ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
9 items $3,050
  • Novedades
  • Temas
    antropología
    arte
    ciencia
    cultura
    derecho
    economía
    educación
    feminismo
    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico
    política
    psicología
    sociología
  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
9 items $3,050
“El caso Dominique” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Psicoanalizar - Siglo Mx

Psicoanalizar

Serge Leclaire
Un ensayo sobre el orden del inconsciente y la práctica de la letra
psicología y psicoanálisis

Psicoanalizar

Un ensayo sobre el orden del inconsciente y la práctica de la letra
Serge Leclaire
Serge Leclaire

Ficha técnica

ISBN: 9786070311680

Páginas: 180

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: psicología y psicoanálisis

Autor: Serge Leclaire

Año de edición: 2021

Inicio Psicología y Psicoanálisis Psicoanalizar
Historia de la filosofía Vol. 7 - Siglo Mx
Historia de la filosofía Vol. 7 $345</sp
Back to products
El cambio democrático en México - Siglo Mx
El cambio democrático en México $430</sp
$270

Psicoanalizar sería una empresa fácil al igual que irrisoria si sólo se tratara de enseñar al paciente lo que ya sabe (la existencia de los complejos de Edipo y de castración), pretendiendo, a la vez, descubrir con él que, a tierna edad, deseó el amor de su padre o de su madre y que teme el castigo. La singularidad del deseo que el psicoanálisis busca se inscribe en la universalidad de esas estructuras; pero falta descubrirla para cada persona. Para ello es necesario precisar cómo puede concebirse la fijación de un rasgo: la constelación original no sólo encuentra su referencia en la anécdota del recuerdo olvidado o en las particularidades del relato familiar, sino sobre todo en una cifra, en una fórmula, una letra, modelos de la organización fantasmática. Para ilustrar su teoría, Leclaire toma dos casos: unos de Freud y otro de él mismo; en los que el análisis gira alrededor de una palabra, de una letra o de unas siglas que dan la pauta para la prosecución del análisis. Por lo tanto, psicoanalizar es, antes que nada, oír la palabra y asir el cuerpo de la letra.

337 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070311680 Categoría: Psicología y Psicoanálisis
Ficha técnica

Productos relacionados

El desarrollo humano - Siglo Mx

El desarrollo humano

Juan Delval
psicología y psicoanálisis
$775
El lector interesado en conocer cómo se produce el desarrollo humano, cómo se construye el psiquismo, dispone de una abrumadora bibliografía. El profesor Delval, al elaborar esta obra sobre el desarrollo humano, asume la tarea de presentar el tema con encomiable sencillez, con la finalidad de que resulte accesible a aquellas personas que, sin tener conocimientos de la materia, o disponiendo sólo de conocimientos dispersos y fragmentarios, buscan una visión más unitaria: se trata, pues, de una obra válida para los estudiantes que se inician y para un creciente núcleo de lectores interesados por la génesis de las ideas. Juan Delval dedica una gran parte de su tiempo a entender la conducta, a estudiar sus orígenes. Jean Píaget y Bärbel lnhelder han sido sus maestros y a su lado aprendió formas de trabajar y métodos clínicos. Este libro alumbra no pocos aspectos oscuros de ese arduo tramo que recorremos los seres humanos desde el nacimiento hasta la edad adulta. El autor ha dedicado gran parte de su tiempo a observar, anotar y filmar los progresos del niño/a en la dura tarea de organizar el mundo. Su actitud como investigador queda bien reflejada con sus propias palabras: <>.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad

La dimensión oculta

Edward T. Hall
psicología y psicoanálisis
$280

¿De qué manera la cultura y la biología interactúan para moldear nuestra percepción del espacio y nuestras relaciones humanas?

Partiendo del reconocimiento de que el ser humano es parte del reino animal y está condicionado por su biología, este libro explora cómo la cultura transforma esa base biológica para dar forma a experiencias compartidas. Edward T. Hall presenta el concepto de “proxémica” para describir las maneras en que las personas utilizan el espacio a su alrededor, tanto en sus interacciones con los demás como en los entornos que construyen en sus vidas cotidianas.

A través de un análisis que apela a la psicología, la antropología, el urbanismo, entre otras disciplinas, el autor investiga cómo las normas culturales varían entre las sociedades, y cómo estas diferencias revelan una dimensión cultural oculta que subyace a nuestras relaciones personales y colectivas. Hall conecta estas dinámicas con crisis más amplias —la educacional, la étnica y la urbana—, argumentando que todas ellas son facetas de una crisis cultural global que demanda mayor conciencia y acción.

La dimensión oculta es un libro fascinante que combina aportes provenientes de disciplinas muy diversas para ofrecer una perspectiva única sobre las relaciones humanas. Con su capacidad para iluminar aspectos invisibles de la comunicación y el comportamiento, esta obra es indispensable para quienes buscan comprenderse mejor a sí mismos y enriquecer sus interacciones con los demás. Como expresó el arquitecto Richard J. Neutra, se trata del libro “de un genio que plasmó unas inesperadas y filosas observaciones”.

Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
La equilibración de las estructuras cognitivas - Siglo Mx

La equilibración de las estructuras cognitivas

Jean Piaget
psicología y psicoanálisis
$505
Este nuevo volumen de los “Etudes” trata de explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos recurriendo a un proceso central de equilibración. Piaget parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento (modificar los objetos inanimados, los vivos y a sí mismo, o simplemente comprenderlos), el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, excepto en ocasiones, a título de etapas provisionales: incluso en lo que se refiere a las estructuras logicomatemáticas, cuyo cierre garantiza la estabilidad local, esta realización se abre constantemente a nuevos problemas debidos a las operaciones virtuales que sigue siendo posible construir sobre las anteriores. La ciencia más elaborada sigue estando de este modo en un devenir continuo y en todos los campos el desequilibrio desempeña un papel funcional de primera importancia en la medida en que hace necesarias las reequilibraciones. El concepto central que parece imponerse en la explicación del desarrollo cognitivo (ya se trate de historia de las ciencias o de psicogénesis) es, por tanto, el de una mejora de las formas de equilibrio, o, dicho de otro modo, de una «equilibración maximizadora». El esfuerzo de Piaget ha consistido en buscar sus mecanismos, ya que el problema es explicar sus dos dimensiones inseparables: la compensación de las perturbaciones responsables del desequilibrio que motiva la investigación y la construcción de las novedades que caracterizan a la maximización. De Jean Piaget (n. 1896) Siglo XXI ha publicado Biología y conocimiento, Adaptación vital y psicología de la inteligencia e Investigaciones sobre la contradicción.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Sobre la agresión: el pretendido mal - Siglo Mx

Sobre la agresión: el pretendido mal

Konrad Lorenz
psicología y psicoanálisis
$320
El naturalista habla de su especialidad, y Konrad Lorenz habla del instinto. No de los instintos en general y no solamente de los instintos de los animales, sino de un instinto que tienen en común los animales y el hombre, de un instinto que hoy con buen motivo (o mejor dicho con malo) interesa a todos: el instinto de la agresión. ¿Por qué y para qué luchan entre sí los animales de la misma especie, y por qué hacen otro tanto los hombres? ¿Hay efectivamente un oscuro impulso de autoaniquilamiento que, como suponía Freud con su doctrina del instinto de muerte, obra en contra de todos los instintos conservadores de la vida? ¿Cuáles son las causas conducentes a la agresión humana que estamos viviendo y que amenaza a la humanidad con la ruina? ¿Puede el conocimiento de estas causas darnos poder para dirigir su acción? A estas cuestiones puede la ciencia, que en definitiva no es sino la sana razón humana, darnos respuestas razonables. Para ello nos lleva el investigador por los mismos caminos que él recorrió. Con una penetración que sólo puede dar la propia observación personal, nos expone los furiosos combates territoriales de los peces de vivos colores que habitan los arrecifes de coral; la interesante vida conyugal y social del nycticorax, que no conoce individualmente a ninguno de sus congéneres, y aun menos tiene con ellos lazos de amistad personal; el temible "clan" de las ratas, que para los miembros de su propia familia es de una gran abnegación pero para los de otras tribus se convierte en un enemigo sediento de sangre; la vida social de los gansos silvestres, que hace muchos años son objeto de su más intensa investigación, ilustra sorprendentes analogías entre animales y personas. A la pregunta de si la naturaleza puede enseñarnos algo al respecto responde con venturoso optimismo: reconocer humilde y conscientemente que sólo somos una parte de la naturaleza y que estamos sometidos a sus eternas leyes. De Konrad Lorenz hemos publicado también "Lucha ritualizada", en Historia natural de la agresión; Evolución y modificación de la conducta y con Paul Leyhausen Biología del comportamiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Serge Leclaire

Otros libros de Serge Leclaire

Otros libros de Psicología y Psicoanálisis

La dimensión oculta
Edward T. Hall
El asesinato del alma
Morton Schatzman
Dejarás a tu padre y a tu madre
Philippe Julien
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx
Psicoanálisis y pediatría
Françoise Dolto

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Psicoanálisis y pediatría - Siglo Mx

Psicoanalizar

$380</sp

62 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
9 items Carrito
Mi Cuenta