La montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Omar CabezasLa montaña es algo más que la inmensa estepa verde
Ficha técnica
ISBN: 9789682311307
Páginas: 296
Medidas: 9.5 cm. x 19 cm. x 1.5 cm.
Colección: escuchar con los ojos
Autor: Omar Cabezas
Año de edición: 1982
$280
Pleno de autenticidad, de valor histórico, de calor humano
–reza el fallo del jurado que le otorgó el premio Casa de las Américas 1982–, es éste un libro “enraizado en la experiencia, sacado de la experiencia”.
Sin existencias
SKU:
9789682311307
Categoría: Escuchar con los ojos
Ficha técnica
Productos relacionados
Solo
Santiago Genovésescuchar con los ojos
$225
Santiago Genovés, español-mexicano, mexicano-español, como él dice, exiliado desde 1939, es una figura bien conocida en el campo de la antropología. Profesor e investigador emérito de la UNAM, ha escrito un sinfín de libros y ensayos de repercusión internacional. Pero tal vez sus tres viajes cruzando el Atlántico en las balsas Ra I, Ra II y Acalli sean los que le han dado aún mayor notoriedad. Aquellos tres notables experimentos de convivencia humana en los que un grupo pequeño de personas viajó del norte de África a las costas americanas en precarias embarcaciones de papiro, despertaron la admiración y el interés de millones de personas. En la mente de Genovés, esos tres viajes inspiraron nada menos que la posibilidad de realizar un cuarto cruce del Atlántico completamente solo. Diseñó la balsa unipersonal -una especie de caja con el fondo y las paredes transparentes, con una tapa que le permitiría subir a una cubierta de poco más de dos metros cuadrados provista de una pequeña vela de madera y de un timón manejable desde el interior y se propuso iniciar la travesía desde las islas Canarias. Un desgraciado accidente destruyó la pequeña embarcación días antes de la fecha fijada para el inicio del viaje y el proyecto quedó sólo en la imaginación frustrada del navegante. Este libro es el producto de aquel viaje... Torturado por la ansiedad insatisfecha, Genovés lo ha descrito puntualmente y el resultado es este relato en el que las peripecias de la aventura se entrelazan con reflexiones y soliloquios que tal vez sean la mejor parte de esta novela singular. Divertidísimo "diario de navegación", el libro es también "diario íntimo", y no podía ser de otra forma. ¿Qué hace y qué piensa un hombre solo, en una minúscula balsa, durante noventa y dos días, en medio del océano? Nuevo Robinson, todas las facultades y todas las necesidades humanas están aquí puestas a prueba. Primero acompañado por una mujer, luego solo, Genovés va desgranando con verdadero talento de narrador y de psicólogo las incidencias objetivas y subjetivas de un viaje excepcional. El desenlace revalida con ingeniosa fantasía las cualidades de un excelente escritor.
La forma del silencio
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
$345
La infancia es un tiempo de impresiones que se incrustan en la conciencia sin ningún matiz. Será mucho tiempo después cuando se logre desentrañarlas. Las palabras adquieren entonces el valor que dictaron aquellas circunstancias. No otro.
Es cuando se descubre el silencio. Todo lo que se quedó sin decir o lo que no se quiso decir de la historia propia, de la historia de un país, de la historia de cualquier persona.
Formas de silencio que nos cercan separándonos. Que delimitan el contorno de la retórica cotidiana, que establecen la geografía de un Acapulco, una ciudad de México demasiado estentóreos para ser posibles.
Pánico o peligro
María Luisa Pugaescuchar con los ojos
$250
La confusión entre el miedo que despierta el pánico y el que despierta el peligro nos hace a menudo víctimas. Víctimas del miedo y no del peligro o de lo que produce el pánico.
Poder hablar del miedo, poder desentrañarlo y reconocerlo hasta la aceptación es lo que quiere hacer este texto a través de su personaje principal. Hacer un poco a un lado el lenguaje acostumbrado a sí mismo, el que dice la realidad con tal fuerza de hábito que poco importa que ésta quede fuera, intocada. Instalarse en el centro mismo de la perplejidad para preguntarse, más con azoro que con recelo, qué es lo que realmente designan las palabras.
Pánico o peligro es la historia de cuatro amigas que nacen, crecen y viven a lo largo de la Avenida Insurgentes, ascendiendo por ella e impregnándose de las mismas vicisitudes que el progreso ha impreso en la faz de esta ciudad.
Las llaves de Urgell
Carlos Montemayorescuchar con los ojos
$180
Las palabras con las que se ha construido este libro son de tal naturaleza que fluyen con una lentitud extrema. En la música, los silencios poseen el mismo valor que las notas a las que acompañan. Otro tanto sucede en Las llaves de Urgell: los suaves intervalos de las palabras que lo componen lo acercan a la música, acaso al silencio. Los textos de Las llaves de Urgell no son narraciones en el sentido clásico del término; por lo mismo, no asumen el carácter de relatos lineales: son imágenes fijas, detenidas, sin tiempo. En todos ellos tiene una importancia decisiva el silencio.
Se trata del silencio que envuelve a los pequeños pueblos mineros, el silencio de las sierras altas, el sonido apenas audible del viento en las ramas de los encinos.
Las llaves de Urgell fue el libro de Carlos Montemayor. Ya mostraba al escritor exigente en que habría de convertirse.
Siglo XXI lo reproduce ahora, en forma facsimilar, como un mínimo homenaje a su memoria.
Otros libros de Escuchar con los Ojos

Cartas cruzadas 1965-1979
Arnaldo Orfila, Carlos Fuentes

Obras completas 17
Alejo Carpentier

Las llaves de Urgell
Carlos Montemayor

Pánico o peligro
María Luisa Puga