ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $555
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $555
“La selva de los símbolos” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
ADN

ADN, protagonista inesperado

Vivette García Deister
Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense
antropología

ADN, protagonista inesperado

Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense
Vivette García Deister
Vivette García Deister

Ficha técnica

ISBN: 9786070312632

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: antropología

Autor: Vivette García Deister

Año de edición: 2022

Inicio Antropología ADN, protagonista inesperado
Poesía y prosa
Poesía y prosa $585 $293
Back to products
Vigencia de Jean Piaget
Vigencia de Jean Piaget $240</sp
$220

Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión “ADN forense” para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes.
Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro “informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación”.

925 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312632 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Buffon’s primates / Les primates de Buffon / Los primates de Buffon - Siglo Mx

Buffon’s primates / Les primates de Buffon / Los primates de Buffon

Jorge Martínez Contreras
antropología
$520 $260
Buffon fue el gran naturalista ilustrado del siglo XVIII. Publicó 36 volúmenes sobre geología, mamíferos y aves. Presentamos aquí, apoyados en publicaciones originales, una edición trilingüe de su obra primatológica, obra que no sólo interesará a primatólogos, antropólogos y filósofos, sino a lingüistas también. “Limpiamos” y reproducimos además aquí sus bellas imágenes originales. Como naturalista, Buffon clasificaba a las especies respetando sus nombres vernaculares, pero también estableciendo la existencia de especies “intermediarias” —propuso tres en el caso de los primates— que manifestarían rasgos de diferentes grupos, y que no podrían ser por ello encapsuladas, como con los fijistas. Fue en consecuencia un precursor del evolucionismo pues creía en la “degeneración” (salida de género) de las especies, no en su inmovilidad. Si en los ejemplos primatológicos se equivocó, sus propuestas aparecen como más cercanas a la idea de cladograma de lo que lo fueron las de sus rivales del siglo XVIII. Su sistema clasificatorio perdió históricamente frente al binario de Linneo, pero Buffon surgió como un ilustrado que defendió la universalidad de la especie humana frente al racismo del sueco. En el caso de los primates, se interesó en monos y simios, en su naturaleza, relaciones y, en especial, en su semejanza con los humanos. Inspirado en el padre de la primatología, Tyson, quien demostrará en 1699 que los chimpancés son más cercanos a los humanos que a los otros monos, dio un paso paleoantropológico adicional al comparar a su chimpancé —el Jocko aquí reproducido (p. 102)— con hotentotes y europeos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock

Gente de costumbre y gente de razón

Miguel Alberto Bartolomé
antropología
$370
El título de este libro, Gente de costumbre y gente de razón, alude a una relación de oposición que resulta fundamental para entender el desarrollo histórico y contemporáneo de los sistemas interétnicos de México: la confrontación entre el mundo mestizo y el mundo indio. Estos calificativos, así como los hechos y valoraciones que denotan, se refieren a los procesos de configuración de las identidades étnicas de las sociedades nativas, en la medida en que sus construcciones identitarias son resultado de relaciones contrastantes. El mantenimiento de las centenarias fronteras étnicas muestra que las supuestas síntesis culturales y las apologías del mestizaje, propuestas por el indigenismo de Estado en este siglo, además de haber fracasado son arbitrarias, ya que representan la voluntad de sólo uno de los protagonistas del drama interétnico. El resurgimiento protagónico de la etnicidad no sólo en México sino en todo el mundo, hace que la actual globalización aparezca acompañada de intensos procesos de diferenciación, a través de los cuales los múltiples rostros de la humanidad se resisten a la homogenización planetaria desarrollada por el modelo hegemónico. Ésta es entonces una obra que busca constituirse en un aporte al desarrollo de la teoría de las identidades étnicas, tarea que en las últimas décadas ha demostrado ser uno de los más importantes desafíos a los que está sometida no sólo la reflexión antropológica, sino también la imaginación política. No basta ahora describir procesos, sino imaginar nuevas formas de convivencia social que permitan la articulación igualitaria de la diversidad. Miguel Alberto Bartolomé es antropólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Autor y coautor de doce libros y numerosos ensayos sobre los grupos étnicos de México, Paraguay y Argentina. Actualmente es profesor-investigador del Centro Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Claves feministas para la negociación en el amor - Siglo Mx

Claves feministas para la negociación en el amor

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$240
Muchas mujeres, incluso las que se consideran a sí mismas plenamente emancipadas, experimentan el amor a partir de vínculos, prácticas e ideologías tradicionales; la mayoría coloca este sentimiento en una dimensión casi mágica, junto con otras experiencias desbordantes, contradictorias y conflictivas. Este libro es una invitación a amar de otra manera: desde la conciencia y la afectividad, apuntando a la construcción de autonomía, autoidentidad y poderío, tanto personal como colectivo. Para lograrlo, cada mujer debe partir del amor a sí misma para luego desmontar los dictados patriarcales, en un proceso de innovación sentimental que, tras reconocer la igualdad de quienes son desiguales, instale en el centro el principio de equidad. Claves feministas para la negociación en el amor recoge el material que Marcela Lagarde y de los Ríos empleó en un taller impartido en Nicaragua, en la Universidad de las Mujeres, un ejemplar espacio popular de formación feminista, y que fue publicado por la editorial horas y HORAS, de la Librería Mujeres, de Madrid.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Género y feminismo - Siglo Mx

Género y feminismo

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$295
La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación. Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta. Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión. Este libro explora en tres secciones — una dedicada a la perspectiva de género, con su critica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía — el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad. Gracias al apoyo de la Cátedra Marcela Lagarde, la maestra Viviane Deidre Rodríguez actualizó las cifras incluidas en esta edición, basada en la que, en 1996, publicó en Madrid la editorial horas y horas, y que se ha reimpreso en numerosas ocasiones.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Vivette García Deister
Vivette García Deister es doctora en Filosofía de la Ciencia y profesora titular de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desde un enfoque interdisciplinario, estudia las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad; en particular se ha ocupado de los efectos de la genética biomédica y forense en asuntos de salud, racismo y justicia.

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

ADN, protagonista inesperado

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta