ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $275
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $275
“Claves feministas para liderazgos entrañables” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de Pozas
antropología

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de PozasRicardo Pozas Horcasitas
Isabel Horcasitas de Pozas, Ricardo Pozas Horcasitas

Ficha técnica

ISBN: 9789682316413

Páginas: 192

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1 cm.

Colección: antropología

Autor: Ricardo Pozas Horcasitas

Año de edición: 1995

Inicio Antropología Los indios en las clases sociales de México
Liderazgo político Vol. 15 - Siglo Mx
Liderazgo político Vol. 15 $255</sp
Back to products
Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013) - Siglo Mx
Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013) $430</sp
$185

El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos y las ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Se parte del hecho de que, con la conquista española, acaba un proceso histórico y se inicia otro nuevo, en el que los indios conquistados son el ingrediente económico y sociocultural que se mezcla con los conquistadores para formar un nuevo sistema. Pero han pasado cuatro siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahí que en ella se mezclen los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista, siendo el conocimiento de todo ello en su conjunto el objetivo central que persiguen los autores.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682316413 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx

Mujeres y hombres en el mundo global

Carmen Gregorio Gil
antropología
$495
En las décadas más recientes, la antropología feminista ha ampliado sus horizontes teóricos así como sus propuestas metodológicas. Mujeres y hombres en el mundo global. Antropología feminista en América Latina y España da cuenta de la consolidación de esta perspectiva a través de las colaboraciones de 22 especialistas, cuyos trabajos permiten reconocer características propias de distintas culturas de género, rompiendo dicotomías y extendiendo la reflexión sobre la experiencia humana en los ámbitos en que realizan sus indagaciones. En las páginas de este libro se traslucen abordajes críticos en los que los alcances analíticos de la categoría de género se enriquecen al vincularla con otros ordenadores sociales, ubicados en distintas latitudes de ambos lados del Atlántico. La obra reúne a especialistas de diferentes edades, contextos y posturas teóricas dentro del conocimiento antropológico feminista que, con el paso de los años, han incorporado a autoras de habla hispana entre sus referentes, constituyendo con ello una contribución a la identificación de nuevas marcas genealógicas en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Claves feministas para liderazgos entrañables - Siglo Mx

Claves feministas para liderazgos entrañables

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$275
Sean maestras, presidentas, cocineras, ministras o alcaldesas, sin importar en qué ámbito profesional se desenvuelven las mujeres, es de enorme importancia que los liderazgos que ellas ejerzan tengan como eje rector la conciencia de género y que escapen a los modelos patriarcales impuestos por los liderazgos masculinos. "Así lo afirma la reconocida antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos en este libro estimulante y combativo, surgido de algunos de los talleres que impartió y en el que los análisis político-filosóficos y coyunturales confluyen con una pedagogía puntual y cercana. Para la autora, son necesarias mujeres solidarias y autoafirmadas, capaces de tejer sororidad y avanzar con las otras en la construcción de agendas políticas que hoy resultan imprescindibles. Este título sintetiza una serie de claves para abordar el tema de liderazgo de las mujeres desde nuestra perspectiva filosófica, la perspectiva feminista; una visión del mundo específica, una visión analítica, ética y política. Utilizo el concepto “entrañables” porque cuando hacemos política generalmente usamos un lenguaje masculinizado y no tenemos suficientes categorías propias para nombrar las cosas como queremos. Entonces, entrañables significa: con las entrañas, con el corazón, con lo que somos y lo que queremos ser": Marcela Lagarde y de los Ríos
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Fronteras reconfiguradas - Siglo Mx

Fronteras reconfiguradas

Bruno Bartra
antropología
$225
En este libro, Bruno Bartra nos adentra en un universo fascinante y sui generis de raperos vasconcelistas y gitanos artificiales, creadores de territorios imaginarios que desvanecen las nociones de patria, ligadas a una frontera física. Con ello, nos ayuda a comprender de manera novedosa los torbellinos multiculturales causados por la globalización y la era digital. Este ensayo explora la forma en que se construyen territorios imaginarios a través de la música: un pequeño grupo de artistas en México crea su visión utópica de los Balcanes y millones de mexicanos forjan un México ideal en Estados Unidos. En ambos casos, estos territorios imaginarios son al mismo tiempo un escape de la realidad circundante, así́ como una reconstrucción de ésta. Partiendo de las teorías de los flujos culturales globales y de la música entendida como mensaje y mercancía a la vez, Fronteras reconfiguradas disecciona con una prosa ágil el uso del sonido, los objetos, la estética y los ritos ligados a la música como elementos para crear metáforas y simbolismos. En el plano social y cultural, las fronteras convencionales son deshechas y reconfiguradas, desbordan los límites políticos y dan pie a una nueva forma de entender el mundo globalizado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Mujeres, graneros y capitales

Claude Meillassoux
antropología
$240
A partir de un análisis en profundidad de la producción y de la reproducción en las sociedades agrícolas de autosubsistencia, esta obra aporta a la vez una teoría del modo de producción doméstica, los elementos de una crítica radical de la antropología clásica y estructuralista y las bases de una crítica constructiva de la teoría del salario de Marx. Las contraindicaciones mayores que provoca la persistencia en el seno del capitalismo de las relaciones domésticas, como lugar de la reproducción de la fuerza de trabajo y del "trabajador libre", son puestas en evidencia por esta demostración que, apoyándose en los dominios generalmente separados de la etnología y de la economía, encadena lógicamente "las estructuras elementales del parentesco" con los mecanismos de la sobreexplotación del trabajo de las poblaciones dominadas por el imperialismo. Como ensayo teórico, al sobrepasar el estadio de la discusión de los conceptos para intentar enlazar con la marcha activa y creadora de Marx y Engels, representa una nueva contribución al progreso contemporáneo del materialismo histórico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Isabel Horcasitas de Pozas

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Los indios en las clases sociales de México

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta