ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Historias del inframundo biológico - Siglo Ar

Historias del inframundo biológico

Luis G. Wall
Más bacterias, las mismas plantas, mi exmujer, mi novio, el cocinero y más amantes
ciencia que ladra...

Historias del inframundo biológico

Más bacterias, las mismas plantas, mi exmujer, mi novio, el cocinero y más amantes
Luis G. Wall
Luis G. Wall

Ficha técnica

ISBN: 9789876299947

Páginas: 208

Medidas: 13.5 cm. x 19 cm. x 1.1 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Luis G. Wall

Año de edición: 2020

Inicio Ciencia que ladra... Historias del inframundo biológico
Conversaciones con Mathias Goeritz
Conversaciones con Mathias Goeritz $620</sp
Back to products
Pensar al revés - Siglo Mx
Pensar al revés $315</sp
$250

Fanáticos del alcohol en gel, ¡sepan que la batalla está perdida! Es necesario asumirlo: los microorganismos nos superan ampliamente en número (en un gramo de suelo, algo así como una cucharita de té, viven diez mil millones de bacterias y ni siquiera están amontonadas); son más resistentes (algunas soportan condiciones muy extremas: viven en salinas, hielos antárticos o profundidades marinas, lugares en los que durante muchísimo tiempo se pensó que no había vida), y como si esto fuera poco, se comunican e interaccionan entre sí y con organismos superiores, como las plantas, los hongos y… los humanos mismos, creando verdaderas comunidades.
Con información actualizada, Luis Wall es nuestro guía de lujo por el complejo inframundo biológico que habita el suelo y que hasta hace poco nos resultaba desconocido. En este libro nos explica qué es el microbioma, concepto fundamental para entender el funcionamiento de la vida microbiana. Pero hay algo más que el autor revela: los microorganismos pueden ayudarnos a solucionar problemas como el calentamiento global y la contaminación ambiental.
Es cierto que las bacterias son seres tanto más simples que las personas, pero también lo es que interaccionan mucho y de muy diversas maneras con su entorno. Comprender esas redes de interacción nos permitirá conocer un poco mejor el planeta y quizá nos sirva de espejo para entender las relaciones humanas. A fin de cuentas todos estamos hechos de ADN y de las mismas moléculas.

62 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876299947 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Bio ¿qué? - Siglo Mx

Bio ¿qué?

Alberto Diaz
ciencia que ladra...
$180
Bio ¿qué? ¿Qué tiene que ver la tecnología -ese oficio de ingeniero- con los biólogos, que debieran andar detrás de tubos de ensayo y ratoncitos? Mucho que ver: de la unión de estos dos saberes vienen de la mano de las vacas que producen leche con propiedades farmacológicas, la famosa soja transgénica, vacunas y fábricas enteras dentro de minúsculos microorganismos. La biotecnología avanza a pasos acelerados desde los laboratorios hacia el campo, y también hacia nuestra heladera y la farmacia de la esquina. Junto con ella vienen nuevos científicos, empresarios y economías, y también nuevos desafíos, riesgos y cuidados. En este libro, Alberto Díaz, un pionero de las investigaciones biotecnológicas en nuestro país, nos cuenta las aventuras biotecnológicas reales y posibles que están cambiando el mundo. Un mundo más bio y más tecno, al que habrá que ir acostumbrándose...
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El nuevo cocinero científico

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$275
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo. Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén? ¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso. En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sexo

Sexo, drogas y biología

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$200
¿ De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia? Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar... ¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles. Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza. Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos. En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos bio-lógicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis G. Wall
Nació en La Plata en 1959. Es Doctor de Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de La Plata, Investigador del CONICET y Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes. En la UNQ es Vicerrector de Asuntos Académicos. Desde 1984 estudia interacciones entre plantas y microorganismos habiendo sido investigador invitado por el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad Sueca en Umeä, y por el Departamento de Biología de la Universidad de Madrid. Actualmente dirige el Programa de Investigación en Interacciones Biológicas (PIIB) de la UNQ. Ha publicado numerosos trabajos en revistas internacionales, dictado conferencias y presentado trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales, relacionados al tema de interacciones planta-microorganismos.

Otros libros de Luis G. Wall

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

Historias del inframundo biológico

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta