ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,155
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,155
“16 tesis de economía política” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Perfiles filosóficos - Siglo Mx

Perfiles filosóficos

Richard J. Bernstein
Ensayos a la manera pragmática
filosofía

Perfiles filosóficos

Ensayos a la manera pragmática
Richard J. Bernstein
Richard J. Bernstein

Ficha técnica

ISBN: 9682317258

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: filosofía

Autor: Richard J. Bernstein

Año de edición: 1991

Inicio Filosofía Perfiles filosóficos
La escuela como performance ritual - Siglo Mx
La escuela como performance ritual $470</sp
Back to products
Vida de María Sabina - Siglo Mx
Vida de María Sabina $295</sp
$375

Una serie de perspectivas rica y poderosa … Una comprensión clara de los problemas clave de nuestra época. Fred R. Dallmayr, Universily of Notre Dame Richard J. Bernstein está en su mejor momento en este conjunto de textos: penetrante, agudo y vívido. Charles Taylor, McGiII University Los años recientes han sido testigo de una autocrítica creciente entre los filósofos angloamericanos y una nueva apertura a otras perspectivas y tradiciones intelectuales. Richard J. Bernstein ha sido una de las figuras clave en este proceso. Escribe con excepcional rigor y claridad y su obra ha ayudado enormemente a tender los lazos entre las tradiciones de pensamiento británico, norteamericano y europeo. Este volumen reúne los ensayos de Bernstein sobre pensadores contemporáneos. Valora la obra de Richard Rorty, Alasdair Mclntyre, Martin Heidegger, Hans-Georg Gadamer, Jürgen Habermas, Hannah Arendt y John Dewey, entre otros. Los ensayos reflejan la fe en el argumento de la razón, la imaginación creadora y el compromiso apasionado que es el legado originario de la tradición pragmática. Perfiles filosóficos es de interés para estudiantes de filosofía y de teoría social y política, así como para quien está interesado en las evoluciones recientes del pensamiento angloamericano y europeo. Richard J. Bernstein es profesor de filosofía en Haverford College, Pennsylvania. Ha publicado The restructuring of social and political theory (1976) y Beyond objectivism and relativism (1983). Fue editor de Praxis International (1980-1984) y compilador de Habermas and modernity (1985).

353 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682317258 Categoría: Filosofía Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Introducción a la filosofía de la historia - Siglo Mx

Introducción a la filosofía de la historia

W. H. Walsh
filosofía
$255
La filosofía de la historia es una disciplina muy reciente. En este ensayo introductorio, el autor expone las controversias que ha suscitado (y continúa suscitando) su surgimiento, así como los problemas que presenta el estudio de la historia en sí, y revisa con lucidez y concisión las distintas teorías filosóficas (críticas y especulativas, desde el intento de Vico hasta el punto de vista de la filosofía analítica, deteniéndose especialmente en Herder, Kant, Hegel y Collingwood). Por ello, este "pequeño tratado lógico del pensamiento histórico" constituye una introducción al tema indispensable para el estudiante no iniciado. W.H. Walsh es profesor de lógica y metafísica en la Universidad de Edimburgo. En los últimos años ha dedicado gran parte de su tiempo al estudio de la filosofía de la historia, en un intento por acreditarle un lugar entre las ramas del saber humano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pensadores del acontecimiento - Siglo Mx

Pensadores del acontecimiento

Cesáreo Morales
filosofía
$225
El no-paso: la trinchera de lo imposible, el no más allá, que decía Blanchot. Y, no obstante, la irrupción de lo imposible: el acontecimiento insospechado, el traspaso del límite. Arrastramos una incertidumbre globalizada que se manifiesta con temible violencia. En las primeras páginas de este libro, Cesáreo Morales escribe: “Lo político hace saltar la cuestión”. Y en seguida se pregunta: “¿El otro es siempre el enemigo o el igual que se vislumbra a través de la mediación de la ley?”. Esta gran pregunta ha ocupado la mente de muchos intelectuales de nuestro tiempo. Contestarla nos permitirá o no entrar en la vida social pertrechado contra la violencia y el desamparo, frente a esa alternativa posible de lo otro como enemistad anónima, como injusticia absoluta, como inseguridad cotidiana: el tiempo –nuestro tiempo– y la vida –nuestra vida– fuera de sus goznes. Una herencia confusa que hay que iluminar. Derrida habla de la promesa sin promesa; Deleuze indica el "sistema otros", implicación de lo viviente; Althusser, en medio de la tragedia, muestra su escepticismo en torno a la aparición del nuevo Príncipe; Foucault insiste en la teoría de construir otra forma de la verdad para gobernarnos de manera distinta y forjar otra verdad; Sartre, el último poeta del entusiasmo, propone otra salida, un nosotros del compromiso. Son los nombres de esos jornaleros infatigables y serenos del acontecimiento cuya posibilidad nos hace vivir. Más allá de la posmodernidad, del posestructuralismo y del posmarxismo y, desde luego, del neoliberalismo, estos fractales centellean, son apuestas por el pensamiento del Otro, y la acción que necesariamente implican señala hacia lo que sería, si eso se puede pensar, una nueva ilustración.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Humanismo del otro hombre

Emmanuel Levinas
filosofía
$165
Nacido en Lituania y nacionalizado francés, Emmanuel Levinas (1906-1995) estudió en París, Estrasburgo y Friburgo. En 1930 publicó La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl y, posteriormente, De la existencia al existente, Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger, Totalidad e infinito, Difícil libertad y Cuatro lecturas talmúdicas. Sin embargo, en la obra que el lector tiene frente a sí se perfilan las inquietudes del filósofo en su etapa de madurez intelectual. La coexistencia pacífica, la independencia de las colonias, la simultánea descolonización de las culturas y el "mayo francés" de 1968 configuran un panorama histórico-filosófico que se distancia de Hitler y la posguerra. También parecería que la totalización hegeliana el sistema— comienza a desmembrarse. Desde esta perspectiva, más allá del humanismo clásico o de la desesperanza existencial, Levinas apunta a un nuevo humanismo que se preocupa más del hambre y la miseria de los otros que de resguardar la propiedad, la libertad y la dignidad de la misma subjetividad: el humanismo del otro hombre.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Hacia una nueva ética

Rosario Herrera Guido
filosofía
$535
Hacia una nueva ética es un libro que aborda los temas éticos que desde la antigüedad se refieren a los problemas de la acción humana, donde entran en conflicto los deseos y los deberes, en el marco de la cultura, fundada en la ley, los principios y valores que hacen lazo social entre los hombres y las mujeres, y que les impele a actuar en consecuencia. Hacia una nueva ética es un texto que nace en medio de las discusiones en torno al desengaño ante el proyecto moderno ilustrado, para retomar la filosofía moderna sin olvidar nuestra condición humana, tratando de superar los obstáculos que permitan proponer un fundamento ético a los problemas relativos al actuar humano, en un mundo donde es urgente tener respuestas realizables para la convivencia humana, la sociedad laica y multicultural, de cara al imperialismo globalizado, frente a los conflictos étnicos y religiosos, los problemas que enfrenta la medicina con la vida y la muerte humanas, además del auxilio que exige la preservación de la vida del planeta. Estamos ante una obra en cuyo abanico de temas se encuentran las más recientes reflexiones de filósofos y pensadores de universidades extranjeras y nacionales como Eugenio Trías, Victoria Camps, José Antonio Pérez Tapias, Carlos Gutiérrez, Néstor Braunstein, Mauricio Beuchot y Francisco José Martínez, así como de filósofos de nuestra Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como Mario Teodoro Ramírez, Rubí de María Gómez Campos, Fernanda Navarro, Raúl Garcés Noblecía, Carlos Bustamante, Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Jaime Vieyra, Oliver Kozlarek y Rosario Herrera Guido, que versan todos en torno a las tres grandes tareas de la ética: Teoría de la ética, Ética, disciplinas filosóficas y ciencias de la cultura y Ética aplicada. Un libro donde el lector encontrará reflexiones sobre la ética y la condición humana, la bioética, la ética y la metafísica, la ética de la creación, la ética y la política, los derechos humanos y la responsabilidad moral, el conflicto y la tolerancia, la (po)ética, la geoética, la ética y la tecnología, el derecho de nacer y de morir, además de las relaciones entre el goce y la medicina. Rosario Herrera Guido. Filósofa y psicoanalista, doctora en filosofía (UNEI), España), profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía (UMSNH), autora, coordinadora y coautora de varios libros, directora de la revista de filosofía y filosofía de la cultura Devenires (UMSNH), responsable del proyecto de investigación Conacyt "Filosofía, cultura y poética" núm. 47869H (2005-2008) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Richard J. Bernstein

Otros libros de Richard J. Bernstein

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Perfiles filosóficos

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta