ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,115
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,115
“Materia y mente” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los valores humanos en México - Siglo Mx

Los valores humanos en México

Josu Landa
filosofía

Los valores humanos en México

Josu LandaJuliana González
Josu Landa, Juliana González

Ficha técnica

ISBN: 9789682321016

Páginas: 296

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: filosofía

Autor: Juliana González

Año de edición: 1997

Inicio Filosofía Los valores humanos en México
Historia de las religiones Vol. 8 - Siglo Mx
Historia de las religiones Vol. 8 $390</sp
Back to products
Historia Universal Vol. 12 - Siglo Mx
Historia Universal Vol. 12 $335</sp
$385

Hablamos con harta frecuencia de la época deshumanizada que vivimos. Frente al indiferentismo ético, el individualismo egoísta, la corrupción política, la injusticia social, etcétera, se nos recuerda una y otra vez el carácter esencial para la vida pública de los valores humanos y la significación universal de nuestra herencia humanística. Para discutir estos problemas se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, por iniciativa del doctor Enrique Florescano, un coloquio que reunió a muy destacadas personalidades de nuestra cultura: Luis F. Aguilar, Juliana González, Gilberto Guevara Niebla, Soledad Loaeza, Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, Luis Salazar, Adolfo Sánchez Vázquez, José L. Soberanes, Rodolfo Stavenhagen, Raúl Trejo Delarbre, Luis Villoro y José Woldenberg. Los comentarios a las ponencias estuvieron a cargo de distinguidos catedráticos universitarios, que dieron al Coloquio un profundo sentido dialógico y de debate. No obstante el elevado nivel académico de la convocatoria y de la correspondiente composición del Coloquio, el debate abordó de inmediato el problema de los valores ético-políticos y la situación actual de México a partir de los acontecimientos de enero de 1994 y de sus implicaciones axiológicas. A grandes rasgos, podría decirse que en este libro -como afirman sus coordinadores Juliana González y Josu Landa- “se lleva a cabo una reflexión ética sobre el ámbito sociopolítico de la realidad mexicana contemporánea”, y se hace de lo ético “la condición esencial para la democracia”. En otras palabras, “los valores humanos son vistos aquí en el contexto de los hechos históricos concretos” y dan lugar “a una decisiva penetración crítica, justo por el carácter axiológico y ante todo ético de su denuncia”.

40 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682321016 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Freud y el legado de Moisés - Siglo Mx

Freud y el legado de Moisés

Richard J. Bernstein
filosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Existe una filosofía de nuestra América? - Siglo Mx

¿Existe una filosofía de nuestra América?

Augusto Salazar Bondy
filosofía
$215
El autor aborda el problema del pensamiento filosófico hispanoamericano delimitando cuidadosamente sus alcances; se refiere al pensamiento filosófico propiamente tal, y no a otras modalidades del pensamiento, como son las creencias religiosas, los programas políticos, las ideas artísticas; no se refiere al americano en general, ni al ibero o latinoamericano, sino exclusivamente al hispanoamericano, al de la América hispanoindia; tampoco se refiere a la filosofía de los diversos países, dando por sentado que puede hablarse de América como una unidad, sin desconocer por ello la existencia de posibles diferencias nacionales. Comprende tres cuestiones distintas, vinculadas entre sí: describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y establece si ha habido una filosofía original; estudia cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad; se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica, apoyándose en otros aspectos y aportaciones de las ciencias sociales contemporáneas, sin pretender con ello remplazar "la investigación científico-social por un enfoque crítico que tiene su sentido y su campo de acción propios", en el campo de la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pseudociencia e ideología - Siglo Mx

Pseudociencia e ideología

Mario Bunge
filosofía
$405
¿Qué son las pseudociencias? ¿Por qué siguen prosperando? ¿Qué podemos hacer para acabar con ellas? ¿Y qué es la ideología? ¿Qué relación existe entre la ideología y la pseudociencia? Mario Bunge da respuesta a estas cuestiones en este libro agotado hace tiempo, revisado ahora por el autor, para el cual ha escrito un nuevo prólogo. “Los científicos y tecnólogos —escribe Bunge—tienden a tratar la pseudociencia y la pseudotecnología como basura inofensiva, o incluso como productos adecuados para el consumo de masas: están demasiado ocupados con su propio trabajo para que les preocupe la superchería. Esta actitud es lamentable por varios motivos. En primer lugar, la pseudociencia y la pseudotecnología no son basuras reciclables, sino virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera, lego o especialista, hasta el punto de enfermar toda una cultura y predisponerla contra la ciencia y la tecnología. En segundo lugar, la emergencia y difusión de la pseudociencia y de la pseudotecnología son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser estudiados de cerca, y quizá de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El tiempo de las tribus - Siglo Mx

El tiempo de las tribus

Michel Maffesoli
filosofía
$470
Las sociedades modernas se transforman irremediablemente. Se desmenuza el cuerpo social, se agotan las instituciones, se desmoronan las ideologías, se trasmutan los valores: detrás de la sociedad de masas, que ha definido por largo tiempo una de las formas de modernidad, se perfilan nuevas figuras de una socialidad exuberante y poliforma, de las que Michel Maffesoli nos muestra aquí los primeros contornos. El tiempo de las tribus es el diagnóstico razonado de las sociedades actuales, una exploración metódica de sus metamorfosis. Cuando el sentimiento y la emoción sustituyen a los ideales de la razón, y a la lógica de la identidad sucede la lógica del afecto, hemos entrado en la era de las "tribus", de las redes, de los grupúsculos, y vivimos en la hora de las concentraciones efímeras y efervescentes... Un libro que traza las vías de una auténtica sociología del presente. Prefacio del autor y traductor a la presente edición.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Josu Landa

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Los valores humanos en México

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta