ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $560
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $560
“Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los mazatecos ante la nación - Siglo Mx

Los mazatecos ante la nación

Eckart Boege
Contradicciones de la identidad étnica en el México actual
antropología

Los mazatecos ante la nación

Contradicciones de la identidad étnica en el México actual
Eckart Boege
Eckart Boege

Ficha técnica

ISBN: 9682314224

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: antropología

Autor: Eckart Boege

Año de edición: 1988

Inicio Antropología Los mazatecos ante la nación
Filosofía y ciencias para todos - Siglo Mx
Filosofía y ciencias para todos $370</sp
Back to products
Palabras en poesía - Siglo Mx
Palabras en poesía $190</sp
$225

Los mazatecos, como los demás grupos étnicos del país, han sido objeto de estudio de variadas disciplinas y diversos enfoques; sin embargo, éstos se han caracterizado por un sentido fragmentario. Eckart Boege se aparta de esta tendencia al ubicar su estudio dentro de la antropología política.
El autor desarrolla primero una bien elaborada teoría de la identidad étnica sustentada en un extenso trabajo de campo, trabajo que saca a la luz la vida de los mazatecas alrededor de la economía de subsistencia (que tiene como marco la cultura del maíz, de origen mesoamericano), un aprovechamiento equilibrado de la naturaleza basado en el conocimiento milenario de la gran variedad de ecosistemas de la región, una organización social, política y simbólica que supo reelaborar sus raíces prehispánicas y que tiene como eje rector las alianzas (dar para recibir) con la naturaleza y con todos los miembros del grupo social. Esto es, el autor desarrolla un análisis unitario de lo étnico, porque es indudable que lo étnico constituye la savia que permea todas las particularidades de la vida mazateca. A partir de aquí aborda toda la gama de contradicciones en que se encuentra inmersa la etnia: el carácter peculiar de su producción frente a las formas agroindustriales modernas que ignoran todo carácter colectivo y siguen la lógica de la ganancia; su organización social y política frente a las formas caciquiles y “nacionales” de los poderosos; su pensamiento simbólico ligado a una práctica social frente a los aparatos de hegemonía asentados en la región -sin excluir, por supuesto, el papel de las sectas protestantes.
Este trabajo constituye además una observación en detalle de hechos que reflejan el proyecto de desarrollo regional instrumentado por el Estado, proyecto que se traduce en grandes obras de infraestructura, economías de planeación y agroindustrias que resquebrajan o desplazan el manejo mazateco (mesoamericano) de la naturaleza. ¿Cómo crea el Estado las condiciones favorables a la implantación de tal proyecto en el grupo étnico? El libro responde esta pregunta -en detalle, insistimos- analizando, entre otras cosas, el papel de cada una de las partes organizadas en torno al bloque en el poder: caciquillos locales, comerciantes usureros y grupos emergentes de la comunidad que han logrado acaparar tierras, sin dejar de lado las organizaciones campesinas priístas e indigenismo oficial.
Originalmente escrito como tesis para obtener el grado de doctor en la Universidad de Zurich, este trabajo recibió en 1986 el Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Actualmente, Eckart Boege, antropólogo, está comisionado por el INAH en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Mérida, Yucatán.

147 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682314224 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de Pozas
antropología
$185
El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos y las ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Se parte del hecho de que, con la conquista española, acaba un proceso histórico y se inicia otro nuevo, en el que los indios conquistados son el ingrediente económico y sociocultural que se mezcla con los conquistadores para formar un nuevo sistema. Pero han pasado cuatro siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahí que en ella se mezclen los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista, siendo el conocimiento de todo ello en su conjunto el objetivo central que persiguen los autores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx

Mujeres y hombres en el mundo global

Carmen Gregorio Gil
antropología
$495
En las décadas más recientes, la antropología feminista ha ampliado sus horizontes teóricos así como sus propuestas metodológicas. Mujeres y hombres en el mundo global. Antropología feminista en América Latina y España da cuenta de la consolidación de esta perspectiva a través de las colaboraciones de 22 especialistas, cuyos trabajos permiten reconocer características propias de distintas culturas de género, rompiendo dicotomías y extendiendo la reflexión sobre la experiencia humana en los ámbitos en que realizan sus indagaciones. En las páginas de este libro se traslucen abordajes críticos en los que los alcances analíticos de la categoría de género se enriquecen al vincularla con otros ordenadores sociales, ubicados en distintas latitudes de ambos lados del Atlántico. La obra reúne a especialistas de diferentes edades, contextos y posturas teóricas dentro del conocimiento antropológico feminista que, con el paso de los años, han incorporado a autoras de habla hispana entre sus referentes, constituyendo con ello una contribución a la identificación de nuevas marcas genealógicas en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Procesos interculturales - Siglo Mx

Procesos interculturales

Miguel Alberto Bartolomé
antropología
$545
A pesar de las críticas situaciones por las que atraviesan, las sociedades indígenas de América Latina están lejos de haberse extinguido o de constituir un "objeto" relictual de la antropología, tal como lo proclaman de manera irreflexiva algunos colegas que argumentan sobre una inexistente desaparición del Otro y ubican en el "pasado" de la profesión el estudio de las sociedades nativas. Los contextos interculturales latinoamericanos, con más de 50 millones de protagonistas provenientes de tradiciones no occidentales se revelan, hoy más que nunca, como de trascendental importancia para la comprensión de aspectos críticos de la dinámica social contemporánea. Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades esta- tales contemporáneas, ha sido entonces parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos nativos y los Estados nacionales, con- figurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. He pretendido recuperar mi experiencia de etnógrafo con los pueblos indígenas de América Latina dentro del contexto de la reflexión antropológica y de las propuestas que considero significativas para el desarrollo de una antropología política del pluralismo cultural. Se trata entonces también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca recoger algunos de los aportes que en las últimas décadas ha generado la vertiente pluralista de la antropología social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad
El mito del salvaje - Siglo Mx

El mito del salvaje

Roger Bartra
antropología
$1,500
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Eckart Boege

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Los mazatecos ante la nación

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta