ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
18 items $7,220
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
18 items $7,220
“La privatización bancaria en México” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Arrogancia desmesurada - Siglo Mx

Arrogancia desmesurada

Meghnad Desai
Por qué fallaron los economistas al predecir las crisis y cómo evitar las siguientes
economía y demografía

Arrogancia desmesurada

Por qué fallaron los economistas al predecir las crisis y cómo evitar las siguientes
Meghnad Desai
Meghnad Desai

Ficha técnica

ISBN: 9786070308130

Páginas: 232

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Meghnad Desai

Año de edición: 2017

Inicio Economía y Demografía Arrogancia desmesurada
Un intérprete en busca de sentido - Siglo Mx
Un intérprete en busca de sentido $670</sp
Back to products
Razón, locura y sociedad
Razón, locura y sociedad $190</sp
$375

¿Las lealtades tribales han distorsionado la profesión económica y cegado los ojos de los economistas a lo obvio?
La incapacidad de los economistas para anticipar la crisis económica internacional y la prolongada recesión que persiste todavía hoy ha despertado el clamor del público e inspirado acciones legislativas. Los economistas se encuentran bajo fuego, pero las preguntas sobre cómo exactamente redimir su disciplina permanecen sin respuesta.
En este libro revelador, el conocido economista Meghnad Desai examina cómo y por qué los economistas se han dividido, en términos generales, en dos grupos que ahora dominan la profesión: los neoclásicos y los keynesianos. Analiza las teorías no convencionales —las teorías marxistas de los ciclos, los ciclos de Kondratieff y la teoría de la destrucción creativa de Schumpeter, entre otras— que pudieron haber predicho la crisis pero que se dejaron de lado debido a las lealtades tribales a estos dos grupos dominantes. Al realizar una investigación sobre la evolución de la economía, traza un mapa de su trayectoria a través de sucesos políticos importantes para dar una respuesta definitiva.
Desechando por completo la noción de que un paradigma dominante puede resolver todas las vicisitudes económicas, Desai resalta la contribución de la arrogancia desmesurada en la calamitosa falta de previsión de los economistas y presenta un argumento convincente para que la profesión retome su relación con la historia del pensamiento económico y exhorta a que se consideren las teorías y los enfoques ya existentes que puedan aportar para prevenir futuras catástrofes económicas.
Sumamente accesible y escrito con agudo sentido común, Arrogancia desmesurada ofrece perspectivas frescas sobre algunas de las cuestiones económicas más importantes de nuestro tiempo.

1273 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308130 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La violencia de la moneda - Siglo Mx

La violencia de la moneda

André Orleán
economía y demografía
$270
La moneda ha sido siempre la mala fe de la economía política. Constituida desde el siglo XVIII, esta disciplina postuló de entrada la autonomía del campo económico. En el esfuerzo por disociar lo económico de lo político, la moneda está marcada de insignificancia. Ésta es una paradoja del monetarismo moderno: grita muy alto la importancia de la moneda en un cuerpo doctrinal que proclama su neutralidad. Por eso mismo los observadores más sutiles se encuentran desprovistos frente a la recurrencia de las crisis monetarias: en lugar de intentar comprenderlas, están condenados a denunciarlas. Tomar en serio la moneda obliga a un desplazamiento radical de perspectiva. Es necesario volver a los fundamentos de las sociedades mercantiles y reconocer que la compatibilidad de los intereses individuales no puede resultar del solo juego del mercado. En las sociedades dominadas por el deseo de acaparar y fascinadas por la imitación, la cohesión pasa por formas de socialización específicas. Desde este punto de vista la moneda revela su realidad ambivalente, de manera indisoluble principio de normalización de los comportamientos y arma de los conflictos privados para la apropiación de riquezas; a la vez bien social que se pliega a los apremios de la gestión estatal y lugar de enfrentamiento y de fraccionamiento entre grupos rivales. El orden monetario, las crisis que lo agitan, las transformaciones de los sistemas monetarios, los compromisos atados por la política monetaria son analizados en el prisma de las configuraciones dibujadas por la coexistencia de esas fuerzas que vuelven homogéneo y dividen el campo social. De Michel Aglietta Siglo XXI ha publicado Regulación y crisis del capitalismo. La experiencia de los Estados Unidos (1979) y El fin de las divisas clave (1987).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los caminos de la movilidad social - Siglo Mx

Los caminos de la movilidad social

Etienne Gérard
economía y demografía
$550
Hoy más de 4 millones de jóvenes son móviles durante sus estudios. El flujo de estudiantes internacionales se enmarca en el proceso de globalización y lo alimenta. Los sistemas de educación superior se han ido internacionalizando, entre otros mecanismos, a través de la movilidad de sus académicos y estudiantes. México no es una excepción. Profesores y estudiantes móviles restauran el lugar de su país en la escena internacional. Pero ¿cuáles son sus principales destinos? ¿Cómo se definen, cómo se eligen? Las políticas nacionales y el mercado global de formación al que se comprometen los países para atraer estudiantes son importantes, pero al escuchar las voces de los estudiantes no son los únicos factores que intervienen en la elección de sus destinos. Los estudiantes internacionales participan en la definición de polos de formación; son vínculo entre países emisores o receptores a través de sus trayectorias. La reconstrucción de los procesos de elección de sus destinos, de sus trayectorias y carreras, busca esclarecer ¿qué peso tienen las características de los estudiantes, como su origen social, sus capitales, la disciplina que cultivan o su generación de pertenencia en dicha decisión? Seguir a los estudiantes mexicanos en el extranjero y a aquellos, que vivieron dicha experiencia y volvieron o no a México, permite explorar puntos ciegos en los estudios sobre movilidad académica y sus efectos en las trayectorias profesionales. Combinar la dinámica internacional de la formación con las trayectorias y percepciones de los estudiantes y académicos móviles, introduce nuevos elementos en la discusión. El trabajo no se limita, a describir los flujos y trayectorias internacionales, sino que busca entender cómo la sociedad se nutre de ellos para construirse y transformarse a sí misma.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Curso de introducción a la economía política - Siglo Mx

Curso de introducción a la economía política

Paul Singer
economía y demografía
$285
Paul Singer, profesor bien conocido del público especializado en ciencias sociales en Brasil, comenzó también a serlo del lector en general desde hace algunos años a través de sus artículos y libros. Curso de introducción a la economía política es producto de la reflexión que surgió a partir de las notas para un curso dado en 1968 a estudiantes de ciencias sociales: "No faltan manuales de introducción a la economía ni marginalistas-keynesianos ni marxistas -escribe Singer- lo que falta es una exposición comparativa y crítica de las dos corrientes". Con base en este raciocinio, el autor preparó durante 1974-1975 las lecciones que integran este libro, donde el lector encuentra una exposición clara de los temas principales de la economía política según los enfoques "marginalista-keynesiano y marxista", teorías del valor, excedente, acumulación del capital, moneda, crédito y empleo, comercio internacional, desarrollo económico, etcétera. Paul Singer, de una gran experiencia didáctica, ha sido investigador del Centro Brasileiro de Análise e Flanejamento de Sao Paulo y autor de numerosos trabajos, entre ellos Economía política de la urbanización, Dinámica de la población y desarrollo y Economía política del trabajo, publicados por Siglo XXI Editores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Meghnad Desai

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Arrogancia desmesurada

$385</sp

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
18 items Carrito
Mi Cuenta