ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $440
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $440
“Tras las huellas de un fantasma” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx

Karl Marx 1881-1883

Marcello Musto
El último viaje del Moro
biblioteca del pensamiento socialista

Karl Marx 1881-1883

El último viaje del Moro
Marcello Musto
Marcello Musto

Ficha técnica

ISBN: 9786070310546

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Marcello Musto

Año de edición: 2020

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista Karl Marx 1881-1883
Crítica de nuestro tiempo - Siglo Mx
Crítica de nuestro tiempo $235</sp
Back to products
La revolución en los estados de la República Mexicana - Siglo Mx
La revolución en los estados de la República Mexicana $540</sp
$355

En los últimos años de su vida, Karl Marx extendió su investigación a nuevas disciplinas, conflictos políticos, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Marx estudió los recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas comunales de propiedad en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento de los naródniki en Rusia, expresó críticas a la opresión colonial en India, Irlanda, Argelia y Egipto, y viajó más allá de Europa por primera y única vez. Karl Marx, 1881-1883. El último viaje del Moro disipa el mito de que Marx dejó de escribir en la vejez y desafía la distorsionada representación de Marx como un pensador eurocéntrico y economicista que estaba obsesionado sólo con el conflicto de clases.

Marcello Musto reivindica la importancia renovada de la obra de Marx, destacando escritos inéditos o desatendidos anteriormente, muchos de los cuales siguen sin estar disponibles en español. Se invita a los lectores a reconsiderar la crítica de Marx al colonialismo europeo, sus ideas sobre las sociedades no occidentales y sus teorías sobre la posibilidad de la revolución en los países no capitalistas. De los últimos manuscritos, cuadernos y cartas de Marx surge un autor notablemente diferente del que ha sido representado por muchos de sus críticos contemporáneos y seguidores.

En tanto que en la actualidad Marx experimenta un redescubrimiento significativo, este libro llena un vacío en la biografía aceptada popularmente y sugiere una innovadora reevaluación de algunos de sus conceptos clave.

Marcello Musto, probablemente el mayor conocedor de la vida de Marx, nos ofrece una revelación tras otra. Mientras que muchos habían entendido el periodo posterior a la Comuna de París como un tiempo de divulgación de su ya establecida doctrina política, Musto en cambio demuestra de manera brillante que Marx pasó estos años abriendo nuevos e importantes horizontes teóricos.
Etienne Balibar

La obra de Marcello Musto es esencial para el análisis de la vida y el pensamiento de Marx. En este libro, Musto se centra en las investigaciones de Marx durante sus últimos años. Los manuscritos antropológicos, los estudios sobre la transformación de la propiedad y las críticas contra el colonialismo escritos en este periodo son sorprendentes. Musto nos lleva de la mano y nos invita a descubrir un nuevo Marx.
Antonio Negri

76 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310546 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista
Ficha técnica

Productos relacionados

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3 - Siglo Mx

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 Vol. 3

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$340
Tras la derrota de la Revolución de 1848, Karl Marx se retiró de la escena pública para reanudar sus estudios de economía. Redactados una década después, los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política –ampliamente conocidos por su nombre en alemán: Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie– constituyen la primera síntesis de las investigaciones que había iniciado en noviembre de 1850, en Londres. A pesar de su estado fragmentario, son textos de gran importancia para comprender cómo surgió la visión marxista de la maquinaria económica, con acercamientos a conceptos clave como el plusvalor (o plusvalía), el dinero, las relaciones entre capital y trabajo, o entre propiedad y producción; en estas páginas, el filósofo alemán expresa su toma de conciencia sobre la transición política de la fuerza de trabajo en su ruta para convertirse en clase obrera. Tal vez porque no se sentía obligado a construir una férrea arquitectura lógica para sus argumentos, o porque no se vio constreñido por reservas lingüísticas, Marx avanza aquí con mayor libertad en su exploración teórica y revela aspectos que aparecen en las obras más acabadas, al punto de que el filósofo italiano Mario Tronti lo considera un “monólogo interior que Marx instituye consigo mismo y con su tiempo”. Para Enrique Dussel, uno de los mayores estudiosos latinoamericanos del marxismo, en los Grundrisse el lector es “conducido por Marx mismo, con su propia mano de pedagogo, a sus descubrimientos centrales, fundamentales, con sus propias palabras, conceptos, categorías, y en el orden que él mismo fue descubriendo en su ‘laboratorio’ teórico”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El dieciocho brumario de Luis Bonaparte - Siglo Mx

El dieciocho brumario de Luis Bonaparte

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$200
Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos (“la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como farsa”, “la tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos”), se trata de una pieza magistral tanto para pensar los efectos del miedo y el descontento de los pueblos como para dilucidar los resortes de la política, sus liderazgos y sus derivas populistas. Las revoluciones europeas de 1848 fueron un acontecimiento extraordinario. En esa “Primavera de los Pueblos”, la aparición del proletariado como clase independiente parecía ratificar las profecías optimistas del Manifiesto comunista. En El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, Marx sigue paso a paso el curso turbulento de la Segunda República Francesa (1848-1852), descifrando cómo pudo suceder que las barricadas populares fueran traicionadas y reprimidas por las distintas facciones de la burguesía hasta que el golpe de Estado de Luis Bonaparte restauró el orden imperial. ¿Cómo explicar que un desclasado, un individuo desprestigiado y sin respaldo partidario ni parlamentario, acaparara el poder absoluto en cuestión de meses? ¿Y que la burguesía industrial, llamada a conducir los destinos del Estado, pudiera ser humillada por ese don nadie que saqueó el fisco, clausuró la Asamblea Nacional y se proclamó emperador? ¿Cómo comprender la anomalía del “bonapartismo”? ¿Fue de verdad un “rayo en cielo sereno”? Esta nueva edición de El dieciocho brumario, al cuidado de Horacio Tarcus, lo confirma como una obra fundamental de Marx, en la que reformula sus propias concepciones del Estado y de la ideología para explicar de qué modo los espectros del pasado pueden condicionar a los actores políticos y sofocar las energías del porvenir.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Borrador) 1857-1858 Vol. 1 - Siglo Mx

Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Borrador) 1857-1858 Vol. 1

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$340
Tras la derrota de la Revolución de 1848, Karl Marx se retiró de la escena pública para reanudar sus estudios de economía. Redactados una década después, los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política –ampliamente conocidos por su nombre en alemán: Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie– constituyen la primera síntesis de las investigaciones que había iniciado en noviembre de 1850, en Londres. A pesar de su estado fragmentario, son textos de gran importancia para comprender cómo surgió la visión marxista de la maquinaria económica, con acercamientos a conceptos clave como el plusvalor (o plusvalía), el dinero, las relaciones entre capital y trabajo, o entre propiedad y producción; en estas páginas, el filósofo alemán expresa su toma de conciencia sobre la transición política de la fuerza de trabajo en su ruta para convertirse en clase obrera. Tal vez porque no se sentía obligado a construir una férrea arquitectura lógica para sus argumentos, o porque no se vio constreñido por reservas lingüísticas, Marx avanza aquí con mayor libertad en su exploración teórica y revela aspectos que aparecen en las obras más acabadas, al punto de que el filósofo italiano Mario Tronti lo considera un “monólogo interior que Marx instituye consigo mismo y con su tiempo”. Para Enrique Dussel, uno de los mayores estudiosos latinoamericanos del marxismo, en los Grundrisse el lector es “conducido por Marx mismo, con su propia mano de pedagogo, a sus descubrimientos centrales, fundamentales, con sus propias palabras, conceptos, categorías, y en el orden que él mismo fue descubriendo en su ‘laboratorio’ teórico”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Miseria de la filosofía - Siglo Mx

Miseria de la filosofía

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$230
Sin haber cumplido treinta años, Karl Marx escribió Miseria de la filosofía en francés, como una respuesta airada a un libro de Pierre-Joseph Proudhon, quien hasta poco tiempo atrás había sido un compañero de lucha. Con su característico humor mordaz, Marx no se priva de ridiculizar al autor de Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria, afirmando que "tiene la desgracia de ser singularmente incomprendido en Europa. En Francia se le reconoce el derecho de ser un mal economista, porque tiene fama de ser un buen filósofo alemán. En Alemania se le reconoce el derecho de ser un mal filósofo porque tiene fama de ser un economista francés de los más fuertes". Si la obra del anarquista galo, publicada en 1846, buscaba explicar las paradojas subyacentes a las sociedades de su época, la de Marx parte de un juego de palabras —la inversión del título— para desplegar una aguda crítica a ese colega con quien pasaría a tener diferencias irreconciliables. Pero el libro está muy lejos de agotarse en la polémica circunstancial: se trata de una pieza de fundamental importancia en la evolución del pensamiento marxista, pues constituye una exposición concreta y global de la concepción materialista de la historia, hasta entonces presentada de manera desarticulada. Según el propio Marx, es el primer estudio económico que podría considerarse parte de su obra científica de madurez. Esta edición revisada y corregida incluye también los prefacios de Friedrich Engels y parte de la correspondencia entre Proudhon y Marx — punto inicial de la ruptura entre ambos pensadores—, además de una bibliografía sustancialmente ampliada. Al cuidado del filósofo mexicano Gustavo Leyva, quien escribió una presentación que reconstruye el contexto de esta obra y ofrece pistas de lectura, Miseria de la filosofía confirma su condición de clásico ineludible de la economía política y la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marcello Musto

Otros libros de Marcello Musto

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero
Karl Marx

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero - Siglo Mx

Karl Marx 1881-1883

$355</sp

392 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta