ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $295
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $295
“Género y feminismo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
ADN

ADN, protagonista inesperado

Vivette García Deister
Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense
antropología

ADN, protagonista inesperado

Promesas y realidades de la investigación genética ante nuestra crisis forense
Vivette García Deister
Vivette García Deister

Ficha técnica

ISBN: 9786070312632

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: antropología

Autor: Vivette García Deister

Año de edición: 2022

Inicio Antropología ADN, protagonista inesperado
Poesía y prosa
Poesía y prosa $585</sp
Back to products
Vigencia de Jean Piaget
Vigencia de Jean Piaget $240</sp
$220

Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión “ADN forense” para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes.
Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro “informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación”.

925 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312632 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Los hombres verdaderos - Siglo Mx

Los hombres verdaderos

Carlos Lenkersdorf
antropología
$320
A estas páginas se revela la magia escondida en una de las lenguas mayas. Para los tojolabales, el pensamiento reside en el corazón. Para decir: "Pienso", dicen: "Dice mi corazón". El libro merece al lenguaje que estudia. Analiza el lenguaje de los tojolabales en profundidad y con certera inteligencia, pero no es una helada obra de cirugía, sino el apasionado y apasionante homenaje que el autor rinde a la cultura comunitaria que ese lenguaje expresa: una cultura sin mandones ni mandados, que se comunica entre iguales y que de igual a igual habla a la naturaleza de la que forma parte. EDUARDO GALEANO A partir de la estructura de la lengua tojolabal el autor conduce a los lectores a captar otra cosmovisión. Desaparecen todos los objetos al convertirse en diferentes clases de sujetos. Nosotros, los seres humanos, no somos tan singulares y únicos sino nada más que una especie entre otras. Iguales entre iguales. El cosmos se vuelve un biocosmos donde no hay nada muerto; el más allá de cualquier clase se incorpora a la comunidad cósmica de los vivos de hombres y animales, plantas y manantiales, infra- y supramundos. Carlos Lenkersdorf se doctoró en la UNAM y enseñó filosofía y estudios latinoamericanos en universidades en México y Estados Unidos. En 1973 abandonó la cátedra universitaria para convivir, aprender y trabajar con los tojolabales. En 1994, a invitaci6n de la UNAM, regresó a la universidad en calidad de investigador-lingüista en el Centro de Estudios Mayas en el Instituto de Investigaciones Filológicas. El retorno a la vida académica no ha significado el abandono del trabajo con los tojolabales. En colaboración con ellos publicó libros útiles para este pueblo maya en el proyecto de creación de literatura tojolabal en un contexto ignorante del mundo de mayas e indios y muy necesitado de aprender de los pueblos originarios de nuestro país y continente. Esta obra recibió el premio anual de ensayo literario hispanoamericano Lya Kostakowsky 1994, otorgado por la Fundación Lya y Luis Cardoza y Aragón. La edición francesa del libro se publicó en 1998 por la editorial Ludd, Paris, con el titulo Les hommes veritables.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Novedad
El mito del salvaje - Siglo Mx

El mito del salvaje

Roger Bartra
antropología
$1,500
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de Pozas
antropología
$185
El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos y las ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Se parte del hecho de que, con la conquista española, acaba un proceso histórico y se inicia otro nuevo, en el que los indios conquistados son el ingrediente económico y sociocultural que se mezcla con los conquistadores para formar un nuevo sistema. Pero han pasado cuatro siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahí que en ella se mezclen los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista, siendo el conocimiento de todo ello en su conjunto el objetivo central que persiguen los autores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más

Mujeres, graneros y capitales

Claude Meillassoux
antropología
$240
A partir de un análisis en profundidad de la producción y de la reproducción en las sociedades agrícolas de autosubsistencia, esta obra aporta a la vez una teoría del modo de producción doméstica, los elementos de una crítica radical de la antropología clásica y estructuralista y las bases de una crítica constructiva de la teoría del salario de Marx. Las contraindicaciones mayores que provoca la persistencia en el seno del capitalismo de las relaciones domésticas, como lugar de la reproducción de la fuerza de trabajo y del "trabajador libre", son puestas en evidencia por esta demostración que, apoyándose en los dominios generalmente separados de la etnología y de la economía, encadena lógicamente "las estructuras elementales del parentesco" con los mecanismos de la sobreexplotación del trabajo de las poblaciones dominadas por el imperialismo. Como ensayo teórico, al sobrepasar el estadio de la discusión de los conceptos para intentar enlazar con la marcha activa y creadora de Marx y Engels, representa una nueva contribución al progreso contemporáneo del materialismo histórico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Vivette García Deister
Vivette García Deister es doctora en Filosofía de la Ciencia y profesora titular de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desde un enfoque interdisciplinario, estudia las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad; en particular se ha ocupado de los efectos de la genética biomédica y forense en asuntos de salud, racismo y justicia.

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

ADN, protagonista inesperado

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta