“Úselo y tírelo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Patas arriba
Eduardo GaleanoLa escuela del mundo al revés
Ficha técnica
ISBN: 9786070306754
Páginas: 382
Medidas: 14 cm. x 21 cm. x 1.8 cm.
Colección: biblioteca eduardo galeano
Autor: Eduardo Galeano
Año de edición: 2015
$435
Después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al comienzo del milenio, el mundo al revés está a la vista: es el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
592 disponibles
SKU:
9786070306754
Categoría: Biblioteca Eduardo Galeano
Ficha técnica
Productos relacionados
Vagamundo y otros relatos (nueva edición)
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$250
Estos relatos breves, escritos y publicados hace casi cuarenta años, fundaron el estilo narrativo que haría inconfundible, en los libros siguientes, la obra del autor. "Un libro pequeño para tanta vida ancha que corre por sus páginas." Osvaldo Soriano, La Opinión, Argentina. "Seco dramatismo, viril experiencia del dolor, ternura y violencia en cada página." José Miguel Oviedo, El Comercio, Perú. "Hermoso y terrible." Jorge Ruffinelli, Marcha, Uruguay, "Un mundo tenazmente vivo, pocas veces sostenido con tanta imaginación y eficacia." María Luisa Cresta de Leguizamón, Cosmos, México. "Magistrales relatos, plenos de imaginación y fuerza documental." Rieks Holtkamp, Leeuwarder Crt., Holanda, "Voces subterráneas, mundos escondidos: una pasión extraordinaria." Gabriel Saad, Le Monde Diplomatique, Francia.
Amares
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$445
El mundo es eso. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todos los demás.
Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Ellos son dos por error que la noche corrige.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada… Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Escribo intentando que seamos más fuertes que el miedo al error o al castigo, a la hora de elegir en el eterno combate entre los indignos y los indignados.
Frases como estas –que integran esta antología de los mejores textos de Eduardo Galeano, que él mismo seleccionó– se subrayan, se regalan en señal de complicidad, se comparten, sostienen una mirada crítica sobre el mundo pero también la posibilidad de una utopía. Los lectores de Galeano las llevan en la memoria.
Las páginas de Amares revelan los temas que lo preocuparon e inspiraron: los avatares agridulces del amor, la amistad entrañable y los momentos de maravilla que regala la vida cotidiana, pero también las injusticias, la reivindicación de los olvidados de la historia y la condena a los peores rostros del mundo contemporáneo. Galeano habla en este libro del amor en sus múltiples formas: una pareja que perdura o se pierde, los hijos, el país que cobija
o que expulsa, los compañeros de ruta, la escritura, los dioses que conceden y niegan, los que viven en los márgenes.
“Hemos sido hechos de luz, además de carbono y oxígeno y mierda y muerte y otras cosas, y al fin y al cabo estamos aquí desde que la belleza del universo necesitó que alguien la viera”, escribe Galeano. Las historias de Amares –tiernas, reveladoras, personales y universales a la vez– hacen justicia a la belleza que Galeano se empeñaba en encontrar en el mundo.
Memoria del fuego
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$390
América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro
y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria, para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego
es una tentativa de rescate de la historia viva de las Américas en todas sus dimensiones, olores, sabores, colores, dolores.
El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII. Este segundo volumen, Las caras y las máscaras, abarca los dos siglos de la lucha por la independencia de las Américas (XVIII y XIX) y muchos otros temas de la vida cotidiana en nuestras tierras en ese período. El tercero llega hasta nuestros días.
Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. Que la historia huya de los museos
y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente.
Eduardo Galeano
“La indignación matizada por la inteligencia, la esperanza
y un inextinguible sentido del humor.”
Allen Boyer, Los Angeles Times, Estados Unidos.
“Esplendoroso. Se lee con pasión y curiosidad, empujado
el lector por el aliento épico de la obra y a la vez retenido
por la hermosura de cada fragmento.”
Edmond Raillard, La Quinzaine Littéraire, Francia.
“Un texto lúcido, tenso y dolorosamente poético.”
Jorge B. Rivera, Clarín, Argentina.
Mujeres
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
$355
Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad.
Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Alfonsina Storni, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las que llenan con sus cantos los templos africanos de Bahía, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros.
Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan.

Eduardo Galeano
Nació en Montevideo en 1940. Desde principios de 1973, vivió exiliado en la Argentina y en la costa catalana de España. En 1985 regresó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Es autor de varios libros, traducidos a numerosas lenguas. En ellos comete, sin remordimientos, la violación de las fronteras que separan los géneros literarios. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus libros recogen las voces del alma y de la calle. Ha recibido el premio José María Arguedas, otorgado por la Casa de las Américas de Cuba; la medalla mexicana del Bicentenario de la Independencia; el American Book Award de la Universidad de Washington; los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour; el premio Dagerman, de Suecia; la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el premio Vázquez Montalbán del Fútbol Club Barcelona. Fue elegido primer Ciudadano Ilustre de los países del Mercosur y fue también el primer galardonado con el premio Aloa, de los editores de Dinamarca, y el primero en recibir el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lannan. Murió en Montevideo, el 13 de abril de 2015.
Otros libros de Biblioteca Eduardo Galeano

Cerrado por fútbol
Eduardo Galeano

Vagamundo y otros relatos (nueva edición)
Eduardo Galeano

El libro de los abrazos
Eduardo Galeano

Patas arriba
Eduardo Galeano