ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $475
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $475
“Mito y literatura” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Teoría de la literatura de los formalistas rusos - Siglo Mx

Teoría de la literatura de los formalistas rusos

Tzvetan Todorov
lingüística y teoría literaria

Teoría de la literatura de los formalistas rusos

Tzvetan Todorov
Tzvetan Todorov

Ficha técnica

ISBN: 9786070301711

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Tzvetan Todorov

Año de edición: 2010

Inicio Lingüística y Teoría literaria Teoría de la literatura de los formalistas rusos
La estructura económica de la Nueva España (1519-1810) - Siglo Mx
La estructura económica de la Nueva España (1519-1810) $200</sp
Back to products
Diccionario multilingüe - Siglo Mx
Diccionario multilingüe $320</sp
$415

Entre 1915 Y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. Mi actitud frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades, lo cual, después de todo, no es nada sorprendente pues se me volvieron íntimos hace más de veinte años. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, yo había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la “técnica literaria”, Fue esta admiración lo que me llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creí percibir en sus escritos la presencia de un proyecto “teórico”, el de la constitución de una poética que, sin embargo, no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empecé a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que me interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.

9 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070301711 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje - Siglo Mx

Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje

Oswald Ducrot
lingüística y teoría literaria
$520
"Lenguaje" debe ser entendido esencialmente en el sentido de lengua natural: en consecuencia es necesario instalarse en el terreno de lo verbal. "Ciencia", a su vez, indica que no se trata sólo de lingüística sino también de conceptos fundadores (como el de signo) y, simétricamente, de las producciones de la lengua, lo que explica el lugar acordado a la poética. El libro no está organizado según una lista de palabras sino mediante una división conceptual del campo estudiado. Desde esta perspectiva fueron incorporados cincuenta y siete artículos, cada uno de los cuales, dedicado a un tema claramente delimitado, constituye un todo y puede ser objeto de una lectura autónoma. En el interior de dichos artículos se ofrecen alrededor de ochocientas definiciones fácilmente ubicables gracias al índice final y al índice de autores. A su vez está dividido en cuatro grandes secciones: las escuelas, desde el siglo XVII hasta Chomsky; los dominios, incluyendo la psico y sociolingüística; los conceptos metodológicos, desde el más fundamental -el signo- hasta el más derivado: el de los géneros literarios; los conceptos descriptivos, desde el más simple -las unidades no significativas- hasta los más complejos acerca del lenguaje y la acción. Este diccionario enciclopédico, por lo tanto, es pasible de una doble lectura: una lectura continua y una búsqueda alfabética.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Kafka - Siglo Mx

Kafka

Diego Lizarazo Arias
lingüística y teoría literaria
$400
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos. Inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí́ nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de Kafka en el múltiple venero de una antigramática de la semiosis moderna que mina todos sus fundamentos; como proximidad con la soledad y la muerte; incluso como proceso frente al totalitarismo familiar que preparaba la comprensión global de la realidad social y que ha implicado la condición trágica que se juega en la tensión entre la literatura y la vida. Kafka como transformación trascendente o anodina, como interrogación ontológica en la que Samsa propicia la inquietud de la existencia como inutilidad. Kafka en la corporalidad humano-animal como evolución inversa que libera el cuerpo de sus apegos racionalistas y de progreso social; y como performance que en su devenir monstruoso niega los espacios, el orden discursivo, la racionalidad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez - Siglo Mx

Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez

Luce López-Baralt
lingüística y teoría literaria
$460
En esta silva de varia lección la autora reúne los ensayos más representativos de su larga trayectoria como estudiosa de las letras hispánicas de ambos hemisferios. Armoniza su rebusca erudita de claves literarias cuidadosamente camufladas con la intuición propia de una auténtica enamorada de su materia de estudio. De su mano sabremos cuál era el signo astrológico del travieso Arcipreste de Hita y descifraremos la misteriosa “fragancia del Yemen” que ha hecho críptica la simbología mística de santa Teresa y san Juan de la Cruz y peligroso el anónimo soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte”. Nos adentraremos con ella en las aljamas judías para conocer de cerca la literatura nostálgica de Sefarad, y bucearemos las buhardillas secretas de los últimos musulmanes de España hasta acceder a la literatura que escribieron con angustioso apremio en un castellano transliterado con caracteres árabes. Nos sorprenderán enigmas guardados por siglos, como el apellido Saavedra/Shaibedraa‘ que Cervantes se adjuntó en Argel a manera de pseudónimo identitario secreto. Nos harán sonreír, por más, los “olvidos” literarios del siempre espontáneo Lope de Vega, que tenía tejado de vidrio cuando se burlaba de los “descuidos” literarios de su enemigo Cervantes. Pedro Salinas, por su parte, se nos revelará como un enamorado empeñado en conocer su propia identidad a través del prodigio del amor, y José Hierro como un metafísico que anhela alcanzar el lenguaje del Paraíso. Caminaremos con la autora hasta la plaza de Xemaa’ al-Fná en busca de “Sidi Juan Goytisolo” y penetraremos la tupida selva borgeana para descifrar los símbolos místicos del Aleph y el Zahir que tan esmeradamente encriptó el maestro argentino. Miraremos las estrellas junto al contemplativo Ernesto Cardenal, y nos asombrará saber que el narrador “realista” Mario Vargas Llosa es un enamorado de la magia literaria y de la poesía. Recalaremos, por último, en la orilla puertorriqueña de la hispanista, para compartir con ella la explosiva risa caribeña de Luis Rafael Sánchez.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estructuras y funciones del discurso - Siglo Mx

Estructuras y funciones del discurso

Teun A. Van Dijk
lingüística y teoría literaria
$315
En un momento en que el estudio del discurso florece entre politólogos, sociólogos, lingüistas, antropólogos, psicólogos y filósofos, era indispensable un libro introductorio e interdisciplinario que aborde el tema. Las cinco conferencias que se presentan aquí –pronunciadas en la Universidad de Puerto Rico en 1978– son una muestra del trabajo realizado por Teun A. van Dijk durante todo un decenio. La originalidad de este volumen radica en su estructura, que permite ver la relación entre campos y temas antes estudiados por separado, y en la visión panorámica que ofrece sobre los estudios del discurso (la inclusión del proceso cognitivo del lenguaje lo hace especialmente moderno). Además, incluye un nuevo texto sobre los avances en el estudio del discurso a finales del siglo XX y principios del XXI. Teun A. van Dijk (1943) es profesor de estudios del discurso en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona desde 1999, tras jubilarse de la Universidad de Ámsterdam. Es autor de obras sobre gramática del texto, psicología de la comprensión, pragmática, análisis de noticias, racismo discursivo, ideología y contexto, así como fundador de varias revistas, como Text, Discourse & Society, Discourse Studies y Discourse & Communication. Ha sido profesor visitante en muchas universidades, especialmente en América Latina, donde también dirigió un proyecto internacional sobre discurso y racismo en la región. Para más información: www.discursos.org.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tzvetan Todorov
Nació en Bulgaria en 1939 y emigró a París en 1963. Estudió filosofía del lenguaje con Roland Barthes e integró el círculo de estructuralistas franceses agrupados en torno a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París a mediados de la década de 1960. Es autor de numerosas obras sobre literatura y ciencias sociales, y fue codirector de la revista Poétique. Se ha desempeñado como Director de Investigación Científica de Francia. Luego de un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. Como ensayista, historiador y filósofo se ha interesado, además, en el análisis de la cultura y en temas como la democracia, la memoria histórica, el estudio del Otro y la tolerancia. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos.

Otros libros de Tzvetan Todorov

Nosotros y los otros - Siglo Mx
Nosotros y los otros
Teoría
Frente al límite - Siglo Mx
Frente al límite
Teoría
La conquista de América - Siglo Mx
La conquista de América
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Teoría de la literatura de los formalistas rusos

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta