ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $335
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $335
“Cartas a quien pretende enseñar” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx

Problemas de lingüística general 1

Émile Benveniste
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Problemas de lingüística general 1

Émile Benveniste
Émile Benveniste

Ficha técnica

ISBN: 9786070314032

Páginas: 248

Medidas: 14 cm x 21 cm x 1.2 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Émile Benveniste

Año de edición: 4/2/

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Problemas de lingüística general 1
Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables $335</sp
Back to products
Cómo escribir un microrrelato - Siglo Mx
Cómo escribir un microrrelato $190</sp
$330

Este libro, ya clásico, es el resultado de una selección de los ensayos menos técnicos de Émile Benveniste, referidos especialmente a sus propuestas más importantes acerca de los más diversos rumbos de la lingüística. En esta obra de consulta para distintas generaciones, sus aportes no se limitan a la presentación de una visión histórica del lenguaje o a un resumen del abordaje de Ferdinand de Saussure, sino que revisa además conceptos como el de “estructura” y los niveles del análisis lingüístico, cuestiona ciertas pretensiones de la “filosofía del lenguaje”, indaga hasta dónde puede hablarse de “lenguaje” en los animales, rastrea el origen de algunas palabras omnipresentes hoy día, aborda las incursiones lingüísticas de Sigmund Freud; entre una larga lista de temas en los que Benveniste hace gala de erudición, sobriedad y rigurosa claridad.
“En su conjunto, y cada uno por su lado, estos estudios aportan una contribución a la gran problemática del lenguaje que se expresa en los principales temas tratados: consideran las relaciones entre lo biológico y lo cultural, entre subjetividad y socialidad, entre signo y objeto, entre símbolo y pensamiento, y también los problemas del análisis intralingüístico.”
Émile Benveniste

206 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314032 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Pedagogía de la autonomía - Siglo Mx

Pedagogía de la autonomía

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$195
En Pedagogía de la autonomía Paulo Freire vuelve sobre los temas que los han ocupado a lo largo de su extensa trayectoria como profesor y como ensayista, en particular sobre aquellos aspectos que definen el alcance de la enseñanza. Con el vigor de la palabra oral y la precisión conceptual de quien revisa constantemente sus propias ideas, el autor sostiene que la tarea de enseñar no puede quedar reducida a la transmisión de contenidos o destrezas; por el contrario, debe avanzar un paso más, a fin de comprometer a los docentes y a los alumnos con su entorno social y cultural. La dimensión ética es la que permite integrar y respetar al otro, comprender los cambios propios y los ajenos, reconocer la injusticia y trabajar para revertirla, construir un sentido de autonomía y responsabilidad personal. Por eso, no puede estar ausente de ningún vínculo, menos aún del que se establece entre quien enseña y quienes aprenden. ¿Por qué no aprovechar la experiencia que tienen los alumnos de vivir en áreas de la ciudad descuidadas por el poder público para discutir, por ejemplo, sobre la contaminación de los arroyos o los riesgos que los basureros abiertos ofrecen a la salud de la gente? ¿Por qué no hay basureros abiertos en el corazón de los barrios ricos o en los de clase media de los centros urbanos? ¿Por qué no discutir con los alumnos sobre la realidad concreta, a la que hay que asociar la materia cuyo contenido se enseña; la realidad agresiva en que la violencia es la constante, y la convivencia de las personas es mucho mayor con la muerte que con la vida? ¿Por qué no establecer una “intimidad” necesaria entre los saberes curriculares fundamentales para los alumnos y la experiencia social que ellos tienen como individuos? Paulo Freire.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pedagogía de la esperanza - Siglo Mx

Pedagogía de la esperanza

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$330
Esta obra sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones, formuladas al ritmo de esas luchas, sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la “pedagogía del oprimido”. El libro profundiza en la historia y los hechos para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió el sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el constante coraje para trabajar en la transformación social. Más de veinte años después, los recuerdos de Pedagogía del oprimido se han convertido en la denuncia de las múltiples máscaras que la dominación usa y recupera. Esa denuncia es, además, testimonio del esfuerzo callado y generoso de muchos que, en todo el mundo, impiden que la esperanza muera.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pedagogía de la indignación - Siglo Mx

Pedagogía de la indignación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$415
¿Cuál es la indignación de la que habla el título de este libro, el último que escribió Paulo Freire? Tratándose de una obra suya, esa indignación está muy lejos de la rabia que se agota en sí misma. Es, más bien, una indignación política que apuesta a la construcción colectiva y a la esperanza. ¿Cómo enfrentar el reto de educar a los jóvenes para que no se conviertan en pequeños tiranos ni en seres inhibidos? Los padres y los profesores tienen que explorar una delicada tensión: dar libertad y autonomía y a la vez marcar límites, que equivalen a cuidar el entorno común y a respetar las diferencias. Se enseñan contenidos, pero también modos de habitar el mundo, de interpretarlo y de articular proyectos de cambio que se traducen en acción política: el objetivo no es “entrenar” a los jóvenes sino “formarlos” para una vida cada vez más compleja. Con extrema lucidez, Freire habla asimismo de la violencia entre los adolescentes, que debe ser abordada con seriedad, sin estigmatizar a nadie, y de las revoluciones tecnológicas, que dificultan la transmisión generacional de valores y experiencias. El quehacer del maestro comprometido no es la única preocupación de Freire, que analiza a demás las luchas sociales pacíficas que buscan la transformación sin caer en el voluntarismo, la conciencia ecológica, la alfabetización en la era de la televisión, y la educación de los adultos. El tono y el discurrir de los textos son testimonio de la búsqueda más persistente del autor: un diálogo de igual a igual con los lectores, cifra del verdadero aprendizaje.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El maestro sin recetas - Siglo Mx

El maestro sin recetas

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$295
¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de es­tas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetización y, más general, del conocimiento especializado, que suele ocupar el lugar ideal del “deber ser” en vez de ser una herramienta más en el proceso educativo. A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado. Considerar la técnica como algo primordial es perder el objetivo de la educación: la lectura de las palabras es un paso necesario para abrirse a la lectura del mundo, y a la escritura y la creación personal. El entrenamiento técnico-científico de los educadores sólo es importante cuando permite pensar y decidir sin fórmulas preconcebidas sobre cuestiones decisivas: cómo acompañar el pasaje de la oralidad a la escritura, cómo hacer para que la palabra escrita no se burocratice y conserve la vitalidad de la lengua hablada, cómo partir de lo que traen los alumnos para desarrollar múltiples alfabetizaciones y discursos. Partiendo de su propia experiencia, reflexiona también sobre la alfabetización en ciencias y el modo de alentar la curiosidad epistemológica, la experimentación y el vínculo productivo con el error. El maestro sin recetas es, una vez más, un aporte fundamental de Freire en pos de una educación que vaya más allá de la instrucción básica, que ofrezca cada vez más contenidos y herramientas para ser verdaderos ciudadanos en un mundo difícil.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Émile Benveniste
Es uno de los mayores lingüistas del siglo XX, continuador de Ferdinand de Saussure y Antoine Meillet. Enseñó a lo largo de medio siglo gramática comparada y lingüística general en la École Pratique des Hautes Études y en el Collège de France. Sus investigaciones y publicaciones cubren el arco entero de la lingüística general, la gramática comparativa y la civilización de los pueblos indoeuropeos. Además de estudiar sus lenguas, realizó una reconstrucción del esquema completo de sus instituciones sociales, políticas y religiosas. Con un sólido conocimiento de filosofía, etnografía, psicología y sociología, repensó categorías fundamentales de la lingüística general, la gramática indoeuropea y la semiología. Integró numerosas asociaciones de estudiosos y llegó a ser el primer presidente de la Asociación Internacional de Semiótica, propuesto por Roman Jakobson. Fue redactor y director de distintas revistas, como L’Homme, junto con Claude Lévi-Strauss y Pierre Gouru. Realizó viajes para conocer de primera mano grupos de lenguas indoiranias y americanas. Algunos de sus libros: Problemas de lingüística general (publicado por Siglo XXI), El vocabulario de las instituciones indoeuropeas, Origines de la formation des noms en indo-européen, The Persian Religion according to the Chief Greek Texts.

Otros libros de Émile Benveniste

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx
Cartas a quien pretende enseñar
Paulo Freire

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx

Problemas de lingüística general 1

$335</sp

1434 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta