592
Mostrando los 7 resultados
Poesía y prosa
José Gorostizala creación literaria
Como integrante que fue de los llamados Contemporáneos, José Gorostiza (1901-1973) participó en la renovación de la lírica mexicana del siglo XX: en ese campo su legado individual mayor fue Muerte sin fin, considerado uno de los máximos logros de la poesía en lengua española. Al igual que sus compañeros, aplicó su inteligencia crítica sobre las más diversas disciplinas: letras, música, artes plásticas y, como practicante del género, ahondó en la elucidación del fenómeno poético; de todo ello da cuenta su ejercicio prosístico.
La presente edición que Siglo XXI hace llegar a los lectores ofrece la novedad de incluir en ella la poesía -su vertiente más difundida- y cuyo acervo es, de hecho, el mismo de publicaciones precedentes, con la circunstancia de que el texto de Muerte sin fin aparece según la fijación definitiva que hizo de éste Arturo Cantú tras años de trabajar en él.
Se recoge también su prosa que era de difícil acceso anteriormente. Esta compilación preparada por Miguel Capistrán, por lo que hace a la prosa, se basa en la que previamente realizó este investigador con la intervención del propio Gorostiza en 1969. La actual presenta textos que permiten un mayor acercamiento a un escritor que, como muestran estos escritos, fue también hombre de teatro y activo funcionario y diplomático.
La era de la información: economía, sociedad y cultura
Manuel Castellssociología y política
La era de la información: economía, sociedad y cultura constituye un ambicioso y original intento de formular una teoría sistemática que dé cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo. Este primer volumen de la trilogía -La sociedad red- está dedicado principalmente a examinar la lógica de la red. Tras analizar la revolución tecnológica que está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado, Manuel Castells aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos y países excluidos de las redes de la información. Muestra cómo en las economías avanzadas la producción se concentra en un sector de la población educado y relativamente joven, y sugiere que la futura estructura social estará extremadamente fragmentada a consecuencia de la gran flexibilización e individualización del trabajo. Por último, el autor examina los efectos e implicaciones de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de comunicación -la cultura de la «virtualidad real>>- en la vida urbana, la política global y la naturaleza del tiempo y del espacio.
<>
ANTHONY GIDDENS
«Será un clásico del siglo XXI.>>
ALAIN TOURAINE
«Este libro tendrá un enorme impacto en las ciencias sociales.>>
FERNANDO HENRIQUE CARDOSO
Buscar la filosofía en las ciencias sociales
Mario Bungefilosofía
Escrito por un pensador eminente y original de la filosofía de la ciencia, este libro hace un examen fresco y no ortodoxo de los conceptos filosóficos clave y de las hipótesis en las ciencias sociales. Mario Bunge afirma que los científicos sociales (los antropólogos, los sociólogos, los científicos políticos, los economistas y los historiadores) no deben dejar la filosofía a los filósofos, que tienen pocas habilidades en, o poco conocimiento de las ciencias sociales. Bunge insta a los científicos sociales a involucrarse en la práctica de la filosofía seria y a los filósofos a participar en la investigación social. Los dos campos están interrelacionados, dice, y los avances importantes en cada uno pueden proveer herramientas para resolver problemas del campo complementario.
Bunge analiza conceptos que los campos de la filosofía y las ciencias sociales comparten, como los de hecho, causa y valor. Expone las hipótesis correctas e incorrectas implícitas en tales enfoques actuales como el idealismo, el materialismo y el subjetivismo, y descubre que ninguna de las mejores filosofías conocidas ayuda a avanzar o ni siquiera a entender las ciencias sociales. En una evaluación de alta crítica acerca de las teorías de la corriente racionalista, Bunge insiste en que estos modelos no proveen una teoría firme y sustancial de la sociedad, ni tampoco ayudan a guiar la acción racional. Ofrece diez criterios mediante los cuales se pueden evaluar las filosofías de las ciencias sociales y propone soluciones novedosas a los problemas metodológicos y filosóficos de las ciencias sociales. Dice con firmeza que una unión entre el racionalismo, el realismo y el sistemismo es el punto de vista lógico y filosófico para los practicantes de las ciencias sociales. Mario Bunge es profesor de lógica y metafísica en la Universidad de McGill, en Frothingham. Es autor de más de setenta obras, entre las que se encuentran los tratados clásicos de La causalidad. En Siglo XXI ha publicado Epistemología. Curso de actualización.
20. Políticas públicas: perspectivas para el análisis y el diseño
Héctor R. Arámbula Quiñonesbiblioteca básica de administración pública
Frente a problemas públicos más complejos, la acción de gobernar requiere de nuevos enfoques y perspectivas que animen el diseño y la implementación de mejores soluciones. Este libro ofrece una compilación de los textos claves que han marcado el estudio y la reflexión de las políticas públicas en los últimos años. Con una mirada novedosa, el tomo permite generar un panorama actual de la disciplina, a fin de comprender los desafíos que enfrentan los gobiernos y la administración pública para responder a las múltiples demandas sociales contemporáneas.
Diccionario de justicia
Carlos Peredadiccionarios
Dora Elvira García | Bernardo Bolaños | Ricardo Ribeiro Terra | Anabella Di Pego | Claudio López Guerra | María Julia Bertomeu | Fabiola Vethencourt | Juliana González | Analía Minteguiaga | Álvaro Aragón Rivera | Ambrosio Velasco Gómez | Pablo Da Silveira | Antonio Camou | Fermín Edgardo Rivas Prats | Sergio Arturo Bárcena Juárez | Juan Espíndola Mata | Miguel Carbonell | Roberto Gargarella | Andrea Pozas-Loyo | Julio Beltrán Miranda | Javier Elguea Solís | Víctor Alarcón Olguín | Irma Eréndira Sandoval Ballesteros | Gustavo Leyva | Néstor García Canclini | Eduardo Nivón Bolán | Karina Ansolabehere | Luis Salazar Carrión | Leonardo Garcia Jaramillo | Jesús Carlos Morales Guzmán | Alberto Olvera | Cicero Araujo | Ricardo Rivas García | Enrique Serrano Gómez | Horacio Spector | Juan Antonio Cruz Parcero | Luis Eduardo Hoyos | Óscar Mejía Quintana | Gerardo de la Fuente Lora | Jesús Rodríguez Zepeda | Edgar R. Aguilera | Luz Marina Barreto | Miriam M. S. Madureira | Valeria López Vela | Nora Rabotnikof | José Antonio Crespo | Rodolfo Vázquez | Silvia Dutrénit | Marta Lamas | Amalia Amaya | Pedro Salazar Ugarte | Fernando Martín Jaime | Arturo Jauretche | Juan Poom Medina | Teresa Santiago | Rodrigo Díaz Cruz | Elisabetta Di Castro | Alejandro Sahuí Maldonado | Viviana Krsticevic | Guillermo Hurtado | Daniel Loewe | Pablo Yanes | Nivia Marina Brismat | Mauricio Beuchot | José Fernández Santillán | María Teresa Muñoz | Carlos Pereda | Jaime Labastida | Álvaro De Vita | Dante Avaro | José del Tronco Paganelli | Gustavo Pereira | Tatiana Rincón Covelli | Arturo Requesens Galnares | Corina Yturbe | Ricardo Ortega | Diana Mora | Samuel Cabanchick | Enrique Dussel | Faviola Rivera | Enrique Serrano Gómez | Enrique Suárez-Íñiguez | María Pía Lara | Guillermo Almeyra | Verónica Tozzi | Martín Puchet | Laura Gioscia | Facundo García Valverde | Martín Retamozo | León Olivé | Carlos Antonio Flores Pérez | Francisco Valdés Ugalde | Guillermo Lariguet | Mariano Garreta Leclercq | Rachel Meneguello | Víctor Hugo Martinez González | Griselda Gutiérrez Castañeda | Gina Zabludovsky Kuper | Mauricio Tenorio | Martín Hevia | Moisés Vaca | Paulette Dieterlen | Arturo Santillana Andraca | Benjamín Arditi | David Arellano Gault | Felipe Blanco | Carlos Durán Migliardi | Ricardo Ernst Montenegro | Antonella Attili Cardamone | Laura Clérico | Miguel Giusti | Sergio Ortiz Leroux | Julieta Marcone | José Antonio Guevara Bermúdez | Carlos Kohn | Jesús Ojeda | Daniel Vázquez | Omar Astorga | Gerardo Ávalos Tenorio | María Isabel Wences Simón | Rodolfo Arango | Jimena Hurtado | Efraín Lazos | Daniel Omar Scheck | Maria Inés Mudrovcic | Gabriel Schutz | Rodrigo Chacón | Mariflor Aguilar Rivero | María Marván Laborde | Julio Montero | Yamandú Acosta | Carlos Gaviria Díaz | Héctor Zagal | Zenia Yébenes Escardó | Ángel Sermeño
Estética y psicología del cine Vol. 2
Jean Mitryartes
¿Es el cine un arte? Alguien, a principios de siglo, lo bautizó como "séptimo arte", y algunos esfuerzos se orientaron a la búsqueda de una estética del cine. Emparentado con las artes que lo precedieron en cuanto que se expresa a la vez en el tiempo y en el espacio, a la hora de formular su estética se impone la necesidad de indagar cuál es su grado de parentesco con las otras artes y en qué difiere de ellas.
En el primer volumen de su Estética y psicología del cine, Jean Mitry aborda el estudio sistemático de las estructuras cinematográficas, analiza la imagen fílmica, el ritmo y el montaje. El segundo volumen está consagrado al estudio de las formas cinematográficas, y en él prosigue el estudio del ritmo iniciado en el primer volumen, ejemplificando sus teorías con las formas más flexibles y ágiles del cine contemporáneo. El tiempo, el espacio y lo real percibido reciben un amplio tratamiento, a la luz de la fenomenología, de las percepciones y de las condiciones sociales y psicológicas del "realismo" en arte.
Para facilitar a los estudiosos el manejo de la obra, cierra cada volumen un índice de películas citadas y otro de los nombres más significativos.
Jean Mitry (1907), tras realizar estudios universitarios de carácter científico, orientó su actividad hacia los problemas del cine. Fue ayudante de Marcel L'Herbier en 1924 y participó activamente en la fundación de la Cinemateca francesa. Sus investigaciones teóricas se han plasmado en algunos ensayos fílmicos consagrados a la relación entre imágenes y sonidos. Ha dictado cursos en la Universidad de Montreal.
Historia de las religiones Vol. 11
Henri-Charles Puechhistoria de las religiones
El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en sí misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario, y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han contribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.