ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $320
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $320
Historia de la sexualidad - Siglo Mx

Historia de la sexualidad

Michel Foucault
4. Las confesiones de la carne
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Historia de la sexualidad

4. Las confesiones de la carne
Michel Foucault
Michel Foucault

Ficha técnica

ISBN: 9786070309830

Páginas: 464

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 2.2 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Michel Foucault

Año de edición: 2019

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Historia de la sexualidad
Nueva historia del tango
Nueva historia del tango $470</sp
Back to products
Nosotros y los otros - Siglo Mx
Nosotros y los otros $435</sp
$505

Inédito durante casi treinta y cinco años, Las confesiones de la carne es el último y esperadísimo volumen de la Historia de la sexualidad, y también el que articula el entero proyecto foucaultiano. Entre los “placeres” griegos y la “sexualidad” moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpe la “carne” de los cristianos, es decir, el cuerpo atravesado por un deseo que la voluntad nunca puede controlar del todo. Cómo vigilar ese deseo, cómo hacer de cada individuo un sujeto que se gobierna, se problematiza y se interpreta a sí mismo es la obsesión que surgió con el cristianismo y que todavía nos asedia.
¿Qué viene a mostrarnos este libro? La historia de cómo deseamos y cómo hablamos de nuestros deseos, de cómo llegamos a ser lo que somos. El modo en que hoy vivimos el vínculo sexual y su inscripción en una institución –el matrimonio, el régimen patriarcal– se configuraron en los primeros siglos del cristianismo. En un recorrido que va de
Clemente de Alejandría a San Agustín, Foucault describe las pautas que regulan el comportamiento sexual y que, al señalar el camino recto y el que conduce a la caída, guían y dan forma a la subjetividad. Así, se valoran la virginidad, la continencia, la monogamia, la fidelidad, el sexo en función de la procreación. Y se condenan las relaciones
homosexuales, el adulterio, la prostitución y los placeres del cuerpo. Pero lo que de verdad marca la experiencia cristiana y configura parte de la nuestra no es la moral de lo permitido y lo prohibido. Es lo que está cifrado en la frase misma “confesiones de la carne”: en Occidente –a través de la penitencia, la confesión y la dirección de conciencia–,
hombres y mujeres fueron destinados a escrutarse a sí mismos y volcar su deseo en palabras, para decirse y decir a otros su verdad más íntima. Se convirtieron así, en virtud de un poder pastoral que luego se diseminó por toda la sociedad moderna, en sujetos de deseo y al mismo tiempo en animales de confesión.
En este libro decisivo, Foucault hace lo que parecería imposible: una historia del deseo, de esa parte de nuestra experiencia que consideramos evidente y natural aunque esté muy lejos de ser así. Las confesiones de la carne, la pieza que faltaba, es uno de los grandes capítulos de la historia ético-política de nosotros mismos y de nuestra actualidad.

464 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070309830 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno Etiqueta: Promo Foucault
Ficha técnica

Productos relacionados

Historia de la sexualidad. Vol. 1. - Siglo XXI Editores México

Historia de la sexualidad. Vol. 1.

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$320
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que solo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual". El punto esencial no es saber si al sexo se le dice sí o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y más individuales, qué caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y controla el placer cotidiano. No pretendo afirmar que la prohibición del sexo sea un engaño, sino que lo es convertirla en el elemento fundamental y constituyente a partir del cual se podría escribir la historia de lo que ha sido dicho a propósito del sexo en la época moderna.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El poder

El poder, una bestia magnífica

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$515
¿En qué sentido el poder es una bestia magnífica? Michel Foucault no lo piensa como un monstruo frío o un leviatán, a la manera de Nietzsche o Hobbes, sino como un conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver cómo funcionan, qué producen, cuáles son sus discursos y sus prácticas. Ahora bien, ¿cuándo y por qué Foucault empieza a interesarse en el poder? A través de entrevistas, conferencias e intervenciones en su mayor parte inéditas o inaccesibles en español, este volumen esclarece las circunstancias políticas y las preocupaciones personales que están en el origen de los libros y de los cursos del autor, y permite situarlos en el marco de una elaboración teórica en constante mutación. En estos escritos sólo en apariencia "laterales", Foucault relaciona con claridad de síntesis los saberes y las luchas: así, por ejemplo, revisa la función de la policía, las interpretaciones del terrorismo y de la violencia política, la dinámica de los nacionalismos, la medicalización de la sociedad, la situación de las instituciones penitenciarias. De estos textos surge un Foucault muchas veces coloquial, que articula sus ideas en el cruce entre la erudición y esa cotidianidad que se desprende de los programas televisivos, de la lectura de los diarios o de los sucesos puntuales en los que ha decidido intervenir. El criterio de selección de los textos aquí reunidos incorpora los nuevos horizontes de lectura abiertos por los trabajos de Foucault recientemente publicados. En este sentido, el presente volumen busca funcionar como un puente entre sus cursos y sus libros, así como entre sus investigaciones y la actualidad. El poder, una bestia magnífica inicia una serie abierta, que contribuirá sin duda a una mejor comprensión del pensamiento foucaultiano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La importancia de leer y el proceso de liberación - Siglo Mx

La importancia de leer y el proceso de liberación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$250
Como en un acto reflejo, al escuchar el nombre de Paulo Freire uno suele pensar en alfabetización de adultos. Sí, el pedagogo brasileño destacó por su metodología para transmitir las primeras letras a gente más allá de la infancia, por los vínculos que estableció entre política y educación, por la crítica al modelo “bancario” de enseñanza-aprendizaje, pero su curiosidad –y las muchas invitaciones que recibió a lo largo de su vida para escribir ensayos, dar conferencias, inaugurar congresos–, lo llevó a interesarse por un cúmulo de otros temas. Con su agudeza usual, Freire aborda aquí asuntos que están en los alrededores de su pensamiento central: el acto de estudiar, la función de las bibliotecas, la interacción con los libros, la importancia misma de leer, el paulatino proceso de liberación por medio de la lectura. El lector encontrará aquí una entrevista, en la que con buen humor Freire responde a sus críticos –e incluso hace suyas algunas observaciones a su pensamiento de juventud–, y diversos textos preparados para ser leídos ante un público, en los cuales, acaso por su carácter pasajero y oral, hace un sentido llamado a la acción. Se trata, pues, de discursos que movilizan, de reflexiones perladas de recuerdos personales –por ejemplo, la apretada evocación de cómo aprendió a leer–, de piezas breves y contundentes en las que se explora algún detalle del corpus freiriano para desmenuzarlo y hacerlo más apetecible. Fiel a su espíritu comunitario, el autor reconoce que “No hay, estrictamente hablando, un ‘yo pienso’, sino un ‘nosotros pensamos’”. Quien se adentre en estas páginas cargadas de optimismo tendrá la ocasión de comprobar una aguda tesis del autor sobre La educación como práctica de la libertad: “El acto de estudiar es una actitud frente al mundo […] Estudiar no es acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx

Cartas a quien pretende enseñar

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$335
En Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia. La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria. Es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esa escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean por el momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de lo concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y la alegría. Paulo Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Michel Foucault
Nacido en Poitiers, Francia, Michel Foucault (1926-1984) es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Alumno de la École Normale Supérieure de París, cursó estudios de filosofía y psicología. Durante la década de 1960, encabezó el departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que ejerció hasta su muerte, en junio de 1984. En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo XXI Editores, lo llevó a dictar numerosas conferencias y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).

Otros libros de Michel Foucault

El poder
El poder, una bestia magnífica
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
La arqueología del saber - Siglo Mx
La arqueología del saber
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
El origen de la hermenéutica de sí - Siglo Mx
El origen de la hermenéutica de sí
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Vigilar y castigar - Siglo Mx
Vigilar y castigar
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Historia de la sexualidad

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta