ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Por una pedagogía de la pregunta - Siglo Mx

Por una pedagogía de la pregunta

Antonio Faundez
Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Por una pedagogía de la pregunta

Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes
Antonio FaundezPaulo Freire
Antonio Faundez, Paulo Freire

Ficha técnica

ISBN: 9786070307423

Páginas: 224

Medidas: 14 cm x 21 cm x 1.1 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Paulo Freire

Año de edición: 2015

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Por una pedagogía de la pregunta
Gótica del búho - Siglo Mx
Gótica del búho $215</sp
Back to products
El jugador científico - Siglo Mx
El jugador científico $310</sp
$370

El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar.

En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros.

Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de “vivir la pregunta” como el verdadero sostén de la enseñanza.

833 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070307423 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

Las palabras y las cosas - Siglo Mx

Las palabras y las cosas

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$410
Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes -las palabras y las cosas- existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. Las palabras y las cosas es una arqueología de lo contemporáneo, ya que las ciencias humanas son caracterizadas aquí fundamentalmente como prácticas e instituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas que son propias de cada época y no del progreso de la razón. Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento -al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía- Ese texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxonomía, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la desnuda imposibilidad de pensar esto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La importancia de leer y el proceso de liberación - Siglo Mx

La importancia de leer y el proceso de liberación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$250
Como en un acto reflejo, al escuchar el nombre de Paulo Freire uno suele pensar en alfabetización de adultos. Sí, el pedagogo brasileño destacó por su metodología para transmitir las primeras letras a gente más allá de la infancia, por los vínculos que estableció entre política y educación, por la crítica al modelo “bancario” de enseñanza-aprendizaje, pero su curiosidad –y las muchas invitaciones que recibió a lo largo de su vida para escribir ensayos, dar conferencias, inaugurar congresos–, lo llevó a interesarse por un cúmulo de otros temas. Con su agudeza usual, Freire aborda aquí asuntos que están en los alrededores de su pensamiento central: el acto de estudiar, la función de las bibliotecas, la interacción con los libros, la importancia misma de leer, el paulatino proceso de liberación por medio de la lectura. El lector encontrará aquí una entrevista, en la que con buen humor Freire responde a sus críticos –e incluso hace suyas algunas observaciones a su pensamiento de juventud–, y diversos textos preparados para ser leídos ante un público, en los cuales, acaso por su carácter pasajero y oral, hace un sentido llamado a la acción. Se trata, pues, de discursos que movilizan, de reflexiones perladas de recuerdos personales –por ejemplo, la apretada evocación de cómo aprendió a leer–, de piezas breves y contundentes en las que se explora algún detalle del corpus freiriano para desmenuzarlo y hacerlo más apetecible. Fiel a su espíritu comunitario, el autor reconoce que “No hay, estrictamente hablando, un ‘yo pienso’, sino un ‘nosotros pensamos’”. Quien se adentre en estas páginas cargadas de optimismo tendrá la ocasión de comprobar una aguda tesis del autor sobre La educación como práctica de la libertad: “El acto de estudiar es una actitud frente al mundo […] Estudiar no es acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Escritos 1 - Siglo Mx

Escritos 1

Jacques Lacan
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$515
Publicados en Francia en 1966, los Escritos de Jacques Lacan lograron una repercusión inesperada que excedió el campo de los especialistas. Se trata sin duda de un texto decisivo para el pensamiento del siglo XX, no sólo por los conceptos psicoanalíticos por él forjados y por su particular estilo –cuya precisión se anuda a una singular potencia literaria–, sino también porque integra recursos provenientes de disciplinas como la filosofía, la antropología, la lingüística, la lógica y la topología. Tal vez sea ésta una de las razones de su vitalidad actual: el hecho de que estudiosos de diversas áreas sigan encontrando en los escritos de Lacan la clave de un pensamiento siempre heterodoxo que insinúa, precisamente por eso, la vía menos adocenada para abordar cuestiones tan centrales como el lenguaje, el lugar del sujeto y lo social. La rigurosidad del texto de Lacan, exenta de toda complacencia, invita al lector a realizar un ejercicio de lectura a la letra, tal como el autor señala que debe leerse el deseo. El descubrimiento del psicoanálisis es el hombre como animal hablante. Es al analista a quien le corresponde poner en serie las palabras que escucha y darles un sentido, una significación. Deshagámonos del hombre promedio, que no existe. No es más que una ficción estadística. Existen individuos, es todo. Cuando escucho hablar del hombre de la calle, de encuestas, de fenómenos de masa y de este género de cosas, pienso en todos los pacientes que vi pasar por el diván durante cuarenta años. Ninguno se parece en ninguna medida a otro, ninguno tiene las mismas fobias, las mismas angustias, la misma manera de contar, el mismo miedo de no entender. Jacques Lacan
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Panorama de las neurosis de transferencia - Siglo Mx

Panorama de las neurosis de transferencia

Sigmund Freud
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$160
Hacia 1915, Sigmund Freud emprendió la redacción de doce ensayos con los que buscaba establecer su “metapsicología”, es decir, los cimientos teóricos del edificio psicoanalítico, en los que habría de ocuparse de las pulsiones, el inconsciente, el duelo y la melancolía, entre muchos otros asuntos medulares. Aunque en su correspondencia dio indicios de que avanzaba en todos los escritos, sólo cinco llegaron a las prensas; del resto no pareció quedar rastro, hasta que siete décadas después se encontró el borrador del que habría sido el texto final de esta serie: “Panorama de las neurosis de transferencia”, donde se esbozan aspectos clave de este concepto. En julio de ese mismo año se lo mandó a Sándor Ferenczi, su colega húngaro, autorizándolo a disponer del manuscrito como considerara adecuado. Regalo o herencia intelectual, el documento pasó a manos de Michael Balint, discípulo a su vez de Ferenczi, y permaneció entre sus papeles hasta ser descubierto en 1983 por la investigadora alemana Ilse Grubrich-Simitis. Este volumen presenta no sólo el borrador original en alemán sino por primera vez una versión en nuestra lengua con comentarios, una nota del traductor —el psicoanalista Andreas Ilg— y dos ensayos de expertos mexicanos —Roberto Castro Rodríguez y Octavio Chamizo— sobre esta esquiva pieza de Freud, que ofrece una mirilla para asomarse al modo en que el gran explorador de la mente avanzaba por los territorios de las patologías psíquicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antonio Faundez
Fue profesor de Filosofía en la Universidad de Concepción, en Chile, hasta el golpe de Estado de 1973. Obtuvo un doctorado en Sociología de la Literatura y Semiótica de las Artes en la École Pratique de Haute Études en Sciences Sociales. Comprometido con los procesos de educación de calidad en África, América Latina y Asia, se desempeñó como asesor del programa de educación de adultos del Consejo Mundial de Iglesias. Es profesor invitado en universidades de Europa, África y América Latina. Ha publicado numerosos trabajos sobre educación, cultura y sociología, además de libros de poesía y cuentos.

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Por una pedagogía de la pregunta

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta