ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $240
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $240
“La querella de la conquista” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906

Leticia Reina
américa nuestra

Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906

Leticia Reina
Leticia Reina

Ficha técnica

ISBN: 9789682305705

Páginas: 495, 1 en carta

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.2 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: Leticia Reina

Año de edición: 1998

Inicio América nuestra Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Derrida en 90 minutos - Siglo Mx
Derrida en 90 minutos $190</sp
Back to products
Política y derecho - Siglo Mx
Política y derecho $475</sp
$470

Las diferentes manifestaciones de protesta de la población rural explotada en México, durante el siglo XIX, reflejan necesariamente y de manera fidedigna las contradicciones del sistema social de la época. Sus luchas apoyaron -o llegaron a constituir por sí mismas- movimientos políticos que contribuyeron a la formación y modificación del estado mexicano. Los movimientos campesinos tuvieron diferentes etapas en el desarrollo de su lucha, y la que se presenta aquí de manera central es el enfrentamiento armado, por considerar que corresponde al momento candente de la lucha. La autora, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, efectuó esta investigación en paciente búsqueda de documentos primarios e informaciones de época y su trabajo cumple el propósito de la colección América Nuestra en su serie Caminos de Liberación, ya que fueron esas luchas campesinas antecedentes y enseñanzas para las acciones que hoy se desarrollan en la búsqueda de la justicia social. El tipo de documentos que se utilizaron y que sirvieron para reconstruir los movimientos campesinos en su fase armada fueron fundamentalmente los partes militares, las peticiones que hacían los campesinos, planes y programas, periódicos de la época, quejas de hacendados, informes de gobierno y correspondencia diplomática. La gran cantidad de material encontrado, principalmente en el Archivo de la Defensa Nacional, rinde cuenta, en la mayoría de los casos, de las causas, objetivos, dirección y liderazgo, expresión ideológica, formas de represión y, en general, del desarrollo del movimiento, lo que permitió reconstruir a manera de monografía las rebeliones más importantes.

116 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682305705 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

Política de nuestra América - Siglo Mx

Política de nuestra América

José Martí
américa nuestra
$235
La reconsideración crítica de la naturaleza y del destino de Latinoamérica -finalidad explícita de la colección América Nuestra- justifica plenamente la incorporación casi inicial de un volumen dedicado al multifacético revolucionario cubano. Pues fue José Martí quien hace ya casi un siglo dio a conocer en su artículo programático "Nuestra América" el proyecto de un continente liberado de la opresión política y cultural de la Europa colonizadora, y a la vez tan fuerte y autónomo como para rechazar el nuevo y monstruoso intento dominador de la América "europea" representada por los Estados Unidos. Desde Martí en adelante quedó claro para los revolucionarios latinoamericanos cuál debía ser la tarea a la que dedicar todos sus afanes: la de realizar la "segunda independencia" de nuestros pueblos oprimidos. Esta hipótesis genial y premonitoria de Martí, que rescataba del olvido el sentido de la acción bolivariana, pudo ser posible porque fue él quien como nadie comprendió la necesidad de "fundar" la autonomía de América no sólo en su condición de entidad distinta en la historia, sino también y fundamentalmente en su capacidad de hacer causa común con todos los oprimidos del mundo. La independencia y unidad latinoamericana podrá realizarse, el proyecto martiano podrá dejar de ser una hermosa utopía para convertirse en realidad, únicamente si nuestros pueblos son capaces de desencadenar y llevar hasta sus últimas consecuencias, "la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes". Este es el núcleo esencial del pensamiento martiano, recuperado para nuestros contemporáneos por el líder de la primera revolución nacional, popular y socialista gestada en América. El sueño de Martí hoy comienza a realizarse; la segunda independencia latinoamericana ya está en marcha.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Códice borbónico - Siglo Mx

Códice borbónico

Francisco del Paso y Troncoso
américa nuestra
$3,600
Son contados los códices rituales de los antiguos nahuas que han llegado hasta nuestros días, y entre todos ellos éste es el más interesante sin duda ninguna, por ser el mayor en dimensiones y aquel cuyas figuras están dibujadas con más naturalidad y por los resultados a que conduce su estudio: el códice fija la estructura del calendario, determina cómo se combinan sus diversos elementos y no sólo nos da el punto de partida del año astronómico, sino que nos enseña que no coincidía con el año civil y religioso, determinando finalmente cuándo comenzaba este último.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Madero y la Revolución mexicana - Siglo Mx

Madero y la Revolución mexicana

Charles C. Cumberland
américa nuestra
$285
La figura de Madero –generalmente brumosa en la historiografía sobre la Revolución mexicana– se recorta nítida, en este estudio de Cumberland, sobre el fondo del proceso revolucionario. De este modo, a partir del entrecruzamiento del personaje investigado y de las características históricas de la época, nace un texto vital que recupera a un Madero real, oscilando entre orientaciones de corte clasista y el temor al cambio social. Cumberland, muerto a edad relativamente temprana, es uno de los historiadores más serios y sagaces que han indagado la historia contemporánea de México. Sus elaboraciones se fundan sobre un amplísimo manejo de archivos, algunos de ellos de difícil acceso. En esta obra, que configura el primero de los volúmenes que dedicó a la Revolución mexicana, describe el surgimiento de la personalidad política de Madero, para lo cual realiza además una breve y excelente descripción del porfirismo. Su objetivo se orienta a analizar las razones que condujeron a que fuera precisamente Madero quien "desatara el tigre" de la revolución popular, desencadenando al mismo tiempo la violenta reacción que llevó hasta su muerte. El libro de Cumberland se constituye, por todo ello, en una referencia obligada en la literatura sobre la Revolución mexicana. Esto, sumado a la trascendencia continental que tuvo esta primera etapa del proceso revolucionario mexicano, justifica la incorporación de este texto en la serie "Caminos de liberación", que forma parte de la nueva colección América nuestra.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La querella de la conquista

Mauricio Beuchot
américa nuestra
$240
Se presentan aquí algunos de los argumentos que estuvieron en juego en la discusión acerca de la legitimidad/ilegitimidad de la conquista de América. Como ya lo ha hecho notar antes Lewis Hanke, uno de los méritos de estas polémicas es mostrar que la corona española fue la única que se detuvo a sopesar las razones en pro y en contra que eran esgrimidas por sus mejores pensadores en ese momento. No hubo una guerra de conquista echada a andar sin más, sin siquiera preguntarse si era justa o no, como ocurrió en otras partes. Además, aun cuando se dieron respuestas que justificaban la guerra con los indios, para permitir la predicación del Evangelio, se criticó y enjuició muy duramente el modo como fue llevada a cabo. Para muchos de estos teóricos, la manera de realizar la conquista invalidaba los títulos que pudiera haber de guerra justa. Las tesis de John Mair, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Juan Ginés de Sepúlveda, Bartolomé de Las Casas, Motolinía, Vasco de Quiroga, Zumárraga, Alonso de la Vera Cruz, Juan Ramírez y Tomás de Mercado se exponen de manera sencilla y breve. Así, esta polémica del siglo XVI nos permite analizar con objetividad las diversas posiciones y nos ayuda a interpretar no tanto la situación anterior del indio como la actual, de injusticia, precisamente para cambiarla. Fueron planteamientos honestos de los problemas, y fue también honesta la manera como se trató de responder a ellos. Ojalá también haya de nuestra parte y de nuestros contemporáneos la honestidad necesaria para poder comprender a estos teóricos antes de enjuiciarlos condenatoriamente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Leticia Reina

Otros libros de Leticia Reina

Indio
Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano
Antropología

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta