ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,570
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,570
“Pedagogía de la indignación” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Mitológicas III - Siglo Mx

Mitológicas III

Claude Lévi-Strauss
El origen de las maneras de mesa
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Mitológicas III

El origen de las maneras de mesa
Claude Lévi-Strauss
Claude Lévi-Strauss

Ficha técnica

ISBN: 9786070312182

Páginas: 496

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.4 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Claude Lévi-Strauss

Año de edición: 2022

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Mitológicas III
En el nombre de Diónysos - Siglo Mx
En el nombre de Diónysos $420</sp
Back to products
Introducción a la lingüística transformacional - Siglo Mx
Introducción a la lingüística transformacional $230</sp
$495

Seguramente no existe estudio de los mitos del mundo entero más ambicioso que Mitológicas, la gran taxonomía emprendida por Claude Lévi-Strauss en la década de 1960. En este tercer volumen lleva al norte de América su indagación de los mecanismos míticos del continente. El rico material recopilado por diversos etnógrafos le sirve de punto de partida para realizar, con gran paciencia y notable esmero, una reflexión interpretativa en busca de las líneas maestras de un “campo ideológico”.
Gracias al análisis estructural, uno de los rasgos de su pensamiento, el antropólogo francés establece un mapa de relatos afines, siempre con base en los datos y en una observación larga, humilde y flexible. Cada engranaje de este sistema se explica por el conjunto del que forma parte, pero al mismo tiempo la imagen del conjunto no se descubre sino en los detalles. Este vaivén del intelecto, con aproximaciones y, de ser necesario, correcciones sucesivas entre la materia y la armadura, entre los relatos mismos o algún rito pintoresco y la filosofía implícita que los orienta, Lévi-Strauss lo presenta una y otra vez, sin ceder a la tentación de proponer un modelo de pretendida validez universal —como no sea el método mismo—. Tal honradez y dominio de sí, tal moderación, dotará al lector de un sentimiento de profunda seguridad, experiencia tan saludable como rara en este tipo de exploraciones.
Si bien se presenta como tercer volumen de una serie de cuatro, el propio Lévi-Strauss lo propone como posible vía de entrada a su universo clasificatorio de los mitos, en el que ciertas dualidades —arriba y abajo, cielo y tierra, lento y rápido— y ciertos ámbitos —la observación astronómica, las costumbres guerreras o las recetas de cocina— sirven para tejer una sorprendente red de afinidades.

140 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312182 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

La conquista de América - Siglo Mx

La conquista de América

Tzvetan Todorov
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$365
“El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Ésta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así no bastó persuasión con ella para que no se quitase la vida por no quedar en peligro de ser ensuciada por otro varón, por lo cual la hicieron aperrear.” Diego de Landa, Relación de las cosas de Yucatán, 32. Escribo este libro con el fin de que no caiga en el olvido este relato, ni otros miles más del mismo tenor. A la pregunta acerca de cómo comportarse frente al otro no encuentro más manera de responder que contando una historia ejemplar: la del descubrimiento y conquista de América. Al mismo tiempo, esta investigación ética es una reflexión sobre los signos, la interpretación y la comunicación: pues la semiótica no puede pensarse fuera de la relación con el otro. Tzvetan Todorov
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El sentido social del gusto - Siglo Mx

El sentido social del gusto

Pierre Bourdieu
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$465
Las cosas en apariencia más puras, más sublimes, las cosas del arte, no son diferentes de los objetos sociales y sociológicos. De hecho, su “purificación” y su alejamiento del mundo cotidiano son resultado de relaciones sociales específicas. Y esas relaciones constituyen el universo donde se producen, se distribuyen, se consumen y donde se genera la creencia en su valor. En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como campo, capital simbólico, habitus, illusio, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres –por ejemplo, los gustos literarios y musicales– están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras. La potencia de este análisis también reside en que explicita las relaciones entre el arte y la política, y pone de manifiesto las posibilidades de subvertir los veredictos y las apuestas del juego artístico. Un modo de plantear que las relaciones de dominación pueden ser cuestionadas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Las palabras y las cosas - Siglo Mx

Las palabras y las cosas

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$410
Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de esta obra en 1966 consagra a su autor como uno de los intelectuales más originales de su época. Aquí Foucault aborda estos interrogantes y concluye que entre esas dos regiones tan distantes -las palabras y las cosas- existe un quiebre, un vacío, un confuso dominio, y que es por la naturaleza de ese desencuentro que las certezas y verdades supuestamente permanentes van cambiando a lo largo de la historia. Las palabras y las cosas es una arqueología de lo contemporáneo, ya que las ciencias humanas son caracterizadas aquí fundamentalmente como prácticas e instituciones, y el conocimiento, como el resultado de un sistema de reglas que son propias de cada época y no del progreso de la razón. Este libro nació de un texto de Borges. De la risa que sacude, al leerlo, todo lo familiar al pensamiento -al nuestro: al que tiene nuestra edad y nuestra geografía- Ese texto cita "cierta enciclopedia china" donde está escrito que "los animales se dividen en a] pertenecientes al Emperador, b] embalsamados, c] amaestrados, d] lechones, e] sirenas, f] fabulosos, g] perros sueltos, h] incluidos en esta clasificación, i] que se agitan como locos, j] innumerables, k] dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l] etcétera, m] que acaban de romper el jarrón, n] que de lejos parecen moscas". En el asombro de esta taxonomía, lo que se ve de golpe, lo que, por medio del apólogo, se nos muestra como encanto exótico de otro pensamiento, es el límite del nuestro: la desnuda imposibilidad de pensar esto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El maestro sin recetas - Siglo Mx

El maestro sin recetas

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$295
¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de es­tas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetización y, más general, del conocimiento especializado, que suele ocupar el lugar ideal del “deber ser” en vez de ser una herramienta más en el proceso educativo. A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado. Considerar la técnica como algo primordial es perder el objetivo de la educación: la lectura de las palabras es un paso necesario para abrirse a la lectura del mundo, y a la escritura y la creación personal. El entrenamiento técnico-científico de los educadores sólo es importante cuando permite pensar y decidir sin fórmulas preconcebidas sobre cuestiones decisivas: cómo acompañar el pasaje de la oralidad a la escritura, cómo hacer para que la palabra escrita no se burocratice y conserve la vitalidad de la lengua hablada, cómo partir de lo que traen los alumnos para desarrollar múltiples alfabetizaciones y discursos. Partiendo de su propia experiencia, reflexiona también sobre la alfabetización en ciencias y el modo de alentar la curiosidad epistemológica, la experimentación y el vínculo productivo con el error. El maestro sin recetas es, una vez más, un aporte fundamental de Freire en pos de una educación que vaya más allá de la instrucción básica, que ofrezca cada vez más contenidos y herramientas para ser verdaderos ciudadanos en un mundo difícil.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Claude Lévi-Strauss
Nació en Bruselas en 1908. Realizó estudios de derecho y filosofía antes de dedicarse por entero a explorar el funcionamiento, concreto y simbólico, de las sociedades humanas. En 1935, viajó a Brasil como profesor de sociología en la Universidad de São Paulo, posición académica y geográfica desde la que estudió las tribus indias del Amazonas; en Tristes trópicos (1955), obra que lo consagraría como agudo observador del comportamiento humano, relató sus andanzas sudamericanas. Durante la Segunda Guerra Mundial vivió en una especie de exilio académico en Estados Unidos. Fundó la antropología estructural al aplicar al estudio de la sociedad los métodos lingüísticos de Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson. Es autor de obras clave de la antropología del siglo XX como Las estructuras elementales del parentesco, El pensamiento salvaje, Mitológicas (en cuatro volúmenes con títulos sensacionales: 1. Lo crudo y lo cocido, I. De la miel a las cenizas, III. El origen de las maneras de mesa y v. El hombre desnudo, los últimos dos publicados por Siglo XXI Editores) y Antropología estructural (en tres volúmenes, dos de ellos también en Siglo XXI Editores). Fue profesor de la École Pratique des Hautes Études. Entre 1959 y 1982, cuando se jubiló, fue miembro del Collège de France y desde 1973 de la Académie Française. Se doctoró en la Sorbona y recibió numerosos doctorados honoris causa de universidades como la de São Paulo, Columbia, Harvard y la Nacional Autónoma de México.

Otros libros de Claude Lévi-Strauss

Antropología estructural - Siglo Mx
Antropología estructural
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Mitológicas IV - Siglo Mx
Mitológicas IV
Antropología
La vía de las máscaras - Siglo Mx
La vía de las máscaras
Antropología
Antropología estructural - Siglo Mx
Antropología estructural
Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Otros libros de Biblioteca clásica de siglo veintiuno

Todo lo sólido se desvanece en el aire
Todo lo sólido se desvanece en el aire
Marshall Berman
Antología - Siglo Mx
Antología
Bertrand Russell
Problemas de lingüística general 1 - Siglo Mx
Problemas de lingüística general 1
Émile Benveniste
Las trampas de la investigación - Siglo Mx
Las trampas de la investigación
Pierre Bourdieu

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Las trampas de la investigación - Siglo Mx

Mitológicas III

$120</sp

37 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta