ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
16 items $6,445
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
16 items $6,445
“Racionalidad” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Modernidad como conciencia del mundo - Siglo Mx

Modernidad como conciencia del mundo

Oliver Kozlarek
filosofía

Modernidad como conciencia del mundo

Oliver Kozlarek
Oliver Kozlarek

Ficha técnica

ISBN: 9786070305641

Páginas: 336

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: filosofía

Autor: Oliver Kozlarek

Año de edición: 2014

Inicio Filosofía Modernidad como conciencia del mundo
En diálogo I - Siglo Mx
En diálogo I $505</sp
Back to products
Matemática… ¿estás ahí?
Matemática… ¿estás ahí? $320</sp
$370

Oliver Kozlarek elabora en su libro las bases para una teoría social de la modernidad global donde procura introducir impulsos teórico-conceptuales nuevos. En el centro se encuentran el concepto de la conciencia del mundo y del humanismo. Este último, si bien no es nuevo, adquiere un significado no convencional en este trabajo. Es así como Kozlarek relaciona la sociología de la modernidad de manera original con otros discursos: el debate sobre la globalización, el posmodernismo y el poscolonialismo. El libro se entiende como una aportación a una posible transición hacia una “sociología global”, es decir, una sociología que quiere entender a la modernidad global a partir de muchas experiencias diferentes que hacen seres humanos situados en distintas partes del mundo. El autor da un primer paso en esta dirección con su discusión a la obra de Octavio Paz y lo que la sociología puede aprender del poeta y ensayista mexicano que este año (2014) cumpliría 100 años.

399 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305641 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Filosofía de la ciencia: teoría y observación - Siglo Mx

Filosofía de la ciencia: teoría y observación

Ana Rosa Pérez Ransanz
filosofía
$460
¿De qué manera la experiencia, la observación y las teorías hacen posible la explicación y la predicción científicas? ¿Cuál es la relación entre las teorías y la observación? ¿Cuál es el papel de la observación en la formación de los conceptos, en el planteamiento de los problemas, en la formulación de las teorías y en su contrastación? ¿Son lo mismo, estrictamente hablando, la experiencia y la observación? ¿Hay observaciones puras, es decir, observaciones que no estén prejuiciadas ni contaminadas en sentido alguno por las teorías? ¿O es el caso, más bien, que toda observación requiere de creencias o conocimientos previos, y más aún, que las observaciones siempre se realizan bajo la influencia de alguna concepción acerca del mundo? Y si éste es el caso, ¿cómo se da esa influencia? Por lo tanto, ¿es o no posible que haya términos en nuestro lenguaje, o en el de las teorías científicas, cuyo significado dependa exclusivamente de la percepción sensorial? ¿Hay un lenguaje observacional y uno teórico? ¿Son independientes el uno del otro? En caso de que no lo sean, ¿cuál depende de cuál, de qué manera y en qué medida? Las contribuciones seleccionadas en este volumen abordan estos problemas y reflejan las vías de solución y los tratamientos propuestos por las principales tendencias en la filosofía de la ciencia de este siglo. El análisis de estos tratamientos muestra que existen dos grandes perspectivas básicas desde las cuales se plantean dichos problemas: el objetivo de la primera es indagar cuál es la naturaleza de la observación científica, es decir, qué es lo que cuenta como observación en ciencia y cuál es su papel; en la segunda, el propósito es analizar cómo adquieren significado los términos de las teorías científicas (tanto observacionales como teóricos). León Olivé es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de Estado, legitimación y crisis (Siglo XXI, 1985) Y Conocimiento, sociedad y realidad (FCE, 1988) y de diversos artículos especializados en filosofía de la ciencia. Ana Rosa Pérez Ransanz ha sido profesora de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México. Actualmente imparte esas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
La filosofía del arte de Karl Marx - Siglo Mx

La filosofía del arte de Karl Marx

Mijaíl Lifshitz
filosofía
$270
Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la estética de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte integral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, Gogol, Shakespeare desde distintas perspectivas. El resultado es un debate vivaz sobre literatura y política.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El conflicto de la vida - Siglo Mx

El conflicto de la vida

Enrique Leff
filosofía
$430
La crisis ambiental es una crisis civilizatoria: el conflicto de la vida habitada humanamente. La vida no es un mero juego de azar o un cálculo de probabilidades. La responsabilidad humana ante la vida lleva a indagar la “falta en ser” que impulsa la “voluntad de poder” que domina al mundo; las razones de la psique humana y las pulsiones del deseo inconsciente que han desencadenado la degradación de la vida en la biosfera y de la existencia humana. La cuestión ambiental abre el pensamiento para avizorar y conducir los destinos de la vida a través del poder de la técnica, la incerteza de la ciencia y el no saber de la vida; de los simulacros y las estrategias fatales de la razón; de los sueños y señuelos del deseo de emancipación que labran caminos y abisman los precipicios de la vida. Este libro busca desentrañar la manera en que el magma de significancias que configura el Logos y el Falo, en la con-fusión de lo Real y lo Simbólico, “hacen sentido”, “encarnan en el cuerpo” y “producen existencia”; instituyen imaginarios sociales, habitus, esquemas de prácticas y territorios de vida. El riesgo de la vida motiva una reflexión sobre las vías por las cuáles los cuerpos humanos, impulsados por el erotismo de la vida y atraídos por una ética de la otredad, instituyen los modos de ser-en-el-mundo que movilizan las acciones sociales, que enactúan el metabolismo de la biosfera en la inmanencia de la vida. Los derechos existenciales de los Pueblos de la Tierra inauguran una nueva filosofía de la historia fundada en el Diálogo de Saberes, despejando los infinitos horizontes de la sustentabilidad, en el conflicto de la vida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El poder - Siglo Mx

El poder

Giuseppe Duso
filosofía
$725
De Nicolás Maquiavelo a Hannah Arendt, de la gran época del iusnaturalismo a los debates contemporáneos entre "neoliberales" y "comunitarios", el concepto de poder corre parejo a la reflexión política de la modernidad, marcando la historia y el rasgo característico en un juego extraordinariamente rico de continuidad y problematizaciones. Esto representa, bien visto, el centro de una tupida red de conceptos que todavía hoy define el horizonte de nuestro modo de pensar la política. Fruto de un trabajo común de investigación, este volumen intenta ofrecer una mirada de conjunto y, al mismo tiempo, un punto de vista crítico sobre la historia del pensamiento político moderno y contemporáneo, poniendo en el centro el tema del poder y la lógica de los conceptos que se conectan en esto. Sin perder de vista los textos de los pensadores políticos, los diversos capítulos del libro siguen el hilo de la génesis, de los cambios, de la suerte de las categorías políticas de la modernidad, con la conciencia de que ni las voces aisladas de los tradicionales "léxicos" ni la simple reconstrucción de los "contextos" pueden restituir la profundidad histórica y teórica de una trama extremadamente compleja de pensamientos e ideas. Giuseppe Duso enseña Historia de la filosofía política en la Universidad de Padua y es miembro de la dirección de Filosofía Política.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Oliver Kozlarek

Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna -
La melancolía moderna
Roger Bartra
¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx

Modernidad como conciencia del mundo

$420</sp

252 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
16 items Carrito
Mi Cuenta