últimas novedades

México, un mito de siete siglos

Jorge Pedro Uribe Llamas
singular
$300
A setecientos años de la fundación de Tenochtitlan, nuestra capital aún tiene mucho que contar. Este no es un libro de historia, antropología, periodismo o ensayo, sino un compendio de crónica libre. Su tema es la Ciudad de México (con dos que tres excursiones) y en sus páginas caben lo mismo el asedio a Tenochtitlan que el culto al Angelito Negro en Tepito; los virreyes novohispanos de Felipe V que una fiesta sonidera en el Peñón; la vida cotidiana durante el Segundo Imperio mexicano que los músicos de Texcoco; los relatos urbanos de López Velarde que las danzas de moros y cristianos; el Seminario de Cultura Mexicana y los migrantes venezolanos y chinos de la Lagunilla; así como el nuevo aeropuerto en Zumpango y un largo etcetera que en conjunto logran un fresco que conmemora a su modo —el foco puesto en la gente y la cultura náhuatl como leitmotiv— los setecientos años de la fundación mítica de México-Tenochtitlan. "(...) no tiene caso preguntarse por la fecha exacta de fundación de la Ciudad de México, un conjunto actualmente de altepemeh, ciudades, villas, pueblos, colonias, fraccionamientos, barrios y alcaldías. Y hasta municipios conurbados, pues ya es más una región que una ciudad propiamente, acaso la más antiguamente poblada de América, con una historia que abarca mucho más que setecientos años. Sin límites geográficos ni temporales precisos, y por eso es un reto narrarla. Lo intento a continuación con el corazón en la mano, uno muy  parecido al de Copil."

Algo anda mal

Sergio De Régules
ciencia que ladra...
$220
Cuando la realidad desafía a la teoría, nacen las ideas que cambian el mundo. ¿Qué es una “anomalía” en la ciencia? Para Sergio de Régules, es una oposición entre teoría y realidad, un desacuerdo de los que suelen retar a la comunidad científica, dividiéndola entre quienes defienden las ideas establecidas y quienes buscan revolucionarlas. Este libro explora el desconocido mundo de las anomalías científicas: una anomalía es, en realidad, tierra fértil para postular nuevas entidades, corregir errores experimentales o incluso transformar por completo nuestra comprensión del universo. En este sentido, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo lo inesperado, lejos de ser un error, es el gran motor de la ciencia, pues estimula la creatividad y la búsqueda de nuevas explicaciones. Desde los malentendidos de Galileo sobre Saturno hasta la exasperante precisión de las teorías de Einstein, las ideas equivocadas o incompletas pueden llevar a revelaciones trascendentales. Algo anda mal celebra la creatividad y el poder de la duda en nuestra búsqueda del conocimiento. Esta es la lectura ideal para curiosos, amantes de la ciencia y toda persona que quiera abandonar para siempre su miedo a equivocarse.

Ética posmoderna

Zygmunt Bauman
sociología y política
$350
¿Acaso la moralidad ha llegado a su fin? ¿Nos encontramos frente a la “muerte de lo ético” y en transición a una nueva época “más allá del deber”? ¿Acaso la ética, en este vuelco posmoderno, ha sido sustituida por la estética? En el “mundo líquido” tan característico de Bauman, donde las verdades absolutas se han desvanecido y las normas tradicionales han perdido fuerza, el autor nos plantea una pregunta fundamental: ¿cómo podemos ser éticos sin reglas absolutas? ¿Cómo entender el bien y el mal sin perder de vista la flexibilidad que nos hace únicos y libres? Los grandes temas de la ética no han perdido vigencia, pero debemos verlos y abordarlos de una manera totalmente novedosa. Nuestra época, sugiere, aún podría convertirse en el amanecer, más que en el ocaso, de la ética. Ética posmoderna es un hito en teoría social. Con un estilo claro y provocador, explora cuál es nuestra responsabilidad individual en una sociedad marcada por la incertidumbre. Sin caer en el relativismo ni en la tiranía, esta obra nos desafía a replantear nuestro papel en la construcción de un mundo más justo. Nos encontramos ante una reflexión profunda sobre cómo actuar sin depender de normas rígidas; un libro clave para comprender los dilemas morales de nuestro tiempo.

Un mar de fueguitos

Eduardo Galeano
siglo para chicos
$280
Las tres historias incluidas en este libro impactaron (y siguen haciéndolo) a miles de lectores de diferentes partes del mundo. Algunos ni saben que fueron escritas por Eduardo Galeano. Eso es lo que sucede cuando un texto se vuelve popular: las palabras del autor viajan más lejos y más veloces que su propio nombre. Nos encantaría que este libro, genialmente ilustrado por Poly Bernatene, fuera un primer acercamiento sensible de muchos niños y niñas a este mar de fueguitos que es nuestro mundo. Y nos gustaría todavía más que, cuando lo lean, se enciendan.

El mito del salvaje

Roger Bartra
antropología
$1,500
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”

Mala leche

Soledad Barruti
singular
$380
¿Desde cuándo el sabor a fresa se hace sin fresas, el chocolate no tiene cacao y los cereales del desayuno tienen de todo menos cereal? ¿De dónde salen los colores de las aguas saborizadas? ¿Cómo se perfuman las papas fritas? ¿Quién inventa los aditivos de nombres impronunciables y quién controla que sean seguros? ¿Lo son? ¿Por qué se habla del azúcar como el nuevo tabaco? ¿Cuán turbia puede ser la historia detrás de cada vaso de leche? En síntesis, ¿comeríamos todo lo que comemos si pudiéramos responder estas preguntas? Con bebés y niños como clientes predilectos, las grandes marcas parecen decididas a hacer de la comida una experiencia perfecta: práctica, rica hasta lo adictivo y libre de cualquier sospecha. Para lograrlo, cuentan con un arsenal imbatible de aromatizantes, colorantes, texturizantes, vitaminas agregadas, envolturas rutilantes y miles de millones de dólares invertidos en publicidad. Todo parece diseñado para nuestra comodidad. Pero el precio que pagamos por comer sin saber es muy alto: la dieta actual se convirtió en el obstáculo más grande que deben sortear un niño para llegar sano a la adultez y un adulto a la vejez. La Organización Mundial de la Salud ya advierte sobre esta tragedia. Sin embargo, hay una industria que, a pesar de las evidencias, no parece dispuesta a dar un solo paso atrás. ¿Qué hacer entonces? En un viaje que empieza por la mochila de su hijo y la alacena de su casa, Soledad Barruti desnuda la comida ultraprocesada que amamos comer y muestra los laboratorios en los que se trama, los campos y establos donde se produce, las fábricas donde se ensambla y los estudios donde se le embellece. MALA LECHE despliega una investigación inquietante pero también esperanzadora que desanda el camino que nos empaquetó. Y junto con científicos, cocineros, agricultores y médicos que están haciendo todo lo posible para recuperar la comida real, muestra la manera de volver a estar bien comidos.

¿Rescatar la ilustración?

Nikita Dhawan
filosofía
$380
¿Es posible todavía criticar los aspectos represivos y colonialis­tas de la Ilustración sin descartar al mismo tiempo sus normas y principios emancipatorios? Esa es la pregunta fundamental de este libro audaz y provocador, en el que Nikita Dhawan explora la intersección entre las teorías feminis­tas-queer-poscoloniales y las ideas fundamentales de la Ilustración.Para ello, la autora reconstruye algunas “conversaciones inconclu­sas” entre las corrientes filosóficas europeas y las teorías críticas contemporáneas, que exceden lo que se denominó “Teoría Crítica”. A través de una exhaustiva revisión del legado ilustrado europeo, que abarca desde Immanuel Kant hasta figuras clave como Theodor W. Adorno, Gayatri Spivak, Michel Foucault, Achille Mbembe o Ju­dith Butler, entre muchos otros, Dhawan aborda y pone en cuestión las complejidades y contradicciones inherentes a los proyectos de la modernidad y de la (pretendida) emancipación. Su obra apunta a repensar principios normativos como los derechos humanos, la de­mocracia, la justicia, la relación de los movimientos sociales con el Estado, etc., al tiempo que subraya algunos de sus costos históricos, que derivaron en las desigualdades y opresiones que enfrentamos en la actualidad. El prólogo de Verónica Gago, además, permite contextualizar des­de América Latina las principales propuestas de este libro, desde el que Dhawan nos invita a reconsiderar el valor de las ideas ilustradas en un contexto global desafiante. Dirigido por igual a estudiantes, académicos y activistas interesados en las tensiones entre teorías críticas y justicia global, esta obra es esencial para repensar el futuro delos movimientos sociales, los derechos humanos y la política interna­cional en el siglo XXI.

Cerrado por fútbol

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$300
“Cuando el Mundial comenzó, en la puerta de mi casa colgué un cartel que decía: Cerrado por fútbol. Cuando lo descolgué, un mes después, yo ya había jugado sesenta y cuatro partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido. Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.” “Desde chico quise ser jugador de fútbol. Y fui el mejor de los mejores, pero solo en sueños, mientras dormía. Al despertar, no bien caminaba un par de pasos y pateaba una piedrita en la vereda, ya confirmaba que el fútbol no era lo mío. Estaba visto: yo no tenía más remedio que probar algún otro oficio. Intenté varios, sin suerte, hasta que por fin empecé a escribir.” Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió sobre fútbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama “traidor” al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada; también hablan de Maradona, “el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir”, y de Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre. Eduardo Galeano creía que el fútbol expresaba “emociones colectivas”, esas que generan “fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas”. De esas pasiones habla Cerrado por Fútbol.

El asesinato del alma

Morton Schatzman
psicología y psicoanálisis
$260
¿Mediante qué mecanismos puede la familia, núcleo de la sociedad, transformarse en el origen del autoritarismo individual y social? En este fascinante trabajo, el autor desentraña la idea del “asesinato del alma” a través del caso del juez Schreber, muy famoso en el campo de la psicología y cuya lucha interna se entrelaza con la figura de su padre, un pedagogo alemán conocido por su rigurosa disciplina y que utilizó técnicas muy severas (que incluían baños fríos, correas y arneses) para reprimir todos los instintos naturales. El resultado fue un niño que se convertiría luego en el paradigma de la paranoia y cuyas memorias, escritas en medio de crisis psicológicas, se han transformado en una fuente fundamental para el estudio de las enfermedades mentales. Schatzman se adentra en esas Memorias, que buscan culpa-bles en un laberinto de dolor y confusión pero nunca se atreven a cuestionar al verdadero artífice de su sufrimiento. A través de un análisis conjunto de las escrituras de padre e hijo, se revela cómo ese sistema parental autoritario contribuyó no solo a la desdicha de Schreber, sino también a la creación de individuos que perpetuarían ideologías opresivas como el nazismo. Este clásico de la psicología plantea entonces interrogantes cruciales: ¿dónde se traza la línea entre la disciplina y la tortura? ¿Qué efectos perdurables tienen los métodos educativos en la salud mental? Más allá de un estudio individual, Schatzman ilumina el impacto del entorno familiar y social en el desarrollo de ciertos trastornos mentales.

Revolución y reconstrucción

Leonardo Lomelí Vanegas
historia
$350
En Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938 prevalece una estrecha relación entre la política, la economía y los movimientos sociales que resulta fundamental para entender la transición de la lucha armada al régimen político y económico que encauzó el desarrollo del país durante la mayor parte del siglo XX. Su autor, Leonardo Lomelí Venegas —destacado investigador, economista, historiador, académico y actual rector de la UNAM—, despliega una perspectiva analítica desde la economía política para discernir con mayor claridad las etapas de la reconstrucción económica, la consolidación del Estado posrevolucionario y la evolución de las relaciones sociales después de la Revolución mexicana. Lomelí también asume un enfoque eficaz para exponer la forma en que las relaciones políticas y económicas con otras naciones condicionaron la recuperación y propiciaron una lenta rearticulación de los vínculos entre el Estado y los diversos agentes económicos. Se trata de una obra imprescindible para comprender los procesos que han limitado y condicionado el desarrollo económico, político y social de México.

redes sociales

Presentación de “México, un mito de siete siglos. Crónicas de la ciudad infinita”, de Jorge Pedro Uribe, en la Fiesta del Libro y la Rosa, en la UNAM

 #cdmx #cronica #periodismo #ciudaddemexico #libro #nuevolibro #lecturarecomendada #arqueologia #historia #flyr #culturaunam #ccu #tepito #sonidero

Presentación de “México, un mito de siete siglos. Crónicas de la ciudad infinita”, de Jorge Pedro Uribe, en la Fiesta del Libro y la Rosa, en la UNAM

#cdmx #cronica #periodismo #ciudaddemexico #libro #nuevolibro #lecturarecomendada #arqueologia #historia #flyr #culturaunam #ccu #tepito #sonidero
...

13 1
Presentación de “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”, de Sergio De Régules, en la Fiesta del Libro y la Rosa 

#ciencia #divulgacion #descubrimiento #universo #FLYR #unam #galileo #planetas #estrellas #meteorito #telescopio #nuevolibro

Presentación de “Algo anda mal. La ciencia (y las ventajas) de las anomalías”, de Sergio De Régules, en la Fiesta del Libro y la Rosa

#ciencia #divulgacion #descubrimiento #universo #FLYR #unam #galileo #planetas #estrellas #meteorito #telescopio #nuevolibro
...

24 1
Hortensia Moreno Esparza y Lu Ciccia conversan sobre “Contra el sexo como categoría biológica. Cómo desmontar las premisas sexistas que limitan nuestra vida”, en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025 

#feminismo #biologia #sexo #sexualidad #genero #mujeres #hombre #binario #hormonas #antropologia #neurociencia #raza #cerebro #ciencia #psicologia #plasticidad #cerebro #cdmx #agenda 
#FLyR 🌹📚 #fiestalibroyrosa #2025 #androgino #testosterona  #cieg

Hortensia Moreno Esparza y Lu Ciccia conversan sobre “Contra el sexo como categoría biológica. Cómo desmontar las premisas sexistas que limitan nuestra vida”, en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

#feminismo #biologia #sexo #sexualidad #genero #mujeres #hombre #binario #hormonas #antropologia #neurociencia #raza #cerebro #ciencia #psicologia #plasticidad #cerebro #cdmx #agenda
#FLyR 🌹📚 #fiestalibroyrosa #2025 #androgino #testosterona #cieg
...

51 0
📚💥🌊Este sábado tendremos la sesión de cuentacuentos “Un mar de fueguitos”, de Eduardo Galeano, a cargo de Elia Crotte, en @librerias_gandhi sucursal Del Valle

¡Acércate al primer Galeano para chicos que también van a disfrutar los grandes!

🗓️ sábado 26 de abril
⏰ 13 horas
📍Av. Universidad 767, Colonia Del Valle Sur, Benito Juárez, CDMX

#EduardoGaleano #mardefueguitos #literatura #escritura #pensamiento #literaturaparaniños #infancias #critica #sociedad #libro #lectura #cuentacuentos #cuento #musica #diversion #felicidad

📚💥🌊Este sábado tendremos la sesión de cuentacuentos “Un mar de fueguitos”, de Eduardo Galeano, a cargo de Elia Crotte, en @librerias_gandhi sucursal Del Valle

¡Acércate al primer Galeano para chicos que también van a disfrutar los grandes!

🗓️ sábado 26 de abril
⏰ 13 horas
📍Av. Universidad 767, Colonia Del Valle Sur, Benito Juárez, CDMX

#EduardoGaleano #mardefueguitos #literatura #escritura #pensamiento #literaturaparaniños #infancias #critica #sociedad #libro #lectura #cuentacuentos #cuento #musica #diversion #felicidad
...

23 0
Si aún no sabes con qué lectura festejar el Día Internacional del Libro 2025, te compartimos una selección. 

#libro #recomendacion #lectura #ciencia #historia #cdmx #arte #cultura #fridakahlo #remediosvaro #neurociencia #feminismo #capitalismo #ilustracion #etica #psicoanalisis #educacion #libroinfantil #troya #lacan

Si aún no sabes con qué lectura festejar el Día Internacional del Libro 2025, te compartimos una selección.

#libro #recomendacion #lectura #ciencia #historia #cdmx #arte #cultura #fridakahlo #remediosvaro #neurociencia #feminismo #capitalismo #ilustracion #etica #psicoanalisis #educacion #libroinfantil #troya #lacan
...

81 2
Luis Hernández Navarro, Javier Aranda Luna y Rocío Martínez Velázquez conversan sobre la figura de Eduardo Galeano y el periodismo, en el Foro del Tejedor de la @cafebreriaelpendulo Roma

#galeano #escritura #muerte #libro #lectura #recomendacion #sociedad #actualidad #periodismo #literatura #sigloxxieditores #fallecimiento #latinoamerica #economia #capitalismo #carcel #delito #frase #agenda #cultura

Luis Hernández Navarro, Javier Aranda Luna y Rocío Martínez Velázquez conversan sobre la figura de Eduardo Galeano y el periodismo, en el Foro del Tejedor de la @cafebreriaelpendulo Roma

#galeano #escritura #muerte #libro #lectura #recomendacion #sociedad #actualidad #periodismo #literatura #sigloxxieditores #fallecimiento #latinoamerica #economia #capitalismo #carcel #delito #frase #agenda #cultura
...

37 0
Luis Hernández Navarro, Javier Aranda Luna y Rocío Martínez Velázquez conversarán sobre la figura de Eduardo Galeano y el periodismo, en @cafebreriaelpendulo 

🗓️ martes 22 de abril
⏰ 19 horas 
📍 Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo Roma (Álvaro Obregón 86)

#galeano #escritura #muerte #libro #lectura #recomendacion #sociedad #actualidad #periodismo #literatura #sigloxxieditores #fallecimiento #latinoamerica #economia #capitalismo #carcel #delito #frase #agenda #cultura

Luis Hernández Navarro, Javier Aranda Luna y Rocío Martínez Velázquez conversarán sobre la figura de Eduardo Galeano y el periodismo, en @cafebreriaelpendulo

🗓️ martes 22 de abril
⏰ 19 horas
📍 Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo Roma (Álvaro Obregón 86)

#galeano #escritura #muerte #libro #lectura #recomendacion #sociedad #actualidad #periodismo #literatura #sigloxxieditores #fallecimiento #latinoamerica #economia #capitalismo #carcel #delito #frase #agenda #cultura
...

28 0