ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $215
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $215
“Chernóbil” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Algo anda mal

Sergio De Régules
La ciencia (y las ventajas) de las anomalías
X
ciencia que ladra...

Algo anda mal

La ciencia (y las ventajas) de las anomalías

empieza a leer

Sergio De Régules
Sergio De Régules

Ficha técnica

ISBN: 9786070314896

Páginas: 168

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Sergio De Régules

Año de edición: 2025

Inicio Ciencia que ladra... Algo anda mal
Ética posmoderna
Ética posmoderna $350</sp
Back to products
México, un mito de siete siglos
México, un mito de siete siglos $300</sp
$220

Cuando la realidad desafía a la teoría, nacen las ideas que cambian el mundo.
¿Qué es una “anomalía” en la ciencia? Para Sergio de Régules, es una oposición entre teoría y realidad, un desacuerdo de los que suelen retar a la comunidad científica, dividiéndola entre quienes defienden las ideas establecidas y quienes buscan revolucionarlas. Este libro explora el desconocido mundo de las anomalías científicas: una anomalía es, en realidad, tierra fértil para postular nuevas entidades, corregir errores experimentales o incluso transformar por completo nuestra comprensión del universo. En este sentido, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo lo inesperado, lejos de ser un error, es el gran motor de la ciencia, pues estimula la creatividad y la búsqueda de nuevas explicaciones.

Desde los malentendidos de Galileo sobre Saturno hasta la exasperante precisión de las teorías de Einstein, las ideas equivocadas o incompletas pueden llevar a revelaciones trascendentales. Algo anda mal celebra la creatividad y el poder de la duda en nuestra búsqueda del conocimiento. Esta es la lectura ideal para curiosos, amantes de la ciencia y toda persona que quiera abandonar para siempre su miedo a equivocarse.

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314896 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Algo anda mal” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

El científico también es un ser humano - Siglo Mx

El científico también es un ser humano

Pablo Kreimer
ciencia que ladra...
$360
¡Cuidado, científicos! Ustedes mismos están siendo estudiados... Sí, los sociólogos de la ciencia investigan a esos bichos raros, que suelen aparecer despeinados, de guardapolvo, con moscas en la cabeza y un pizarrón en el bolsillo por si se les ocurre alguna idea genial mientras viajan en colectivo. Pablo Kreimer es uno de esos espías de la ciencia, y en este libro cuenta en qué consisten las actividades de los investigadores (sus experimentos en el laboratorio, pero también las gestiones para conseguir un subsidio, el seguimiento y la evaluación de un becario, los preparativos para dar una conferencia), de qué tratan sus papers, cuáles son sus conflictos (¿desarrollar proyectos en sus países de origen o en el exterior?, ¿elegir el tema que más les interesa o el que les asegura resultados más inmediatos y reconocimiento?), y cómo es la relación entre ciencia, tecnología y sociedad (comparando además la condición "periférica" en América Latina con la situación del primer mundo). Lo cierto es que este libro resulta verdaderamente sorprendente y necesario, tanto para los que quieran saber qué es esa cosa llamada ciencia como para quienes estamos del otro lado del mostrador, o del microscopio, en este caso... Finalmente, salimos bastante bien parados, ya que el autor llega a la conclusión de que el científico también es un ser humano, lo que no es poco.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Causas y azares - Siglo Ar

Causas y azares

Gabriel Mindlin
ciencia que ladra...
$250
¿Qué tienen en común el clima, ciertas reacciones químicas, el incendio de un bosque, las voces chinas y las sanguijuelas? ¿Cómo puede ser que a partir de reglas matemáticas simples se obtengan soluciones absolutamente fluctuantes e impredecibles? ¿Cómo es eso de que los científicos pueden estudias el caos, entender la irregularidades en la naturaleza y en sus laboratorios? Ésta es una historia del caos y de los sistemas complejos, de cómo se descubrió que pequeñísimas variaciones en las condiciones iniciales podrían dar lugar a resultados insospechados, y cómo resulta casi imposible sostener un palo en forma vertical sobre la mano. pero, además, podremos aprovecha la enorme experiencia de Gabriel Mindlin, uno de los más importantes físicos de la región, quien nos contará sus aventuras y desvelos en el mundo de la complejidad, de la mano de pájaros, neuronas y máquinas que cantan. Como dice el autor, a veces "pasa ciencia". Y en este libro, pasa ciencia(caótica) por todos lados.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Cortar y pegar

Pablo Argibay
ciencia que ladra...
$150
¿Se puede armar un ser humano como si se tratara de un rompecabezas, con partes cortadas y pegadas de diversas fuentes? Ésta es la primera pregunta que plantea este libro y, lejos de la ciencia ficción, nos demuestra que sí, que hoy los trasplantes pueden hacer realidad las combinaciones más improbables de órganos y tejidos. Tal vez los nuevos Prometeos sean hoy los cirujanos y científicos que logran maravillas con los trasplantes de casi cualquier parte del cuerpo. Y en este texto de corte, confección y cirugía, Pablo Argibay no deja órgano sin trasplantar: desde el corazón hasta las manos o la cara, sin olvidar intentos quiméricos de recuperar el vigor perdido gracias a la implantación de testículos de monos en señores ya entrados en años. Si se quiere saber la verdad acerca del arte de cortar y pegar piezas humanas (y no morir en el intento), este libro es la mejor puerta de entrada. El mundo de los trasplantes comenzó hace rato, y tiene un largo futuro, hecho de arte y de ciencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los remedios de la abuela - Siglo Ar

Los remedios de la abuela

Valeria Edelsztein
ciencia que ladra...
$225
La tarantela, ¿proviene de la picadura de las tarántulas? Y las aspirinas, ¿tienen algo que ver con los cocodrilos egipcios? ¿Puede la miel aliviar la tos y el dolor de garganta? ¿De dónde salen los antibióticos? En este increíble viaje, se pasa revista a las fascinantes historias de las drogas y los remedios, incluyendo el uso del clavo de olor para el dolor de muelas (la visita al dentista ya nunca será lo mismo), el arte del tirado del cuerito, o los mil y un usos de la aspirina (como quitamanchas, para la salud del pelo, para aliviar picaduras de mosquitos y, según algunos, incluso como analgésico). Este libro -destinado a la mesa de luz- nos ayuda a iluminar un poco el camino de la medicina casera y los consejos de toda abuela que se precie. Pero no se queda allí: también nos pasea por la farmacología antigua, moderna y contemporánea, desde la alquimia hasta el diseño racional de drogas, y por las curiosas historias de métodos y remedios naturales. Nonas y bobes del mundo, ¡uníos!
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sergio De Régules

Otros libros de Ciencia que ladra...

Aprender a leer -
Aprender a leer
Stanislas Dehaene
En busca de la mente -
En busca de la mente
Stanislas Dehaene
¿Cómo aprendemos? -
¿Cómo aprendemos?
Stanislas Dehaene
El cerebro matemático -
El cerebro matemático
Stanislas Dehaene

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El cerebro matemático -

Algo anda mal

$550</sp

100 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta