ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $725
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $725
“Los mayas del modernismo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Remedios Varo - Siglo Mx

Remedios Varo

José Antonio Gil
El hilo invisible
artes

Remedios Varo

El hilo invisible
José Antonio GilMagnolia Rivera
José Antonio Gil, Magnolia Rivera

Ficha técnica

ISBN: 9786070306990

Páginas: 232

Medidas: 20 cm. x 27 cm. x 1.2 cm.

Colección: artes

Autor: Magnolia Rivera

Año de edición: 2015

Inicio Artes Remedios Varo
El origen de la hermenéutica de sí - Siglo Mx
El origen de la hermenéutica de sí $300</sp
Back to products
UNAM - Siglo Mx
UNAM $340</sp
$1000

La genialidad de un artista no se forja en un instante o en un chispazo de inspiración. Cada obra se alimenta de la historia de la humanidad. El legado de Remedios Varo es una suerte de ars combinatoria en donde confluyen el esoterismo y el exoterismo, las tradiciones de Oriente y Occidente, la física con la metafísica y el arte con la ciencia.
En esta exhaustiva investigación, prolijamente ilustrada, se reúnen por primera vez pinturas, escritos y libros de la biblioteca de esta creadora universal. Se reescribe su vida y cosmovisión.
Estas páginas abordan los grandes procesos de transformación humana -la guerra, el exilio, la búsqueda espiritual- y aluden a una de las vanguardias más polémicas y estudiadas de la historia del arte: el surrealismo.
Por aquí desfilan personajes como el legendario Orfeo, los místicos Ramón Llull, Hildegard von Bingen y Santa Teresa de Ávila, el médico Paracelso y los alquimistas Giambattista della Porta y Julien Champagne.
Quedan al descubierto las tiradas del tarot, los sigilos rúnicos de los antiguos grimorios y la atmósfera mágica y operacional que realizaban Remedios Varo y Leonora Carrington en su hermético cónclave femenino.

255 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306990 Categoría: Artes Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Poética de la pedagogía teatral - Siglo Mx

Poética de la pedagogía teatral

María Knebel
artes
$255
María Osipovna Knébel nos habla, aquí, de su experiencia educativa con los estudiantes para directores de teatro, planteando las dificultades del enseñante y la enorme responsabilidad que soporta en la elección de los aspirantes, los procedimientos empleados para la enseñanza, sus experimentos y meditaciones. Knébel, alumna de K.S. Stanislavski y de V.l. Nemirovich-Danchenko, presta enorme atención a la necesidad de unificar los hallazgos de estos dos genios del teatro soviético. El trabajo se desarrolla como un extenso relato de sus métodos de enseñanza y las experiencias que éstos le han hecho experimentar. Varias anécdotas alejan a la obra de la tentación de presentar un "manual". La autora muestra la atención que se debe dar a las artes, principalmente a la pintura, la cual, utilizada en la forma en que ella lo indica, resulta de enorme utilidad para despertar la creatividad de los estudiantes. La señora Knébel ve en la poética de la pedagogía un complicado entrelazamiento de sufrimientos y alegrías, fracasos y triunfos, búsquedas y descubrimientos, y nos dice: "A pesar de todas las dificultades de la profesión de maestro, a veces disfrutamos minutos incomparables de felicidad."
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Derivas críticas del museo en América Latina - Siglo Mx

Derivas críticas del museo en América Latina

Carla Pinochet Cobos
artes
$375
Hay maneras de estudiar temas críticos –como los museos– que cambian la comprensión del lugar de la cultura en la sociedad. El trabajo etnográfico sobre dos experiencias innovadoras, el Museo del Barro en Asunción y el Micromuseo en Lima, permitió a Carla Pinochet Cobos realizar una comprensión no convencional de estas instituciones en el paisaje actual de la comunicación cultural. En dos países con débiles políticas de colecciones públicas, esas iniciativas ensayaron más libremente cómo exhibir juntos el arte popular, las artesanías indígenas, la iconografía religiosa y la experimentación contemporánea. Un análisis antropológico, en diálogo con tendencias recientes de la sociología del arte y las teorías críticas, supo ver en esos “museos performativos” –que no se proponen representar esencias autocontenidas– modos alternativos de construir institucionalidad. Su metodología flexible captó las experiencias siempre cambiantes entre los objetos, entre artistas, artesanos y públicos concebidos como actores sociales, curadores, fundaciones y organismos culturales nacionales e internacionales. Muestra así que los museos pueden, además de guardar y exhibir colecciones, ser laboratorios de ciudadanía. Es un libro novedoso para antropólogos, sociólogos políticos, comunicólogos y gestores culturales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Conversaciones con Mathias Goeritz

Mario Monteforte Toledo
artes
$620
Estas páginas —que proceden de la elaboración de nueve cintas grabadas de 1979 a 1981— están organizadas en once capítulos referidos a los temas principales: religión, política, cultura en general, arte, arquitectura, testimonios existenciales y toda esa infinidad de minucias que componen dos vidas largas, ricas y laboriosas. Un elemento de interés de este muy largo dialogo es el de confrontar a dos seres humanos de extracciones culturales muy diversas: un alemán del norte —berlinés, más bien—, influido por el pensamiento centroeuropeo, y un latinoamericano de región multicultural, influido por el mundo del Mediterráneo. Confronta además una mentalidad romántica, idealista, y una mentalidad materialista, barroca. Elementos comunes son, indudablemente, el agudo sentido crítico, el desmesurado amor por la libertad, el consciente repudio a las ortodoxias y el sentido del humor. Pero el núcleo de este dialogo es Mathias, en torno a cuyos provocativos pensamientos se arman las discusiones. Fáciles de advertir en todo momento son la pasión y el grado de convencimiento, así como la orientación de las respuestas humanas que dan dos intelectuales serios a los tremendos estímulos del tiempo que les tocó vivir. Objetivamente, me parece que estas conversaciones en algo contribuyen al entendimiento de la vida intelectual de nuestra época, a menudo tan trágica y confusa.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tríptico cinematográfico - Siglo Mx

Tríptico cinematográfico

Juan Pellicer
artes
$290
A partir del papel fundamental que desempeña el montaje en la creación del discurso narrativo cinematográfico, Juan Pellicer lleva a cabo una lectura conjunta de tres películas de Alejandro González Iñárritu -Amores perros, 21 gramos y Babel- que han sido vistas como un tríptico o una trilogía. A la luz de los planteamientos teórico/prácticos de, entre otros, Kuleshov, Eisenstein, Mitry, Metz, Revueltas y Chatman, Pellicer observa los principales rasgos del discurso narrativo en el cine y cómo el montaje de las tres películas de González Iñárritu está organizado “polifónicamente” mediante una sintaxis que implica una dialéctica de choques, contrastes, antítesis, analepsis, prolepsis, contrapuntos y claroscuros; cómo proyecta, de una manera orgánica, nuevos sentidos; cómo está estructurado “verticalmente” a la usanza de una partitura musical; y cómo se logra así la economía poética. Esto permite examinar, con mayor claridad, el drama de la estructura del discurso cinematográfico y su ironía. Asimismo, Pellicer advierte ciertos vínculos con tradiciones artísticas mexicanas -los retablos coloniales y el muralismo- que sugiere el peculiar discurso de estas cintas. Finalmente, se transcribe un diálogo con González Iñárritu que revela su aprendizaje del oficio, sus métodos de trabajo, sus preferencias fílmicas y la pasión de su vocación artística.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
José Antonio Gil

Otros libros de Artes

Las cinco paradojas de la modernidad - Siglo Mx
Las cinco paradojas de la modernidad
Antoine Compagnon
Textos dispares - Siglo Mx
Textos dispares
Teresa del Conde
El sentido del cine - Siglo Mx
El sentido del cine
Sergei Eisenstein
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1 - Siglo Mx
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1
María Olga Sáenz González

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1 - Siglo Mx

Remedios Varo

$6,050</sp

397 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta