ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $1,590
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $1,590
“América Latina, población y desarrollo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

La tajada del diablo

Michel Maffesoli
Compendio de subversión posmoderna
sociología y política

La tajada del diablo

Compendio de subversión posmoderna
Michel Maffesoli
Michel Maffesoli

Ficha técnica

ISBN: 9789682325846

Páginas: 160

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Michel Maffesoli

Año de edición: 2005

Inicio Sociología y Política La tajada del diablo
La comunicación masiva en el proceso de liberación - Siglo Mx
La comunicación masiva en el proceso de liberación $315</sp
Back to products
Palabra y silencio
Palabra y silencio $170</sp
$395

Para continuar su análisis de la sociedad contemporánea, poniendo atención al presente, a sus diversas tribus, al desarrollo del nomadismo, a la crisis de la política, como lo viene haciendo desde hace treinta años, Michel Maffesoli acomete, en esta obra, el delicado problema de la parte de sombra de nuestro mundo: el lugar del mal.

Silenciosa o ruidosa, la revuelta gruñe. Pasividad con relación al trabajo, abstención política, contracción de la vida social en general, o también rodeos automovilísticos, aglomeraciones festivas y musicales y otras formas de efervescencia son síntomas de ello.

Pero la parte destructiva, la del exceso, ¿no es la que precede una nueva armonía?

Como no faltan abogados de un Dios bienhechor con distintos nombres —Estado, Contrato, Instituciones, Individuo—, ni siquiera de representantes de los distintos conformismos de pensamiento, ¿no es tiempo de observar serenamente, y quizá de integrar, esta extraña “tajada del diablo”?

Michel Maffesoli es profesor en la Sorbona y dirige el Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano (París V) y el Centro de Investigación sobre lo Imaginario (MSR). Es jefe de redacción de la revista Sociétés. Siglo XXI publicó en 2004 El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas.

271 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682325846 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Equidad social y parlamentarismo - Siglo Mx

Equidad social y parlamentarismo

Julia Carabias
sociología y política
$410 $205
En los primeros doce años del siglo XXI se ha cristalizado y difundido una retórica (política, académica, periodística) acerca del presente mexicano: el país se halla estancado; su economía acusa un desempeño mediocre porque no es capaz de hacer sus reformas estructurales; y no las hace, porque el Congreso y el pluralismo que representa, es disfuncional, atávico, frena la modernidad del país. Este libro tiene como objetivo responder a esa retórica: no es para nada claro que México requiera más “reformas estructurales” en el mismo sentido; y es el pluralismo, la incipiente democratización del país, el factor que como ningún otro puso en cuestión la pertinencia de esas decenas de “reformas estructurales” que México ya instrumentó en el último cuarto de siglo y que no cumplieron sus promesas ni de crecimiento y mucho menos, de prosperidad. Pero el libro va más allá: ofrece un balance puntual de los resultados de las “reformas estructurales” y da cuenta de su común denominador: ninguna ha sido pensada para resolver el problema central: la pobreza y la desigualdad. Y es en este descuido donde anida el fracaso mexicano de los últimos treinta años. Los autores argumentan cómo el país podría abandonar esta época de inseguridad y estancamiento a través de dos grandes cambios: universalizar, sin condiciones, los derechos a la seguridad económica y social y dar paso a una nueva edad de la política, una edad que reconozca y asimile, por fin, el rostro heterogéneo y diverso de la sociedad real para transitar a un régimen parlamentario, cuyas reglas y mecanismos se ajustan mejor al pluralismo realmente existente en el México moderno. Equidad social y parlamentarismo es una interpelación a la discusión política y un llamado a corregir la enorme fractura social del país sin renunciar a las conquistas esenciales –libertad y pluralidad– que la transición democrática nos trajo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Geografía de la gobernanza - Siglo Mx

Geografía de la gobernanza

Ludger Brenner
sociología y política
$415 $208
La gobernanza en su sentido normativo debe percibirse como un proyecto y proceso para la definición democrática de objetivos de interés público y la implementación participativa de medidas para alcanzarlos. En este contexto, se reconocen explícitamente los conflictos y tensiones a raíz de intereses contrapuestos; pero al mismo tiempo se destaca la necesidad de expresar y negociar dichos intereses no sólo en el ámbito administrativo-institucional formalmente establecido, sino también mediante diferentes plataformas fuera de la influencia directa de las instituciones gubernamentales. Desde una perspectiva interdisciplinaria analizamos las relaciones de negociación entre actores como consecuencia de la intersección entre diversas escalas (local, regional, nacional e internacional) y diversos ámbitos del mundo económico-social, ya sean certificaciones para ciertos productos y servicios, cadenas globales de producción agrícola o manufacturera o pagos por servicios ambientales. No obstante, todos las contribuciones de la obra parten de una perspectiva geográfica, con énfasis en regiones y lugares concretos. El entrecruzamiento de estas temáticas (escalas y ámbito socio-económico) permite desarrollar un análisis complejo y dinámico de las formas de organización económico-social de los territorios, y aborda uno de los dilemas actuales de las ciencias sociales: la combinación entre procesos sistémico-globales y las particularidades de cada territorio. El análisis de la acción económica y política como proceso contextualizado espacial y temporal, implica que el análisis de la gobernanza desde una perspectiva geográfica se interese en el proceso dinámico y flexible de la interrelación entre el ambiente institucional y los arreglos institucionales. De esta forma, tanto los procesos socio-políticos que operan en diferentes escalas, como la consideración de las formas de coordinación y regulación de las economías y recursos naturales regionales y locales, permiten comprender que el desarrollo económico y ambiental de los territorios investigados en esta obra es mucho más que el resultado de las fuerzas del mercado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De la sociología del poder a la sociología de la explotación - Siglo Mx

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
sociología y política
$370 $185
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Las decisiones políticas

Luis Ignacio Arbesú
sociología y política
$520
Este libro presenta las recomendaciones de carácter táctico y metodológico que cinco autores de reconocido prestigio en análisis y estrategia política, tanto a nivel nacional como latinoamericano, plantean a los lectores interesados en la toma de decisiones políticas. Se aboca tanto a consideraciones teóricas como operativas. Su enfoque rebasa con mucho las coyunturas de carácter electoral, si bien las toma en cuenta, puesto que su preocupación se refiere a la política en su concepción más amplia, teleológica y trascendente. Después de una interesante presentación de Luis Maldonado Venegas, que sitúa estos trabajos en la actualidad de los inicios del siglo XXI, dos de los autores hacen una introducción de carácter contextualizador tanto a la región como a las circunstancias del momento. Aseveran los autores que América Latina enfrenta hoy nuevamente momentos de cambio en la multiplicidad de los aspectos que conforman su vida económica, política y social. Asistimos a diversos procesos que modifican los espacios tradicionales, alterando las bases fundacionales de las instituciones y las fuerzas políticas, así como las formas de acción y de movilización de sus instancias de gobierno y de la población. Como temática de contenido, Tomás Miklos comenta la forma en que la planeación se ha venido convirtiendo en un instrumento prioritario para racionalizar la toma de decisiones, particularmente en asuntos políticos; Luis Ignacio Arbesú Verduzco presenta las ventajas de conocer y aplicar las herramientas de la mercadotecnia política para captar el apoyo de la población y la gestión del poder; Leonardo Curzio reflexiona sobre la exigencia a los gobernantes para tomar decisiones en situaciones de crisis, para proyectar resultados y respuestas a futuro y para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más participativa y demandante; Edgar Jiménez Cabrera expone con claridad las corrientes de pensamiento predominantes en el estudio de la política contemporánea y de los procesos de globalización en el mundo; José Antonio Sosa Plata expone la transformación dinámica del sistema político electoral mexicano para llevar al país a un sistema de partidos en competencia, cada vez más equitativo y democrático y con mayores opciones y alternativas ideológicas. Se trata evidentemente de una serie de trabajos de gran interés tanto para responsables de gobernar o de legislar en el país como para investigadores, académicos, estudiosos y en general la ciudadanía comprometida o afectada por las decisiones políticas en México y en el resto de América Latina. 2a. edición
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Michel Maffesoli

Otros libros de Michel Maffesoli

El regresar del tiempo - Siglo Mx
El regresar del tiempo
Sociología y política
En el crisol de las apariencias
En el crisol de las apariencias
Sociología y política
El ritmo de la vida - Siglo Mx
El ritmo de la vida
Sociología y política
El tiempo de las tribus - Siglo Mx
El tiempo de las tribus
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

La tajada del diablo

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta