ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $420
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $420
“El libro negro de la psicopatología contemporánea” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Psicología del aprendizaje

Rubén Ardila
psicología y psicoanálisis

Psicología del aprendizaje

Rubén Ardila
Rubén Ardila

Ficha técnica

ISBN: 9789682315751

Páginas: 238

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1.3 cm.

Colección: psicología y psicoanálisis

Autor: Rubén Ardila

Año de edición: 1990

Inicio Psicología y Psicoanálisis Psicología del aprendizaje
Historia del libro
Historia del libro $225</sp
Back to products
El hecho religioso - Siglo Mx
El hecho religioso $960</sp
$320

He aquí el primer libro escrito en castellano por un autor iberoamericano sobre este importante tema, que ocupa hoy la atención de la mayoría de los estudiosos del comportamiento humano en todas las latitudes. Accesible a cualquier persona de nivel cultural universitario, expone los hechos, métodos, teorías y aplicaciones más importantes y recientes acerca del aprendizaje. Los investigadores encontrarán especialmente instructivos los capítulos -correspondientes a los más novedosos estudios- sobre aprendizaje visceral y glandular, fundamentos bioquímicos y modelos matemáticos del aprendizaje. Todos los interesados en la educación -¿y quién no lo está en alguna medida?- obtendrán útiles indicaciones y sugerentes reflexiones en los capítulos consagrados a la motivación, el castigo y la educación. El libro se ha ido actualizando en cada nueva edición, para incorporar los hallazgos más recientes en esta importante área de la investigación. Rubén Ardila, nació en San Vicente, Colombia, ha sido director del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, fundador del programa de Psicología de la Universidad de los Andes, y del programa de Magíster en Psicología de la Universidad Santo Tomás. Estudió psicología en su país y en Estados Unidos, doctorándose en psicología experimental. Ha sido profesor visitante en Argentina, Puerto Rico, Perú, Alemania y otros países. Fundó la Revista Latinoamericana de Psicología, que dirige desde el comienzo. Ha trabajado especialmente en psicología del aprendizaje, psicología fisiológica e historia de la psicología. Ha sido presidente de la Federación Colombiana de Psicología, de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento. Entre sus libros publicados se encuentra Investigaciones psicológicas (Siglo XXI Editores).

399 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682315751 Categoría: Psicología y Psicoanálisis
Ficha técnica

Productos relacionados

La psicopatología del bebé - Siglo Mx

La psicopatología del bebé

Fraçoise Weil-Halpern
psicología y psicoanálisis
$395
Ha transcurrido menos de un siglo desde que Sigmund Freud estremeciera las conciencias europeas al demostrar la existencia de una sexualidad infantil, y afirmara que el equilibrio psicológico del adulto se debía fundamentalmente a lo vivido y a los traumatismos de los primeros años de vida. Hoy el recién nacido es recibido en el seno de una familia nuclear, cuando no monoparental. Desde las primeras semanas de su existencia intrauterina, el bebé habrá sido observado, medido, ecografiado y se le habrán tomado todo tipo de muestras. Además, su nacimiento habrá sido programado en función de criterios técnicos y éticos de los padres, pero también por diversos actores del campo social: psicólogos, trabajadores sociales, médicos... En compensación, se espera de este bebé que nazca sano y que desarrolle todas sus potencialidades. No siempre es éste el caso; a veces nace con malformaciones, deficiencias sensoriales, o bien diabético, cardiaco o con SIDA, y deberá pasar a veces largos periodos en el hospital donde se hará todo lo posible para que su estancia no tenga consecuencias psíquicas demasiado graves. También se deberá ayudar a los padres a superar su desconcierto y guiarlos para que el bebé desarrolle sus posibilidades al máximo. Aun si nace aparentemente sano, el bebé puede sufrir tempranamente algún padecimiento psicopatológico en su desarrollo. ¿Cómo reconocer las interacciones no armoniosas entre la madre y su bebé? ¿Cuándo diagnosticar una depresión del lactante o los signos premonitorios de un autismo? ¿Qué significan los gritos o las dificultades para conciliar el sueño? ¿Existen lactantes más vulnerables que otros y es posible caracterizar a las familias que representan un riesgo? ¿Es posible hacer alguna prevención, dar algún tratamiento, y de qué modo? El campo de estudio de esta nueva ciencia que es la psicopatología del bebé es inmenso y apenas está comenzando a ser descifrado. Es preciso desarrollar dicho campo y al mismo tiempo dedicarle una reflexión ética profunda relacionada con el derecho de todo bebé a convertirse en un adulto sano y no mutilado en su afectividad o su inteligencia. Serge Lebovici y Françoise Weil-Halpern reúnen por primera vez en este volumen las contribuciones de los mejores especialistas, clínicos e investigadores que se ponen del lado del neonato, en una obra destinada a convertirse en el libro de consulta de todos aquellos que trabajan en beneficio de los lactantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Psicología y psicopatología de la vida amorosa - Siglo Mx

Psicología y psicopatología de la vida amorosa

Josef Rattner
psicología y psicoanálisis
$255
En una introducción al tema que se mantiene en todo momento dentro del terreno de la psicología profunda, el autor extrae su material de las pruebas clínicas, de la literatura (especializada o no) y de la historia. Su punto de vista es el del psicoanálisis revisado que practican Adler, Fromm, Horney y, sobre todo, los fenomenólogos alemanes Binswanger, Medard Boss, etc. Puesto que la "normalidad" de la vida amorosa sólo se deja apresar como una asíntota o como un ideal de equilibrio cuya complejidad revelan las numerosas desviaciones posibles, la mayor parte de la obra se dedica a exponer y analizar las sexopatías. Al estudiar estas anomalías sexuales rechaza con insistencia los enfoques moralizantes y religiosos y se preocupa sólo por descubrir las actitudes psicológicas subyacentes y por denunciar las raíces sociales y las fuentes más generales de tales anomalías: la educación errónea, anxiógena y malsana, la injusta desigualdad de los sexos y la prevalecencia de los valores de poder y de prestigio sobre el amor oblativo, reciproco y respetuoso. El libro es sólido, valiente y ameno. Su legitimo planteamiento está repleto de observaciones agudas y de consideraciones sugestivas e incita a la reflexión y a la autocrítica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Psicología: ideología y ciencia

Marcelo Pasternac
psicología y psicoanálisis
$595
Todo visitante asiduo de librerías puede recordar las tapas y los autores de dos buenas decenas de volúmenes titulados "Psicología" o "Introducción a la psicología". Si es asiduo en la lectura de tales obras puede pensar que ellas discrepan sólo en detalles pero coinciden en lo fundamental, es decir, en lo atinente a objeto, métodos, modos de explicación y técnicas de la psicología. Psicología: ideología y ciencia coloca al discurso de la psicología oficial en la mira del arma de la crítica epistemológica y muestra que el edificio construido y habitado por esa psicología carece de cimientos científicos y se desmorona al poner a prueba su solidez. En una frase, que la psicología académica es ideología. Conclusión desoladora pero necesaria: tras alcanzarla cabe preguntarse por las bases científicas de una psicología posible. En esa perspectiva, Psicología: ideología y ciencia esboza una teoría de la sujetación que, pasando por encima de un estrecho familiarismo microsociológico, ubica al psicoanálisis en el materialismo histórico sin afectar a su especificidad. Psicología: ideología y ciencia, un título para sugerir que la psicología es campo de batalla. Allí se enfrentan un sistema de ideas consagradas por el reconocimiento oficial y una teoría en proceso de construcción. Psicología: ideología y ciencia es toma de partido en este combate que no podrá zanjarse mediante desagües eclécticos y que terminará, cuando estén dadas las condiciones históricas, con la ubicación de la ideología psicológica como materia prima para el conocimiento científico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
La equilibración de las estructuras cognitivas - Siglo Mx

La equilibración de las estructuras cognitivas

Jean Piaget
psicología y psicoanálisis
$505
Este nuevo volumen de los “Etudes” trata de explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos recurriendo a un proceso central de equilibración. Piaget parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento (modificar los objetos inanimados, los vivos y a sí mismo, o simplemente comprenderlos), el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, excepto en ocasiones, a título de etapas provisionales: incluso en lo que se refiere a las estructuras logicomatemáticas, cuyo cierre garantiza la estabilidad local, esta realización se abre constantemente a nuevos problemas debidos a las operaciones virtuales que sigue siendo posible construir sobre las anteriores. La ciencia más elaborada sigue estando de este modo en un devenir continuo y en todos los campos el desequilibrio desempeña un papel funcional de primera importancia en la medida en que hace necesarias las reequilibraciones. El concepto central que parece imponerse en la explicación del desarrollo cognitivo (ya se trate de historia de las ciencias o de psicogénesis) es, por tanto, el de una mejora de las formas de equilibrio, o, dicho de otro modo, de una «equilibración maximizadora». El esfuerzo de Piaget ha consistido en buscar sus mecanismos, ya que el problema es explicar sus dos dimensiones inseparables: la compensación de las perturbaciones responsables del desequilibrio que motiva la investigación y la construcción de las novedades que caracterizan a la maximización. De Jean Piaget (n. 1896) Siglo XXI ha publicado Biología y conocimiento, Adaptación vital y psicología de la inteligencia e Investigaciones sobre la contradicción.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Rubén Ardila

Otros libros de Psicología y Psicoanálisis

La dimensión oculta
La dimensión oculta
Edward T. Hall
El asesinato del alma
El asesinato del alma
Morton Schatzman
Dejarás a tu padre y a tu madre
Dejarás a tu padre y a tu madre
Philippe Julien
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx
Psicoanálisis y pediatría
Françoise Dolto

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx

Psicología del aprendizaje

$380</sp

62 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta