ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
8 items $2,895
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
8 items $2,895
“La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Arrogancia desmesurada - Siglo Mx

Arrogancia desmesurada

Meghnad Desai
Por qué fallaron los economistas al predecir las crisis y cómo evitar las siguientes
economía y demografía

Arrogancia desmesurada

Por qué fallaron los economistas al predecir las crisis y cómo evitar las siguientes
Meghnad Desai
Meghnad Desai

Ficha técnica

ISBN: 9786070308130

Páginas: 232

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Meghnad Desai

Año de edición: 2017

Inicio Economía y Demografía Arrogancia desmesurada
Un intérprete en busca de sentido - Siglo Mx
Un intérprete en busca de sentido $670</sp
Back to products
Razón, locura y sociedad
Razón, locura y sociedad $190</sp
$375

¿Las lealtades tribales han distorsionado la profesión económica y cegado los ojos de los economistas a lo obvio?
La incapacidad de los economistas para anticipar la crisis económica internacional y la prolongada recesión que persiste todavía hoy ha despertado el clamor del público e inspirado acciones legislativas. Los economistas se encuentran bajo fuego, pero las preguntas sobre cómo exactamente redimir su disciplina permanecen sin respuesta.
En este libro revelador, el conocido economista Meghnad Desai examina cómo y por qué los economistas se han dividido, en términos generales, en dos grupos que ahora dominan la profesión: los neoclásicos y los keynesianos. Analiza las teorías no convencionales —las teorías marxistas de los ciclos, los ciclos de Kondratieff y la teoría de la destrucción creativa de Schumpeter, entre otras— que pudieron haber predicho la crisis pero que se dejaron de lado debido a las lealtades tribales a estos dos grupos dominantes. Al realizar una investigación sobre la evolución de la economía, traza un mapa de su trayectoria a través de sucesos políticos importantes para dar una respuesta definitiva.
Desechando por completo la noción de que un paradigma dominante puede resolver todas las vicisitudes económicas, Desai resalta la contribución de la arrogancia desmesurada en la calamitosa falta de previsión de los economistas y presenta un argumento convincente para que la profesión retome su relación con la historia del pensamiento económico y exhorta a que se consideren las teorías y los enfoques ya existentes que puedan aportar para prevenir futuras catástrofes económicas.
Sumamente accesible y escrito con agudo sentido común, Arrogancia desmesurada ofrece perspectivas frescas sobre algunas de las cuestiones económicas más importantes de nuestro tiempo.

1273 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308130 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Un mundo de tres culturas: honor

Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute

Miguel Basáñez
economía y demografía
$415
"Qué hubieran dado autores como Max Weber, Georg Simmel o Arnold J. Toynbee por tener en sus manos la Encuesta Mundial del Valores. Sus fantásticas teorías sin duda hubieran sido diferentes, aún más ricas. Haber generado ese luminoso instrumento científico de conocimiento es una enorme responsabilidad. Miguel Basáñez la asume. Las comparaciones entre naciones, países, culturas, regiones, religiones son posibles. La relación entre los factores es dinámica, dialéctica, lo uno construye a lo otro. Son más de treinta años de ejercicio consecutivo. Ello obliga a la reflexión profunda, a la síntesis, a mirar el horizonte y no perderse en el bosque. No hay escapatoria, la gran teoría —que muchos daban por muerta— es factible y necesaria. Basáñez no elude y asume el reto. El texto es apasionante y potente porque sin temor, tomando riesgos, Basáñez se lanza a lo que Hegel tanto apreciaba: la aventura del concepto. El lector está frente a esa aventura rebosante de información novedosa que no pretende fijar destino, puerto de arribo, pero sí comprender mejor la ruta en el viaje y, por ende, al prójimo." Federico Reyes Heroles El libro presenta una fascinante exploración empírica de alcance global sobre la diversidad y diferencias culturales; es una poderosa síntesis y una atinada categorización de los valores que las definen y de los sistemas que se crean a partir de ellas. Sin duda lectura obligada para todo aquel interesado en comprender orígenes y proyectar horizontes. Pablo Parás, Data OPM. Georgetown, investigador visitante. Basáñez concluye cuarenta años de búsqueda e investigación sobre las claves para contar con políticas públicas y estrategias para convertir la cultura en una poderosa palanca del desarrollo y modificar el statu quo Sintetiza los valores en sólo tres ejes: honor, éxito y disfrute, relacionados con las dimensiones social, laboral y familiar. Este libro tiene especial relevancia para países como México, que enfrentan los retos de la democracia, el estado de derecho y un desarrollo compartido. Enrique Alduncin Abitia. Los valores de Jos mexicanos, encuestador.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Maurice Dobb
economía y demografía
$385
Maurice Dobb, quien por muchos años fue profesor en la Universidad inglesa de Cambridge nos muestra en este libro el "revés de la trama" de ese saber paradigmático que mantuvo estancada a la economía política durante mucho tiempo. Su examen del pensamiento económico referente al valor y la distribución revela hasta qué punto se transmiten de generación en generación ideas erróneas y cómo la ortodoxia en esta materia se vincula con ideologías defensoras del status quo, limitando el conocimiento cabal de los problemas económicos y retrasando el saber. Dobb manifiesta su complacencia por el debate que a nivel académico comenzó a sacudir el cuidado aparato analítico de la economía política permitiendo la irrupción de ideas no demasiado ortodoxas y a veces muy heterodoxas. Piensa que a partir del mismo no será posible que continúen, sin críticas severas, las enseñanzas de teorías cuya consistencia lógica y elegancia formal corren parejas con su falta de relevancia respecto de la realidad. El aporte a la historia del pensamiento económico que se hace en esta obra permite ver los contenidos de la teoría, a la luz de enfoques no concebidos hasta muy poco tiempo atrás. La cuidadosa puesta al día del material que constituye la columna vertebral de la economía política –valor y distribución– es parte de los méritos de esta obra. De Maurice Dobb, Siglo XXI ha publicado también Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo

Osvaldo Sunkel
economía y demografía
$395
Las políticas de desarrollo económico impulsadas en Latinoamérica durante las últimas décadas no han dado los resultados esperados. El estrangulamiento externo, los desequilibrios inflacionarios, el atraso agrícola, la existencia de vastos grupos sociales desempleados y marginados y la tendencia al estancamiento siguen presentes en la mayoría de nuestros países. Han surgido además recientemente nuevas formas de dependencia que parecen contribuir a agravar los fenómenos señalados y configuran perspectivas desalentadoras de endeudamiento externo, marginación y desempleo crecientes. Estos fenómenos y tendencias se atribuyen a menudo a políticas de desarrollo poco vigorosas y persistentes y carentes de una cooperación internacional adecuada. En este libro se considera más bien que dichas características constituyen consecuencias inherentes al proceso socioeconómico propio de un sistema subdesarrollado y dependiente. En cuanto a la precariedad de los resultados de la política económica, se deriva de que por lo general ésta procura adaptar el sistema para hacerlo tolerable, antes que provocar una transformación de sus estructuras básicas. Para caracterizar tal sistema, se hace un examen crítico de los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, concluyéndose que el subdesarrollo no es un "momento" ni una "etapa" en la evolución de una sociedad aislada y autónoma, sino parte del proceso histórico global de desarrollo del capitalismo. Es decir, desarrollo y subdesarrollo son estructuras parciales pero interdependientes que conforman un sistema único, en el cual la estructura desarrollada (centro) es dominante y la subdesarrollada (periferia) dependiente. Definida esta perspectiva, se analizan históricamente los efectos de la Revolución industrial en América Latina y de la especialización internacional de la producción que aparejó. Corroborada así en términos generales dicha hipótesis básica se identifican los requerimientos metodológicos para analizar dicho fenómeno. El método propuesto -que se define como estructural, histórico y totalizante- conduce al estudio crítico de las teorías del desarrollo contenidas en las principales corrientes del pensamiento económico: clásico, marxista, neoclásico y keynesiano. Sobre estas bases el libro ensaya en su última parte una interpretación global del subdesarrollo en América Latina. Para ello se distinguen los diversos tipos de economías y sociedades que emergieron como consecuencia de sucesivos modos de condicionamiento externo y de las reacciones que éstos desencadenaron internamente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Meghnad Desai

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Arrogancia desmesurada

$385</sp

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
8 items Carrito
Mi Cuenta