ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $700
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $700
“La matemática como una de las bellas artes” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y mejorar el mundo?

Jane Mcgonigal
Un encuentro entre el mundo virtual y el real en el que las personas salen favorecidas
ciencia que ladra...

¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y mejorar el mundo?

Un encuentro entre el mundo virtual y el real en el que las personas salen favorecidas
Jane Mcgonigal
Jane Mcgonigal

Ficha técnica

ISBN: 9789876293518

Páginas: 416

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 2.1 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Jane Mcgonigal

Año de edición: 2013

Inicio Ciencia que ladra... ¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y mejorar el mundo?
En diálogo II
En diálogo II $505</sp
Back to products
Exprimiendo neuronas - Siglo Mx
Exprimiendo neuronas $165</sp
$610

Hoy en el mundo se juegan alrededor de 3000 millones de horas de videojuegos por semana. El interés y los afectos de jóvenes y también de adultos migraron hacia el mundo virtual. ¿Qué hacer con un hijo que se pasa horas frente a la pantalla construyendo aldeas y personajes o embarcándose en aventuras fantásticas junto con desconocidos? ¿Hay que resignarse a la idea de que los videojuegos son sólo formas de escapismo que condenan a la alienación y la pasividad, y que el tiempo de jugar no sirve para nada? Jane McGonigal, una de las más reconocidas especialistas en diseño y desarrollo de juegos, prueba que los gritos de alarma no tienen ningún sentido. Este libro ofrece una perspectiva revolucionaria: los jugadores son expertos en buscar soluciones, esforzarse por una meta y alimentar un sentido de comunidad, y todas estas habilidades contribuyen a “remendar” una realidad repleta de dificultades, en la que faltan las motivaciones y sobran los problemas. Juegos de realidad alternativa, sistemas de creación colectiva, juegos de pronóstico, para computadoras, consolas, teléfonos: todo lo que se aprende entre pantallas y teclas sirve para hacernos más flexibles, más creativos, más capaces de trazarnos objetivos y mejor dispuestos a colaborar para alcanzarlos. Contra todos los prejuicios, McGonigal nos convence de que es posible aprovechar el poder de los juegos para reinventarlo todo, desde el gobierno, el cuidado de la salud, la educación, hasta los medios de comunicación tradicionales, el marketing e incluso la paz mundial. Este libro provocador y genial, pensado para jugadores empedernidos, para los recién iniciados, para los padres y maestros más escépticos, demuestra que los videojuegos pueden mejorar nuestras vidas y cambiar el mundo, además de prepararnos para las formas de liderazgo propias del siglo XXI.

45 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789876293518 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

Demoliendo papers

Diego Golombek
ciencia que ladra...
$250
¿Por qué, después de largos minutos de espera, encendemos un cigarro y aparece inevitablemente el colectivo? ¿Qué es mejor a la hora de exterminar cucarachas: el insecticida o la ojota? El divino botón ¿es divino? ¿Cómo cae una tostada untada con mermelada si se la ata al lomo de un gato? Si los sándwiches triples de miga tienen tres panes, los simples ¿no deberían llamarse dobles? ¿A qué vienen estas preguntas? ¿Qué tienen que ver con la ciencia? Este libro reúne una selección de papers que fueron escritos siguiendo al pie de la letra las reglas de las publicaciones científicas, pero en los que se desarrollan temáticas tan disparatadas como el humor de las bacterias, el hombre de la bolsa o los virus de los zombis. Es que, como afirma Diego Golombek, aprender a hacer ciencia es también aprender a comunicarla. Y para eso están los papers, esos artículos redactados "en difícil" en los que los científicos explican y ponen a prueba sus investigaciones. Así, Demoliendo papers propone una sesión divertida y satírica de la ciencia a través de textos que ejercitan la creatividad y, mucha veces, la risa (científica, claro). Esto nos sirve para mostrar la otra cara del trabajo con ratones, tubos de ensayo y máquinas de avanzada, y también el buen humor de su científico amigo. Porque, después de todo, desarrollar la imaginación es una de las mejores formas de acercarnos a la ciencia. Edición ampliada con nuevo prólogo de Diego Golombek.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El barman científico - Siglo Mx

El barman científico

Facundo Di Genova
ciencia que ladra...
$315
¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol? En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir. A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca, En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores. En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elogio del desequilibrio - Siglo Ar

Elogio del desequilibrio

Marcelino Cereijido
ciencia que ladra...
$275
¿Todos somos desequilibrados? ¿Qué está tratando de decirme, doctor? Para la termodinámica la vida es justamente eso: un desequilibrio que le roba energía al orden del universo. Y la vida somos todos: las bacterias, las plantas, la evolución, nosotros mismos. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden en todo esto, para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo histórico o escribir un libro. Y es así viene el gran Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, a contarnos, con su estilo maravilloso, qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, a hablarnos de termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como "una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados". Y, en el medio, Strauss, Maradona, tangos y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para ser condenadamente bello y hasta comprensible.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Matemática… ¿estás ahí?

Adrian Paenza
ciencia que ladra...
$320
Matemática... ¿estás ahí? Tal vez esté oculta en un problema, pero lo que es seguro es que sí, la matemática está a la vuelta de la esquina, en nuestra vida cotidiana y esperando a que la descubramos. He aquí una inmejorable guía para lanzarnos a explorar. En el viaje por este universo nos encontraremos con números increíbles o diferentes tipos de infinito, viajaremos entre las familias de primos, nos asomaremos al abismo de la división por cero y aprenderemos secretos del mundo de las apuestas y de las probabilidades. La matemática también nos ayuda a resolver enigmas y estimar cantidades increíbles: de números de pelos a litros de sangre, probabilidades de que dos personas cualesquiera cumplan años el mismo día, números de antepasados comunes... En este libro el matemático y periodista Adrián Paenza nos brinda una serie de historias con números, personajes, problemas y reflexiones, y una visión muy personal sobre la vida, el universo y todo lo demás.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jane Mcgonigal
Es diseñadora e investigadora de videojuegos, y una destacada exponente en el área de los juegos de realidad alternativa. Graduada en Estudios de la Performance en la Universidad de California, en Berkeley, su especialidad es crear soluciones para problemas del mundo real mediante proyectos de colaboración a escala global. Trabaja como consejera del Instituto del Futuro, ONG estadounidense, donde años atrás creó el área de Investigación y Desarrollo de Juegos. Actualmente asesora a las más importantes compañías del área del entretenimiento, y desarrolla diseños en más de treinta países, patrocinada por entes internacionales, centros de arte, museos y asociaciones médicas. Se cuenta entre los jóvenes distinguidos por el MIT debido a sus aportes innovadores para cambiar el mundo mediante la tecnología.

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

¿Por qué los videojuegos pueden mejorar tu vida y mejorar el mundo?

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta