La montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Omar CabezasLa montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Ficha técnica
ISBN: 9789682311307
Páginas: 296
Medidas: 9.5 cm. x 19 cm. x 1.5 cm.
Colección: escuchar con los ojos
Autor: Omar Cabezas
Año de edición: 1982
$280
Pleno de autenticidad, de valor histórico, de calor humano
–reza el fallo del jurado que le otorgó el premio Casa de las Américas 1982–, es éste un libro “enraizado en la experiencia, sacado de la experiencia”.
Sin existencias
SKU:
9789682311307
Categoría: Escuchar con los ojos
Ficha técnica
Productos relacionados
Obras completas Vol. 6
Manuel Scorzaescuchar con los ojos
$270
Esta novela cuenta el trágico final de la desesperada rebelión campesina del Perú, en 1960, desde la perspectiva de una ciega que teje, incesantemente, la historia en un manto, en cuya trama prodigiosa existen los personajes. En su desvarío la ciega confunde el futuro con el pasado.
Pocas veces, sin embargo, los personajes de un mito han irrumpido tan violentamente en la realidad: en junio de 1977 los protagonistas de La tumba del relámpago se agruparon en un Frente de Campesinos y Obreros (FOCEP) que emergió de las elecciones para la Asamblea Constituyente convertido en la primera fuerza de la izquierda del Perú. El personaje Genaro Ledesma, que en esta novela inicia en la cárcel su dramático aprendizaje como político revolucionario, no sólo existe: será candidato de la izquierda peruana a las elecciones presidenciales de 1980.
La tumba del relámpago forma parte del célebre ciclo de novelas épicas de Scorza constituidas por Redoble por Rancas, Garabombo, el invisible, El jinete insomne, Cantar de, Agapito Robles y La danza inmóvil, publicadas con éxito de público y crítica en treinta y seis idiomas.
Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfilaescuchar con los ojos
$375
Años turbulentos que no admiten la sola explicación de la guerra fría ni las presiones de Estados Unidos sobre México ni la personalidad agria de Díaz Ordaz. Hay un conjunto de factores, entre otros, el hecho de que la Revolución mexicana, resuelta en mito, no admitía críticas sino alabanzas.
En ese ambiente turbio, enrarecido, sujeto a todas las pasiones, nacieron las cartas entre Carlos Fuentes y Arnaldo Orfila. El lector hallará en ellas el entusiasmo y la lucidez unidas. Fuentes muestra, a lo largo de esta correspondencia, su actitud vibrante y combativa. Está lleno de futuro. A Fuentes, sin duda, le hubiera correspondido, después de Octavio Paz, ocupar el cargo -meramente simbólico- de presidente de nuestra República de las Letras. Pero lo cierto es que Carlos Fuentes -y eso se advierte con entera claridad en estas cartas- siempre fue el embajador de nuestras letras. Sin duda, el mejor de los embajadores, el que abría las puertas de revistas y editoriales a los jóvenes, el que acudía en defensa de los intereses de las letras españolas y de América Latina.
El atentado contra el FCE y su director sorprendió a Fuentes en Europa. En el FCE, el escritor había publicado ya La región más transparente y sus vínculos con Arnaldo Orfila Reynal habían sido, desde tiempo atrás, constantes. De inmediato y sin vacilar, Fuentes toma el partido de Orfila y, gracias a sus múltiples y excelentes relaciones, pide a sus amigos la colaboración más estrecha con la empresa editorial que surgía. Así, Julio Cortázar, Octavio Paz, K.S. Karol, por sólo mencionar algunos, deciden colaborar con Orfila en la aventura libertaria que fue Siglo XXI Editores, la editorial que en su solo nombre se abría hacia el futuro.
Entre Marx y una mujer desnuda
Jorge Enrique Adoumescuchar con los ojos
$180
Nadie que lea Entre Marx y una mujer desnuda (el desgarramiento del hombre contemporáneo entre su sociedad y su individualismo) es capaz de permanecer indiferente. Apasionante y exasperante por la violencia de su lenguaje, por el cuestionamiento de nuestros valores culturales y por su desafío a las formas literarias tradicionales, este libro que se critica y se niega a sí mismo sorprende a cada página. Desmonta el argumento en múltiples relatos y reflexiones que a su vez contienen otros (con algo del suspenso de una novela policial pues nada indica cómo ni dónde van a continuar o concluir), sugiere diferentes posibilidades de solución y provoca al lector a participar en su escritura. Obra totalizadora y a la vez abierta, verdadero laboratorio de literatura, este texto con personajes, imposible de resumir, podría ser el balance o el testamento de una generación. Por la diversidad de sus personajes vistos desde dentro y desde fuera de su propia cultura, por la multiplicidad de técnicas, por la invención de lenguajes y estilos diversos, por el ordenado desorden de sus capítulos, el lector se ve atrapado en el libro y al salir habrá dejado en él una parte de sí mismo. Escrito con ternura, con humor y con rabia, pero sobre todo con una lucidez y una honestidad que irritan o asustan, esta obra del ecuatoriano Jorge Enrique Adoum -uno de los poetas representativos de América Latina- debe ser leída y "comprobada" desde todos sus niveles y todos sus ángulos, puesto que lo que el autor propone es "una novela más cerca de la escultura que de la pintura".
Las llaves de Urgell
Carlos Montemayorescuchar con los ojos
$180
Las palabras con las que se ha construido este libro son de tal naturaleza que fluyen con una lentitud extrema. En la música, los silencios poseen el mismo valor que las notas a las que acompañan. Otro tanto sucede en Las llaves de Urgell: los suaves intervalos de las palabras que lo componen lo acercan a la música, acaso al silencio. Los textos de Las llaves de Urgell no son narraciones en el sentido clásico del término; por lo mismo, no asumen el carácter de relatos lineales: son imágenes fijas, detenidas, sin tiempo. En todos ellos tiene una importancia decisiva el silencio.
Se trata del silencio que envuelve a los pequeños pueblos mineros, el silencio de las sierras altas, el sonido apenas audible del viento en las ramas de los encinos.
Las llaves de Urgell fue el libro de Carlos Montemayor. Ya mostraba al escritor exigente en que habría de convertirse.
Siglo XXI lo reproduce ahora, en forma facsimilar, como un mínimo homenaje a su memoria.
Otros libros de Escuchar con los Ojos
Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfila, Carlos Fuentes
Obras completas 17
Alejo Carpentier
Las llaves de Urgell
Carlos Montemayor
Pánico o peligro
María Luisa Puga
