXI). Actualmente forma parte de la dirección de revistas como Studi sulla Questione Criminale, Theoretical Criminology y es editor en jefe de European Journal of Criminology.

Otros libros de Dario Melossi

El estado del control social - Siglo Mx
El estado del control social
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Cárcel y fábrica

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta